
La Enfermedad de Castleman es una patología rara, compleja y de difícil diagnóstico que puede manifestarse desde un simple agrandamiento ganglionar hasta un cuadro grave con fallo multiorgánico. OKSALUD ha charlado con el doctor Julián Fernández, especialista en Medicina Interna en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, para conocer de primera mano qué es esta enfermedad.
Jordi Puig, Albert Lladonosa, Jung Ji Suh y Núria Aguado, estudiantes de entre 22 y 24 años de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), han creado Haptika, un dispositivo que devuelve la percepción táctil a los usuarios de prótesis de mano. Su proyecto les ha llevado a alzarse con el James Dyson Award 2025, un reconocimiento internacional a la innovación, que visibiliza un problema que afecta a más de tres millones de personas en el mundo. Desde OKSALUD hablamos con ellos sobre tecnología, salud y el futuro de las prótesis.
Los pies hinchados son un problema frecuente en la tercera edad y, aunque muchos recurren a infusiones naturales para aliviar la molestia, la ciencia apunta en otra dirección. La retención de líquidos en mayores de 65 años está vinculada a factores tan comunes como el exceso de sal o el sedentarismo, pero existe un alimento que puede marcar la diferencia. Los expertos aseguran que incorporarlo a la dieta diaria no solo reduce la inflamación, sino que también mejora la calidad de vida.
Una investigación con casi 29.000 pacientes con enfermedad coronaria establecida, muchos de los cuales habían sufrido un infarto o se habían sometido a intervenciones coronarias constata una reducción significativa de los eventos cardiovasculares graves en los pacientes tratados con clopidogrel, sin un incremento en el riesgo de hemorragias mayores. El trabajo indica que el medicamento puede superar a la famosa aspirina.
Cada vez más los españoles incorporan a su rutina el hábito de preparar su cuerpo para los cambios de estación. Y es que uno de cada cuatro ya consume suplementos alimenticios con el objetivo de poner a punto su sistema inmune, una tendencia en auge que marca un cambio en la manera de entender el bienestar. En este cambio de hábitos, la vitamina C ocupa un lugar protagonista. No sólo porque contribuye al funcionamiento normal del sistema inmune, sino porque incluso se ha demostrado que puede acortar hasta en un 8% la duración de las molestias respiratorias.