WhatsApp

WhatsApp se vuelve más inteligente sin espiar: así funciona su nueva IA privada

WhatsApp se vuelve más inteligente sin espiar: así funciona su nueva IA privada
Nacho Grosso
  • Nacho Grosso
  • Cádiz (1973) Redactor y editor especializado en tecnología. Escribiendo profesionalmente desde 2017 para medios de difusión y blogs en español.

Meta, la empresa detrás de WhatsApp, ha anunciado una novedad muy interesante, se llama Private Processing y es una forma segura de utilizar herramientas de inteligencia artificial dentro de la app sin perder la privacidad. Esto significa que WhatsApp podrá ayudarte a escribir mejor, resumir mensajes largos o incluso sugerirte respuestas… pero sin que tus datos se compartan con terceros ni con la propia Meta. Esto puede mejorar muchísimo tu experiencia diaria en la app, sobre todo si usas WhatsApp para trabajar, organizar grupos familiares o resolver dudas al instante.

IA que te ayuda sin leerte

Hasta ahora, muchas funciones avanzadas de IA requerían que las empresas analizaran lo que escribías. Pero Private Processing cambia las reglas, permite que esos procesos se hagan sin que ni WhatsApp ni nadie más tenga acceso a tu contenido. Por ejemplo, imagina que recibes un audio muy largo de un compañero de trabajo. Con estas nuevas funciones, podrías pedirle a la IA que lo resuma. ¿La ventaja? Todo se hace dentro de un entorno cifrado, por lo que tu privacidad está garantizada.

¿Cómo lo consigue WhatsApp?

WhatsApp ha combinado varias tecnologías para lograr este equilibrio entre utilidad y privacidad:

  • Entornos seguros de procesamiento (TEE): son espacios protegidos dentro del servidor donde se analizan los datos sin que nadie externo pueda verlos.
  • OHTTP (Oblivious HTTP): es una especie de filtro que oculta tu dirección IP, para que ni siquiera se sepa desde dónde haces la consulta.
  • Procesamiento sin guardar datos: una vez que la IA ha hecho su trabajo, la información desaparece. No queda ningún rastro en los servidores.

Tú decides si usas estas funciones

Lo mejor es que todo esto es opcional. Si no te interesa que WhatsApp use inteligencia artificial, puedes seguir usándolo como siempre. Además, hay un ajuste llamado Advanced Chat Privacy que impide por completo que tus chats se usen para este tipo de funciones.

Meta también ha anunciado qué partes del sistema serán abiertas y auditadas de forma independiente. Esto significa que otros expertos podrán revisar cómo funciona, algo que añade una capa de confianza extra.

inteligencia artificial WhatsApp
Fuente: Meta

WhatsApp no usa el modelo de Apple

Mientras que Apple apuesta por hacer toda la inteligencia artificial dentro del propio dispositivo, gracias a que controla el hardware del iPhone, WhatsApp necesita una solución más flexible, porque se usa en miles de modelos distintos de móviles. Por eso recurre a la nube, pero con todas estas garantías de seguridad.

Una buena noticia para quienes quieren lo mejor de la tecnología sin renunciar a su privacidad. Las funciones de inteligencia artificial de WhatsApp aún no están disponibles para todo el mundo, pero irán llegando poco a poco. Y cuando lo hagan, sabrás que puedes usarlas con tranquilidad.

Lo último en Tecnología

Últimas noticias