Abono transporte

Ya es oficial: el nuevo abono transporte para viajar gratis por Madrid durante 3 años

Requisitos para solicitar este nuevo abono transporte y cómo pedir

abono transporte gratis
Blanca Espada

Viajar a diario en transporte público es, sin duda, mucho más sostenible. Sin embargo, también supone un gasto económico que, en determinados casos, puede llegar a ser elevado. En Madrid, el Ayuntamiento ha querido ponerle solución con una medida que promete aliviar ese desembolso: un nuevo abono transporte gratis  durante tres años. Así que, si estás pensando en dar un paso hacia una movilidad más limpia y económica, toma nota, porque te contamos a continuación todos los detalles sobre cómo solicitarlo y qué requisitos debes cumplir.

Esta iniciativa no sólo busca favorecer a quienes más lo necesitan, sino también acelerar la retirada de los vehículos más contaminantes. En concreto, va dirigida a quienes posean coches sin etiqueta ambiental de la DGT, que decidan entregarlos para su destrucción. A cambio, el consistorio madrileño ofrece un abono completamente gratuito para moverse por la red de transporte público en la zona C2, durante tres años consecutivos. Un alivio para el bolsillo y un gesto importante hacia un aire más limpio para todos. Pero ahí no acaba todo. Además del abono, existen otras ayudas económicas complementarias, como una bonificación directa de 1.000 euros o bonos ambientales de hasta 1.250 euros para fomentar la movilidad cero emisiones. Opciones pensadas para adaptarse a distintas realidades y que permiten a cada ciudadano elegir cómo quiere participar en este cambio. Si cumples los requisitos, esta puede ser una gran oportunidad para dejar atrás el coche contaminante y ganar en libertad, ahorro y salud.

El abono transporte para viajar gratis por Madrid durante 3 años

La medida está especialmente dirigida a propietarios de vehículos sin distintivo ambiental de la DGT, es decir, aquellos clasificados como etiqueta A. Para poder beneficiarse del abono gratuito, el primer paso es dar de baja definitivamente el coche, que debe pertenecer a las categorías M1 o N1 (vehículos particulares o furgonetas pequeñas), y haber sido matriculado en España. Además, hay que haber sido titular del vehículo desde al menos el 1 de enero de 2021.

También es imprescindible estar empadronado en la Comunidad de Madrid, no tener deudas con Hacienda ni con el Ayuntamiento y haber pagado el impuesto de circulación. Estos filtros buscan asegurar que la ayuda llega a residentes comprometidos con el entorno y con su regularización administrativa al día.

La retirada del vehículo debe realizarse en un centro autorizado de tratamiento (CATV), es decir, un desguace homologado, que emitirá el correspondiente certificado de destrucción. Este documento será clave en la solicitud del nuevo abono.

Cómo solicitar el abono transporte gratuito paso a paso

El Ayuntamiento ha habilitado un proceso completamente telemático para facilitar la solicitud. Una vez que el vehículo ha sido dado de baja en el desguace y se cuenta con el certificado correspondiente, el interesado debe acceder a la web oficial de la Comunidad de Madrid para cumplimentar el formulario específico de esta ayuda.

Además del certificado de destrucción, será necesario adjuntar un justificante de empadronamiento, el formulario de solicitud cumplimentado y otros documentos identificativos que demuestren el cumplimiento de todos los requisitos. Todo el proceso puede hacerse cómodamente desde casa, sin necesidad de desplazarse a ninguna oficina física.

Una vez enviada la solicitud, solo queda esperar la resolución. En caso de que se apruebe, se emitirá la tarjeta de transporte gratuita válida por tres años desde su concesión. Cabe recordar que el plazo para solicitar esta ayuda finaliza el 31 de diciembre de 2026, por lo que es recomendable no dejarlo para última hora.

Otras ayudas disponibles

Aunque el abono de transporte gratis es la medida estrella, no es la única opción. El plan contempla también una ayuda económica directa de 1.000 euros, destinada a quienes opten por desprenderse de su vehículo contaminante sin necesidad de solicitar la tarjeta transporte. Otra alternativa son los bonos ambientales de movilidad cero emisiones, valorados en 1.250 euros, pensados para quienes prefieren destinar el dinero a otro tipo de desplazamientos sostenibles, como bicicletas eléctricas o vehículos compartidos.

Estas opciones permiten adaptar la ayuda a las necesidades de cada persona, algo que se agradece cuando se trata de cambiar hábitos de movilidad tan arraigados. Ya sea para quienes viajan a diario por motivos laborales, estudiantes o personas que simplemente desean ahorrar y contribuir a mejorar el aire de la ciudad, hay una alternativa disponible.

Una apuesta por un Madrid más limpio y habitable

Más allá del beneficio económico, esta medida forma parte de un plan más ambicioso por parte del Ayuntamiento: hacer de Madrid una ciudad con menos emisiones, menos atascos y un transporte público más eficiente. Cada coche contaminante que se retira no solo reduce el CO₂ en el ambiente, sino también el ruido, el tráfico y el estrés urbano.

Se trata de un paso importante dentro de la estrategia de transición ecológica y movilidad sostenible, que busca transformar el modo en que nos movemos por la capital. Desde hace años, las administraciones vienen apostando por zonas de bajas emisiones, restricciones al tráfico y mejoras en la red de transporte. Ahora, con esta ayuda directa, se da un paso más.

Lo último en España

Últimas noticias