Especialista en ablación prostática y tratamiento focal del cáncer de próstata

Dr. Sánchez: “La terapia focal con HIFU trata en una sola sesión el cáncer de próstata»

"Su precisión es milimétrica, lo que permite tratar solo la zona afectada preservando el tejido sano circundante"

"Permite a los pacientes una recuperación más rápida en comparación con los tratamientos convencionales"

cáncer de próstata
Dr. Rafael Sánchez-Salas.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

En los últimos años, la medicina ha avanzado significativamente en la búsqueda de tratamientos menos invasivos para el cáncer de próstata, una de las enfermedades más comunes en hombres. De hecho, según indican los datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), el cáncer de próstata será el más diagnosticado en hombres en 2025, con 32.188 nuevos casos, lo que equivale a 1 de cada 8 hombres. La mayoría de los diagnósticos se realizarán en mayores de 65 años, y la enfermedad seguirá siendo la tercera causa de muerte por cáncer en varones.

En este contexto, la terapia focal con Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad, HIFU, se ha consolidado como una alternativa innovadora que permite tratar exclusivamente la zona afectada, minimizando los efectos secundarios asociados a tratamientos más agresivos. Este enfoque preserva mejor la calidad de vida de los pacientes al reducir el riesgo de incontinencia urinaria y disfunción eréctil, problemas habituales tras la cirugía radical o la radioterapia.

A diferencia de los tratamientos convencionales como la prostatectomía radical o la radioterapia, HIFU permite tratar exclusivamente la zona afectada por el tumor con una precisión milimétrica, reduciendo significativamente los efectos secundarios y preservando la calidad de vida del paciente. Para conocer más sobre esta opción terapéutica, OKSALUD entrevista al Dr. Rafael Sánchez-Salas, especialista en la aplicación de esta técnica que explica en detalle cómo se desarrolla el procedimiento, cuántas sesiones suelen ser necesarias y cuál es el proceso de recuperación.

PREGUNTA.- ¿Podría explicarnos en qué consiste exactamente la terapia focal HIFU y qué nivel de precisión alcanza?

RESPUESTA.- La terapia focal con HIFU (Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad) es un tratamiento mínimamente invasivo para el cáncer de próstata localizado. Utiliza ondas de ultrasonido de alta frecuencia para generar calor y destruir selectivamente el tejido canceroso sin necesidad de incisiones. Su precisión es milimétrica, lo que permite tratar solo la zona afectada preservando el tejido sano circundante.  

P.- ¿Cuál es la diferencia con otros tratamientos convencionales para el cáncer de próstata?

R.- A diferencia de la prostatectomía radical o la radioterapia, que tratan toda la próstata, la terapia focal con HIFU solo trata la región afectada por el tumor. Esto reduce significativamente los efectos secundarios asociados con los tratamientos radicales, como incontinencia urinaria y disfunción eréctil.  HIFU es la energía más utilizada en terapia focal pero existen otras energías disponibles como Electroporación Irreversible o Crioterapia.

P.- ¿Cuántas sesiones hay que realizar y de cuánto tiempo cada una?

R.- En la mayoría de los casos, una sola sesión de HIFU es suficiente. El procedimiento dura entre 1 y 3 horas, dependiendo del tamaño y la ubicación del tumor. En algunos casos de recurrencia o enfermedad multifocal, podría considerarse una segunda sesión.  

P.- ¿Cuál es el periodo de recuperación después de la intervención con HIFU?  

R.- La recuperación es rápida en comparación con los tratamientos radicales. La mayoría de los pacientes pueden retomar sus actividades diarias en pocos días. Durante las primeras semanas, es común el uso temporal de una sonda urinaria y pueden presentarse síntomas leves como molestias al orinar o aumento en la frecuencia urinaria.  

P.- ¿Qué ventajas ofrece la terapia focal HIFU respecto a la prostatectomía radical en términos de preservación de la función sexual y urinaria? ¿Cuánto tiempo suele tardar un paciente en recuperar ambas funciones?

R.- HIFU ofrece una mayor preservación de la continencia urinaria y la función eréctil en comparación con la prostatectomía radical. Aproximadamente el 90% de los pacientes mantienen la continencia y entre el 60-80% conservan la función eréctil, dependiendo de la localización del tumor y la edad del paciente. La recuperación funcional puede tomar entre semanas y algunos meses.  

P.- ¿Cuáles son los criterios para determinar si un paciente con cáncer de próstata es candidato adecuado para la terapia focal HIFU?

R.- Los principales criterios incluyen:  

      • Cáncer de próstata localizado (Gleason ≤7 [3+4], PSA generalmente <15 ng/ml).  
      • Tumores visibles en resonancia magnética y confirmados por biopsia dirigida.  
      • Sin evidencia de metástasis ni afectación extracapsular significativa.  
      • Expectativa de vida suficiente para beneficiarse del tratamiento.  

P.- ¿Qué pacientes se benefician más de este tratamiento?

R.- Pacientes con cáncer de próstata de riesgo intermedio, con lesiones focalizadas, que buscan una opción menos invasiva y desean preservar su calidad de vida, evitando los efectos secundarios de los tratamientos radicales. También puede ser una alternativa para pacientes no aptos para cirugía o radioterapia.  

P.- ¿Existen estudios a largo plazo que respalden la efectividad y seguridad de la terapia focal HIFU en comparación con tratamientos más invasivos?

R.- Sí. Existen múltiples estudios que han demostrado que la terapia focal con HIFU ofrece un buen control oncológico a mediano y largo plazo en pacientes bien seleccionados. Los estudios sugieren tasas de supervivencia similares a los tratamientos radicales en cánceres de bajo y mediano riesgo, con menores tasas de incontinencia y disfunción eréctil. Estaríamos hablando de 80% de control de la enfermedad basando el seguimiento en PSA, resonancia magnética  y biopsia de control. La terapia focal busca cambiar el paradigma de «curar a cualquier precio» y propone un control de la enfermedad para mantener la calidad de vida.

P.- ¿Cómo se está preparando ICUA para ofrecer este tratamiento innovador de manera regular y accesible a los pacientes en España?

R.- ICUA está incorporando la terapia focal con HIFU dentro de su estrategia de tratamiento para el cáncer de próstata, asegurando el acceso a tecnología de vanguardia, entrenando a especialistas en esta técnica y desarrollando protocolos para seleccionar a los pacientes que más se beneficien. Además, espera participar en investigaciones clínicas para seguir optimizando los resultados y garantizar un acceso seguro y efectivo a esta terapia en España.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias