
La inmunología está marcando el paso hacia una medicina menos reactiva y más preventiva. El desarrollo de biomarcadores de alta precisión permitirá detectar alteraciones inmunológicas antes incluso de que aparezcan los primeros síntomas. De esta manera, el diagnóstico precoz dejará de ser una aspiración para convertirse en la norma.
El sector de Tecnología Sanitaria no sólo contribuye a mejorar la salud y la calidad de vida de las personas, sino que también tiene un impacto decisivo en la economía española. Su aportación se traduce en 5.100 millones de euros de valor añadido directo, a los que se suman otros 6.400 millones de forma indirecta, alcanzando así un total de 11.600 millones de euros.
Investigadores del ESRF (Sincrotrón Europeo), en colaboración con el CNRS, la ENS Lyon (todos ellos en Francia) y el Instituto de Investigación Marina de Noruega, han descubierto cómo el atún rojo del Atlántico transforma el mercurio tóxico en formas menos dañinas.
Los nitazenos, una familia de opioides sintéticos de enorme potencia, están emergiendo como una de las mayores amenazas en la crisis de sobredosis actual. Una revisión publicada en Pain Medicine por especialistas de la Universidad de Vanderbilt y la Universidad de Pittsburgh alerta sobre su rápida expansión y la dificultad de detectarlos en pruebas rutinarias.
Una enfermedad congénita o bien desarrollada a lo largo del tiempo, pero que suele permanecer oculta, se identifica con una precisión del 77% gracias a una herramienta de diagnóstico basada en inteligencia artificial (IA). Las enfermedades cardiacas estructurales (SHD, por sus siglas en inglés) pueden afectar a la capacidad del corazón para bombear sangre al resto del organismo. Antes se trataban tradicionalmente con cirugía abierta, pero en la actualidad muchas de ellas pueden resolverse con terapias mínimamente invasivas.