Windows 10 se acerca a su fin y esto es lo que has de saber
Que el fin de soporte de Windows 10 no te pille por sorpresa
Qué hemos perdido con la desaparición de las tarjetas SIM físicas
EcoFlow STREAM Ultra X, más capacidad y eficiencia para aprovechar la energía solar


Windows 10 encara su recta final. Microsoft ya confirmó que el sistema operativo más utilizado en ordenadores personales dejará de recibir soporte oficial el 14 de octubre de 2025. La fecha marca el cierre de una etapa que comenzó en 2015 y que ha acompañado a millones de usuarios en todo el mundo durante más de una década.
El fin del soporte
A partir de ese día, Windows 10 dejará de recibir actualizaciones de seguridad, correcciones de errores y soporte técnico por parte de Microsoft. Aunque los equipos seguirán funcionando, quedarán más expuestos a vulnerabilidades y ciberataques. Para los usuarios que dependen de este sistema, supone un momento clave, decidir si migrar a Windows 11, adquirir un nuevo dispositivo compatible o mantenerse en Windows 10 con ciertas limitaciones.
Extensión gratuita en Europa
La noticia más reciente es que Microsoft, tras presiones de organismos de defensa del consumidor, ha accedido a ofrecer el programa de Actualizaciones de Seguridad Extendidas (ESU) sin coste adicional para particulares en el Espacio Económico Europeo. Esta medida permitirá a los usuarios europeos seguir recibiendo parches críticos hasta octubre de 2026, un año más de vida útil frente al resto del mundo, donde este servicio será de pago.
Eso sí, el programa requiere vincular la instalación de Windows 10 a una cuenta de Microsoft, algo que la compañía utilizará para gestionar el acceso. Empresas y administraciones públicas, en cambio, seguirán teniendo que abonar las ESU si desean prolongar la seguridad de sus sistemas más allá de la fecha límite.
Qué pasa con Office y Microsoft 365
El fin de soporte no significa que todo quede bloqueado de inmediato. Las aplicaciones de Microsoft 365 seguirán actualizándose en Windows 10 hasta octubre de 2028, aunque las novedades de funciones dejarán de llegar en agosto de 2026. Aun así, la compañía recomienda la migración a Windows 11 para garantizar compatibilidad y estabilidad a largo plazo.
Opciones para los usuarios
La vía principal es actualizar a Windows 11, siempre que el ordenador cumpla con los requisitos mínimos de hardware. Quienes no puedan, deberán valorar la compra de un nuevo dispositivo o, en el caso de Europa, aprovechar el año adicional de seguridad gratuito. Otra alternativa es recurrir a sistemas operativos diferentes, como Linux, aunque eso implica un cambio de hábitos importante. Microsoft también ha puesto en marcha programas de reciclaje y recompra de equipos antiguos, en un intento de facilitar la transición hacia su ecosistema más actual.
Una década de Windows 10
Windows 10 nació con la promesa de ser “el último Windows”, un sistema en constante evolución que recibiría actualizaciones continuas. Sin embargo, la llegada de Windows 11 en 2021 cambió esa estrategia y marcó el principio del fin. Y es que con más de diez años en el mercado, su despedida será gradual, pero inevitable.
Lo que está claro es que el fin de Windows 10 marca el cierre de una versión y la continuación de un periodo en el que Microsoft apuesta todo por Windows 11 y la integración con servicios basados en la nube y en la inteligencia artificial.
Temas:
- Windows