Santoral

¿Qué santos se celebran hoy, viernes 28 de marzo de 2025?

santos 28 marzo
San Esteban Harding.
Blanca Espada

¿Qué santos se celebran hoy, viernes 28 de marzo de 2025? Cada día del calendario está marcado por la celebración de diversos santos reconocidos por la Iglesia Católica y la Ortodoxa. Estas figuras, muchas de ellas mártires, obispos o fundadores de órdenes religiosas, han dejado un legado de fe y devoción que se mantiene hasta nuestros días. Hoy, 28 de marzo de 2025, se conmemoran varios santos cuya historia ha marcado la tradición cristiana.

Entre los santos que se celebran hoy destacan San Esteban Harding, uno de los fundadores de la Orden del Císter; San Proterio de Alejandría, patriarca y mártir del siglo V; San Gontrán, rey de los francos y ferviente cristiano; y San Hilarón de Pelecete, monje bizantino defensor de las imágenes sagradas. Cada uno de ellos vivió en contextos históricos diferentes, pero comparten un denominador común: la entrega a la fe y el servicio a los demás. A continuación, repasamos la historia de cada uno de ellos, su legado y por qué la Iglesia los recuerda en esta fecha. Además, os enumeramos al resto de santos que se celebran en este día:

San Esteban Harding

San Esteban Harding nació en Dorset, Inglaterra, en el siglo XI y es reconocido como el tercer abad de Císter. Es considerado uno de los fundadores de la Orden del Císter, junto con Roberto de Molesme y Alberico. Su juventud estuvo marcada por el aprendizaje y la peregrinación, lo que le permitió desarrollar un profundo conocimiento de la vida monástica.

Su momento más trascendental llegó cuando, junto con sus compañeros, fundó la abadía de Císter en 1098. Durante su liderazgo como abad, la orden experimentó un gran crecimiento. En 1119, escribió la Carta Caritatis, un documento clave que estableció las normas y principios de la orden cisterciense. Además, fue el responsable de la expansión del Císter, fundando varias abadías y atrayendo a figuras destacadas como San Bernardo de Claraval.

En 1133, Esteban Harding renunció a su cargo debido a su edad y problemas de salud. Falleció el 28 de marzo de 1134, dejando un legado de disciplina y reforma monástica que perdura hasta la actualidad.

San Proterio de Alejandría

San Proterio de Alejandría fue patriarca de Alejandría entre los años 451 y 457. Su elección estuvo marcada por la decisión del Concilio de Calcedonia de destituir a Díóscoro I, generando una división dentro de la comunidad cristiana.

Proterio defendió firmemente las doctrinas calcedonianas, lo que le llevó a enfrentarse con los monofisitas, seguidores de su predecesor. Este conflicto terminó en tragedia cuando, en el año 457, fue asesinado dentro de la iglesia de San Quirino, donde se había refugiado. Fue brutalmente apuñalado, su cuerpo descuartizado y sus restos arrojados al mar.

A pesar de su violenta muerte, Proterio fue reconocido como mártir por la Iglesia. Su legado quedó en la historia como un ejemplo de firmeza en la defensa de la fe, y su festividad se conmemora cada 28 de marzo.

San Gontrán

Gontrán I fue rey de Borgoña y París en el siglo VI, y a pesar de su condición de monarca, su vida estuvo marcada por un fuerte sentido de justicia y piedad cristiana. Nació alrededor del año 528 y era hijo de Clotario I.

Como rey, se caracterizó por su esfuerzo en la reconciliación de sus hermanos y en la protección de los más vulnerables. Aunque en su juventud tuvo episodios de vida desenfrenada, más tarde se convirtió en un gobernante devoto, dedicando su tiempo y recursos a la construcción de iglesias y monasterios. También se le atribuye la promoción del cristianismo en su reino y la protección de los enfermos y oprimidos.

San Gontrán falleció en el año 592 sin dejar descendencia. Su pueblo lo veneró como santo casi inmediatamente después de su muerte debido a su caridad y justicia. La Iglesia reconoce su festividad el 28 de marzo como un homenaje a su legado.

San Hilarón de Pelecete

San Hilarón de Pelecete fue un monje bizantino del siglo VIII que luchó en defensa del culto a las imágenes sagradas en tiempos de iconoclasia. Como hegúmeno del monasterio de Pelecete en Bitinia, se enfrentó a la prohibición del culto a las imágenes impuesta por el Imperio Bizantino.

Su firmeza le costó la persecución, la tortura y el exilio. A pesar de estos sufrimientos, nunca renunció a sus creencias. Se le atribuyen milagros tras su muerte en el año 754, lo que aumentó su devoción entre los fieles.

La Iglesia lo reconoce como un santo defensor de la fe y celebra su festividad el 28 de marzo, recordando su valentía en la protección de las tradiciones cristianas.

Otros santos que se celebran el viernes 28 de marzo

Junto a los mencionados, en este día se celebra también a estos otros santos:

  • San Castor de Tarso, mártir.
  • Santos Prisco, Malco y Alejandro de Cesarea, mártires
  • San Cirilo de Heliópolis, diácono y mártir
  • Beato Conón de Naso, monje
  • Beato Antonio Patrizi, presbítero
  • Beata Juana María de Maillé
  • Beato Cristóbal Wharton, presbítero y mártir
  • Beata Renata María Feillatreau, mártir
  • Beato José Sebastián Pelczar, obispo y fundador

Lo último en Sociedad

Últimas noticias