Es una de las mejores películas de Luis Tosar y está en Netflix: consiguió 7 premios Goya
Han pasado más de dos décadas desde su estreno y sigue siendo tremendamente actual
Luis Tosar y Carolina Yuste se sinceran sobre la escena violenta que grabaron juntos: «Fue de verdad»
El thriller de Luis Tosar que está en Netflix y es lo mejor para ver hoy: ganó 3 Goya
Dakota Johnson debe elegir entre Chris Evans y Pedro Pascal en el nuevo adelanto de 'Materialistas'
'La familia de la tele': los presentadores ya admiten el fracaso mientras crecen las críticas en TVE


Bajo la creciente crisis creativa de Hollywood, el cine español ha demostrado en los últimos años que a nivel autoral puede competir de tú a tú con las historias que llegan desde al otro lado del charco. Ahí está el valor cinematográfico de directoras como Carla Simón o la asombrosa producción que existe detrás de por ejemplo, los proyectos de Juan Antonio Bayona. Pero a pesar de todos los prejuicios existentes con el séptimo arte patrio, la enorme capacidad para emocionar de nuestro cine no representa en realidad, ninguna novedad para todos aquellos que conocen un mínimo la cantidad de trabajos fantásticos que año tras año, brinda la industria nacional. Por eso, hoy queremos recomendar una película que alcanza casi el cuarto de siglo de vida desde su estreno y que sin embargo, todavía sigue siendo una de las mejores películas de Luis Tosar. Hablamos del brutal drama social, Te doy mis ojos.
Estrenada en 2024, esta historia de celos y maltrato doméstico fue un relato pionero en la representación de la violencia contra las mujeres. Lo que la convierte de facto, a través de nuestra realidad actual, en una película de una vigencia popular innegable. Con un presupuesto de 2 millones de euros, Te doy mis ojos consiguió reunir unos 6 millones en todo el mundo, convirtiéndose en la sexta cinta española que más recaudó en su año. Por delante sólo tuvo fenómenos comerciales como La gran aventura de Mortadelo y Filemón, Días de Fútbol, Carmen, El oro de Moscú y Planta 4ª. Pero más allá de una repercusión económica notable, el trabajo de Icíar Bollaín logró llevarse a casa hasta siete premios Goya; Mejor guion original, actriz de reparto, actriz principal, dirección, sonido, mejor película y como no podía ser de otra forma, el reconocimiento académico en forma de cabezón a un Luis Tosar pletórico. El cuál un año antes, ya había recibido el tributo interpretativo en la categoría de mejor actor de reparto por Los lunes al sol (2002). Pero, ¿por qué todo el mundo que ve Te doy mis ojos queda profundamente impactado? ¿qué nos cuenta su historia?
‘Te doy mis ojos’: sinopsis y reparto
La historia comienza con la huida en plena noche de de Pilar y su hijo de ocho años de su casa. Buscando refugio en casa de su hermana, Pilar es una víctima más de la violencia doméstica que intenta rehacer su vida desde cero. No obstante, su marido la encuentra, asegurándole que va a cambiar y diciéndole que le ha «dado sus ojos».
Aparte de ser conocida como una de las mejores películas de Tosar, Te doy mis ojos encuentra entre sus máximas virtudes el trabajo actoral de un casting que se desenvuelve a las mil maravillas con sus personajes. Desde la presencia protagónica de Laia Marull a un elenco de coprotagonistas comandado por Candela Peña y Rosa María Sardà, las cuales encarnan respectivamente a la hermana y a la madre de la protagonista. Kiti Mánver, Elisabet Gelabert, Chus Gutiérrez, Elena Irureta, Dave Mooney, Antonio de la Torre, Francesc Garrido y Roberto Álamo completan el resto de rostros secundarios.
Al mismo tiempo, la cinta supuso la consagración como realizadora de una Bollaín que a lo largo de los años ha sido un nombre recurrente en las quinielas de la fiesta del cine español. De hecho, recientemente estuvo nominada en la pasada edición de los Goya gracias al guion adaptado de Soy Nevenka (2024). Su nombre, además de resonar como una de las grandes voces del audiovisual español, resulta indispensable si se quiere analizar cuáles son las mejores películas de Luis Tosar. El gallero ha estado a las órdenes de la madrileña hasta en cuatro ocasiones. La primera de ellas fue en 1999 con Flores de otro mundo, tras ella llegaría Te doy mis ojos y más tarde, También la lluvia (2010) y Maixabel (2021).
Una de las mejores películas de Luis Tosar
Siendo uno de los grandes referentes del cine español, podemos encontrar algunas de las mejores películas de Luis Tosar en Netflix. Código emperador (2022), Maixabel (2021), Way Down (2021), Hasta el cielo (2020) o Quien a hierro mata (2019) son sólo, algunos de los largometrajes que la major californiana mantiene en su catálogo con la presencia del actor.
Por otra parte y con una duración de poco más de hora y media, Te doy mis ojos también está disponible en Movistar + y Acontra Plus.