
Los trastornos respiratorios del sueño afectan a millones de personas sin diagnosticar y representan una urgencia sanitaria. Para profundizar en el tema OKSalud ha charlado con el Dr. Eusebi Chiner Vives, experto que enfatiza en que dormir bien es tan importante como comer sano o hacer ejercicio, y que mejorar el sueño es invertir en salud presente y futura.
Durante otoño e invierno, la piel tiende a deshidratarse y su film hidrolipídico pierde eficacia, lo que provoca molestias cutáneas. Factores como el viento y la calefacción agravan esta sequedad. Aunque la radiación solar sea menor, la protección de las zonas descubiertas, como cara y manos, sigue siendo necesaria. Se recomienda aplicar fotoprotectores con texturas más nutritivas e hidratantes para mantener confort y salud cutánea. La protección solar continua ayuda a prevenir arrugas, manchas y posibles lesiones a largo plazo.
Las investigaciones más recientes sobre residuos de plaguicidas en los alimentos consumidos en España han revelado datos que invitan a una revisión profunda del sistema agrícola nacional. Un informe de 2025, basado en los análisis de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, muestra la presencia de pesticidas incluso en productos considerados símbolo de la dieta mediterránea. Las cifras son preocupantes y señalan que algunos de los alimentos españoles más sanos no están exentos de contaminación química.
El síndrome de Stevens-Johnson (SSJ) es una reacción adversa grave que afecta la piel y las mucosas, y aunque es poco frecuente, puede ser desencadenada por medicamentos comunes como el ibuprofeno. Esta condición se caracteriza por la aparición de lesiones en la piel y membranas mucosas, que pueden llevar a complicaciones severas si no se trata de manera oportuna.
La revista 'Frontiers in Pharmacology’'ha publicado una nueva investigación en la que se han probado 64 productos de venta libre (OTC) mediante unos 200 ensayos clínicos con distintos niveles de evidencia. Algunas opciones conocidas, como la hierba de San Juan, el azafrán y los probióticos, mostraron resultados alentadores, incluso a veces comparables a los de los antidepresivos.