
Hoy se celebra el Día Mundial de la Higiene de manos. La campaña del Ministerio de Sanidad y Consumo lanzada con motivo de esta celebración, ‘Salva vida, límpiate las manos Salva vidas’, promueve su higiene de como una medida eficaz y barata para prevenir las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria y la diseminación de microorganismos multirresistentes. Esta medida se reconoció como útil para evitar la propagación mundial de Covid-19 durante la pandemia, pero debe mantenerse para proteger la salud pública.
La Comisión Europea firmó este martes un contrato con la farmacéutica Seqirus UK Ltd. para que proporcione 27 millones de vacunas en el caso de que se declare una pandemia de gripe, informó la institución en un comunicado.
Profesionales del Hospital Universitario público La Paz han tratado con éxito por primera vez en el mundo una enfermedad autoinmune muy rara con CAR-T, terapia de modificación genética de determinadas células del sistema inmunitario que reconoce y destruye a las cancerosas. La paciente de 11 años padece dermatomiositis anti-MDA5 que se caracteriza por el desarrollo de un rápido y grave daño pulmonar con una elevada tasa de mortalidad. En la actualidad ya no necesita tratamiento inmunosupresor y lleva un año en remisión de la enfermedad
Aunque parezca sorprendente, dar agua a los bebés menores de seis meses puede ser perjudicial para su salud. Expertos en pediatría y nutrición infantil coinciden: durante los primeros meses de vida, la leche materna o la fórmula infantil son suficientes para cubrir todas las necesidades de hidratación y nutrición del bebé.
LEO Pharma, laboratorio farmacéutico especializado en dermatología médica y trombosis, cerró 2024 con una facturación en España de 96,9 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 4 % con respecto a 2023. En el mercado ibérico, prioritario para LEO Pharma en Europa, la compañía alcanzó una facturación de 122,3 millones de euros, un incremento del 3,6% respecto a 2023.
Con la llegada de la primavera, el ambiente se llena de vida, color y también... de polen. Para ocho millones de personas en España, esta estación supone una verdadera batalla contra la alergia y experimentan molestias como estornudos, picor de ojos, fatiga o congestión nasal. Aunque los tratamientos farmacológicos, como los antihistamínicos, siguen siendo la opción principal, cada vez más voces expertas apuntan al papel clave que pueden jugar la alimentación y ciertos compuestos naturales en la reducción de los síntomas