Perros

A ti te parece que tienen un cara muy mona pero estos perros tienen problemas de salud

Perros con problemas de salud
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Gracias a su aspecto adorable, los perros braquicéfalos, se han ganado un lugar privilegiado en los hogares de todo el mundo. Razas como el bulldog inglés, el carlino o pug, el pequinés, el Boston terrier y el shih tzu destacan por su cabeza redondeada y corta, sus ojos grandes y saltones y su hocico achatado. Este rasgo físico, que les da un encanto particular, los ha convertido en las mascotas favoritas de millones de familias. Sin embargo, estos perros tienen numerosos problemas de salud que pueden afectar de manera significativa su bienestar y calidad de vida.

Más allá de ser un simple rasgo estético, la braquicefalia es una condición anatómica que altera la morfología natural de estos perros, que presentan una estructura craneal comprimida. Su hocico es mucho más corto y ancho de lo normal, lo que genera dificultades respiratorias, digestivas, e incluso complicaciones cardíacas. Uno de los problemas más graves es el colapso laríngeo; ocurre cuando la laringe no puede mantener abiertas las vías respiratorias, dificultando la entrada de aire y aumentando el riesgo de asfixia. Además, estas razas son extremadamente sensibles a los golpes de calor.

Los perros con más problemas de salud

Uno de los aspectos más curiosos de estas razas es que no aparecieron producto de la naturaleza, sino de la selección humana. Durante siglos, los criadores priorizaron los criterios estéticos por encima del bienestar animal; buscaban perros con ojos prominentes, caras redondeadas y hocicos cortos, sin pensar en los efectos perjudiciales que pudiera tener esta morfología. Sin embargo, en las últimas décadas, diversos estudios han identificado un amplio abanico de riesgos asociados a la braquicefalia.

Uno de los problemas más habituales se encuentran la estenosis de las narinas, el paladar blando elongado que obstruye la laringe, una mandíbula superior desproporcionadamente corta respecto a la inferior y una tráquea estrecha. Cuando se combinan todos estos factores, dificultan la respiración, y los perros pueden sufrir problemas de salud que dan lugar a ronquidos, jadeos y fatiga ante el más mínimo esfuerzo.

Asimismo, la estructura facial acortada y la presión constante que ejercen los músculos implicados en la respiración pueden afectar el sistema digestivo. No es raro que estas razas presenten vómitos frecuentes, regurgitación o dificultades para tragar, complicaciones que se ven agravadas por la forma de su mandíbula. Además, la exoftalmia (ojos saltones) genera problemas oculares recurrentes, como infecciones, úlceras corneales o dificultad para cerrar completamente los párpados, lo que aumenta el riesgo de daños en la córnea.

Cómo mejorar su calidad de vida

Afortunadamente, existen formas mejorar la calidad de vida de los perros braquicéfalos. La cirugía correctiva es una de las intervenciones más efectivas, sobre todo en casos graves. Procedimientos como la estenoplastia, que amplía los orificios nasales para facilitar la respiración, y la resección del paladar blando, ayudan a aliviar los problemas respiratorios.

Asimismo, los veterinarios insisten en la importancia de establecer rutinas y medidas preventivas es fundamental para mejorar su calidad de vida y prolongar su bienestar:

  • Una de las principales recomendaciones es evitar el ejercicio intenso, especialmente durante las horas centrales del día durante los meses de verano, ya que estas razas tienen dificultades para regular su temperatura corporal.
  • El sobrepeso también es un factor de riesgo que agrava los problemas respiratorios, por lo que es fundamental controlar el peso mediante una dieta equilibrada y adaptada a las necesidades específicas del animal.
  • El uso de arneses en lugar de collares es otra medida a considerar. Los collares ejercen presión sobre la tráquea y las vías respiratorias, lo que puede causar episodios de asfixia o colapso laríngeo en perros braquicéfalos. Los arneses distribuyen la fuerza de manera uniforme, evitando daños a nivel respiratorio y permitiendo que el animal respire con mayor facilidad durante los paseos.
  • La higiene ocular requiere una atención especial porque los ojos saltones son más vulnerables a infecciones, úlceras corneales y lesiones causadas por el polvo, el polen u otros agentes externos. Limpiar regularmente los ojos con soluciones recomendadas por el veterinario ayuda a prevenir problemas graves.

«Aún no hay países que hayan prohibido específicamente la posesión de perros braquicéfalos, pero sí que algunos países de Europa han adoptado medidas para limitar su cría y venta con la intención de proteger su bienestar y prevenir los problemas de salud asociados a estas razas.

Mientras que en Noruega y en Holanda ya se ha puesto en marcha un plan para prevenir la cría y tenencia de algunas razas de perros braquicéfalos (con la intención de ir introduciendo más razas en el futuro), otros países como Reino Unido han desarrollado un plan nacional para reducir la popularidad de estos perros y así disminuir su comercialización irresponsable. En Francia, se ha adoptado una ley que prohíbe la reproducción de perros braquicéfalos con problemas respiratorios y exige exámenes veterinarios antes de su venta», detalla Kivet.

En conclusión, aunque los perros braquicéfalos son adorables, su morfología conlleva importantes riesgos para su salud.

Lo último en Mascotas

Últimas noticias