Animales

Así se distinguen la nutria, el visón, el hurón, la marta y la comadreja: 5 animales que mucha gente confunde

Nutria
Comadreja pequeña. Foto: Pexels.

Los mustélidos forman un grupo de mamíferos carnívoros de distribución global, con presencia en Europa, Asia, América y algunas zonas de África. Se caracterizan por su cuerpo flexible, hocico puntiagudo y gran capacidad para adaptarse a distintos hábitats. Entre las especies más representativas aparecen la nutria, el visón, el hurón, la marta y la comadreja.

La similitud en la forma corporal y la conducta hace que muchas veces se confundan, especialmente en regiones donde comparten territorio. Sin embargo, cada uno cuenta con señales distintivas que permiten diferenciarlos de manera precisa.

¿Cuáles son las diferencias entre la nutria, el visón, el hurón, la marta y la comadreja?

Cada especie ocupa un nicho ecológico particular y cumple un papel esencial en el ecosistema. Conocer sus diferencias evita confusiones y permite comprender mejor la diversidad de los mustélidos en Europa.

1. La nutria

La nutria europea (Lutra lutra) es uno de los mustélidos más reconocibles. Su cuerpo está adaptado a la vida en ríos, lagos y costas. Posee un pelaje denso e impermeable, de color pardo-grisáceo, y un babero claro en la zona del cuello. Su cola es ancha y robusta, lo que facilita la natación.

La nutria se distingue por su forma de nadar: únicamente asoma la cabeza al desplazarse por el agua, a diferencia del visón, que muestra gran parte del cuerpo. Además, alcanza tamaños mayores que otros miembros de la familia, llegando a superar el metro de longitud.

Su dieta se compone principalmente de peces, crustáceos y anfibios, lo que la convierte en un depredador clave en los ecosistemas acuáticos. En la península ibérica mantiene poblaciones estables en varias cuencas fluviales, siendo un claro indicador de la buena calidad del agua.

2. El visón

El visón europeo (Mustela lutreola) es un mustélido semiacuático que guarda semejanzas con la nutria. Su cuerpo, más pequeño y esbelto, presenta un pelaje marrón oscuro y una mancha blanca característica en el labio superior.

Esta especie está gravemente amenazada en Europa, principalmente por la expansión del visón americano (Neovison vison), una especie introducida.

La confusión entre visón y nutria es frecuente debido a su hábitat compartido. Sin embargo, el visón nada mostrando parte del lomo y la cola, mientras que la nutria apenas saca la cabeza. El visón, además, no supera los 70 centímetros de longitud.

En España, el visón europeo se encuentra sobre todo en zonas de Castilla y León, mientras que el visón americano ocupa amplios sectores y representa una de sus principales amenazas por competencia directa.

3. El hurón

El hurón doméstico (Mustela putorius furo) es una subespecie derivada del turón europeo. Su aspecto es similar: cuerpo alargado, patas cortas y un pelaje que varía entre tonos oscuros y claros. Fue domesticado hace siglos para la caza de conejos, actividad en la que su agilidad resultaba muy útil.

A diferencia de la nutria o el visón, el hurón no está adaptado a la vida acuática. Prefiere madrigueras y zonas terrestres, donde puede cazar pequeños roedores. Su parentesco más cercano sigue siendo el turón, un mustélido salvaje que conserva el aspecto enmascarado en la cabeza con manchas blancas detrás de los ojos.

El hurón se distingue de otros mustélidos por su domesticación, lo que lo ha convertido en una especie con fuerte vínculo histórico con el ser humano.

4. La marta y la comadreja

La marta (Martes martes) es un animal propio de bosques europeos. Su pelaje pardo oscuro y el babero anaranjado en la garganta son señales inconfundibles. Se mueve con agilidad entre los árboles y se alimenta de aves, pequeños mamíferos y frutos.

Por su parte, la comadreja (Mustela nivalis) es el mustélido más pequeño de todos. Apenas alcanza los 20 centímetros de longitud, pero su cuerpo delgado le permite introducirse en madrigueras de roedores, que constituyen la base de su dieta. Su pelaje cambia con la estación: marrón con vientre blanco en verano y completamente blanco en regiones frías durante el invierno.

Aunque su tamaño y estilo corporal recuerdan al hurón, ni la marta ni la comadreja presentan las adaptaciones acuáticas de la nutria o el visón.

Un resumen de rasgos clave para diferenciar estos animales

En líneas generales, la confusión entre nutria, visón, hurón, marta y comadreja se debe a la similitud corporal general que comparten los mustélidos. No obstante, ciertos rasgos permiten establecer diferencias claras entre ellos:

  • Nutria: mayor tamaño, cuerpo robusto y vida acuática, asomando solo la cabeza al nadar.
  • Visón: semiacuático, más pequeño, pelaje marrón oscuro y mancha blanca en el labio.
  • Hurón: domesticado, de origen terrestre, pariente directo del turón.
  • Marta: arborícola, pelaje pardo y babero anaranjado en el pecho.
  • Comadreja: la más pequeña, pelaje estacional y gran agilidad en tierra.

Lo último en Naturaleza

Últimas noticias