Francisco auguró en 2023 que su sucesor se llamaría Juan XXIV: qué papable podría ser
«Si no voy yo a Vietnam, seguramente irá Juan XXIV»: dejaba así el Papa un vaticinio del nombre de su sucesor


Año 2023. El 4 de septiembre, el Papa Francisco viaja con un grupo de periodistas en un vuelo que regresa de Mongolia tras el 43 viaje apostólico del Pontífice. Durante la conversación, un informador le pregunta sobre la posibilidad de una visita apostólica a Vietnam. «Si no voy yo, seguramente irá Juan XXIV»: dejaba así el Papa Francisco un vaticinio del nombre de su sucesor y una pista sobre quién podría ser. Y sugiere que Francisco estaría imaginando un sucesor con un perfil progresista, abierto al diálogo interreligioso y comprometido con las periferias (como Vietnam).
La referencia del Papa Francisco a Juan XXIV como posible nombre de su sucesor evoca directamente al Papa Juan XXIII (Angelo Roncalli, 1958-1963), conocido por su estilo pastoral, su humildad, su apertura al diálogo y, sobre todo, por convocar el Concilio Vaticano II, que modernizó la Iglesia.
Algunos de los principales candidatos papables a los que podría referirse son Pietro Parolin, Luis Antonio Tagle, Jean-Marc Aveline, Matteo Zuppi, Pierbattista Pizzaballa y Robert Prevost, por las conexiones de cada uno con el legado de Juan XXIII. Estos sus perfiles y su probabilidad de ser el futuro Papa.
Pietro Parolin
(Italia, 70 años)
- Perfil: como secretario de Estado del Vaticano desde 2013, Parolin es un diplomático experimentado y moderado, considerado un candidato de continuidad con el pontificado de Francisco. Ha liderado negociaciones delicadas, como el acuerdo con China sobre el nombramiento de obispos, lo que lo conecta con Asia.
- ¿Juan XXIV? Parolin, descrito como centrista y pragmático, podría elegir Juan XXIV para señalar continuidad con la apertura de Juan XXIII y Francisco, especialmente en temas de diálogo global y descentralización de la Iglesia. Su nombre aparece frecuentemente como favorito en listas de papables.
- Probabilidad: media-alta, debido a su prominencia, experiencia y conexión con Asia. Algunos mensajes en redes incluso lo han señalado como «el próximo Juan XXIV».
Jean-Marc Aveline
(Francia, 66 años)
- Perfil: arzobispo de Marsella, Aveline es cercano a Francisco y conocido por su enfoque en la migración, el diálogo interreligioso y la sinodalidad. Es descrito como «bergogliano» y tiene un estilo afable, con un doctorado en teología.
- ¿Juan XXIV? Aveline es apodado en algunos círculos franceses como Juan XXIV por su parecido físico y espiritual con Juan XXIII, lo que refuerza la idea de que podría elegir este nombre. Su alineación con las prioridades de Francisco lo hace un candidato fuerte para continuar su legado.
- Probabilidad: media-alta. Su juventud y falta de experiencia en la Curia podrían ser obstáculos, pero su cercanía a Francisco lo posiciona bien.
Luis Antonio Tagle
(Filipinas, 67 años)
- Perfil: ex arzobispo de Manila y actual pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización, Tagle es un candidato carismático y pastoral, con raíces asiáticas (de ascendencia china). Es visto como progresista, alineado con la visión de Francisco, especialmente en temas de inclusión y compasión hacia minorías.
- ¿Juan XXIV? Tagle podría adoptar ese nombre para reflejar su estilo pastoral y su compromiso con las periferias, similar al de Juan XXIII. Su juventud relativa podría ser una desventaja, ya que algunos cardenales prefieren un pontificado más corto, pero su carisma y experiencia lo mantienen en las quinielas.
- Probabilidad: media-alta. Es uno de los pocos asiáticos destacados, y su elección sería un hito para la Iglesia en Asia.
Matteo Zuppi
(Italia, 69 años)
- Perfil: arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, Zuppi es un progresista vinculado a la Comunidad de Sant’Egidio, conocida por su trabajo en resolución de conflictos. Fue enviado de paz de Francisco en Ucrania y Rusia.
- ¿Juan XXIV? Como progresista en la línea de Francisco, Zuppi podría optar por llamarse Juan XXIV si es elegido Papa para subrayar su compromiso con la paz y la inclusión. Sin embargo, su perfil italiano podría ser menos atractivo en un cónclave que busca diversificar geográficamente el papado.
- Probabilidad: media. Es un contendiente fuerte, pero no está tan asociado con Asia como Parolin o Tagle.
Pierbattista Pizzaballa
- Perfil: patriarca Latino de Jerusalén, Pizzaballa ha ganado relevancia por su liderazgo en una región en conflicto, lo que lo convierte en un candidato con un perfil geopolítico significativo. Es joven, lo que podría ser una desventaja.
- ¿Juan XXIV? Pizzaballa, como progresista, podría considerar llamarse Juan XXIV si lo eligen Papa para reflejar un pontificado de diálogo y apertura. Además, ambos nacieron en la misma provincia italiana, Bérgamo. El día que murió Francisco, en la sede del Patriarcado Latino de Jerusalén, los fieles rezaron por él y uno de ellos le dijo: «Que el Señor guíe tus pasos con su sabiduría, llene tu corazón con su Espíritu y esté contigo si es su oración que guíes su Iglesia».
- Probabilidad: Media-baja. Es un candidato emergente, y puede ser uno de los tapados que dé la sorpresa, aunque su edad y falta de experiencia global poueden limitarlo.
Robert Prevost
(EEUU, 69 años)
-
- Perfil: prefecto del Dicasterio para los Obispos y miembro de la orden agustina, Prevost es un experto en derecho canónico y un candidato de compromiso entre reformistas y tradicionalistas. Su intervención en la congregación general de este lunes 5 de mayo lo ha estacado como papable.
- ¿Juan XXIV? Como candidato de consenso, Prevost podría elegir como nombre «Juan XXIV» si es Papa para apelar a la unidad y la reforma moderada, pero no está tan asociado con la visión pastoral de Francisco como otros.
- Probabilidad: baja. Es un candidato en ascenso, pero menos prominente que Parolin, Tagle o Aveline.