Horario del cementerio de la Almudena el 9 de noviembre: cómo llegar en Metro y autobús y dónde aparcar
La virgen de la Almudena es la patrona de Madrid que se celebra el 9 de noviembre
Los pueblos más masificados en el puente de la Almudena y las mejores alternativas
Monumentos que visitar en Madrid en el Día de la Almudena

Este domingo se celebra la Almudena en Madrid. Una jornada especial para todos los madrileños ya que celebran a su patrona, y aunque eventos como la ofrenda floral, la misa o la procesión de la Virgen de la Almudena centrarán el día, lo cierto es que también muchas personas aprovecharán para ir al cementerio de la Almudena.
Por ello es importante saber bien cuál es el horario del cementerio de la Almudena este 9 de noviembre y también como no, cuáles son las opciones para aparcar en el caso de ir en coche, o qué metro y autobús te dejan más cerca en el caso de que apuestes por el transporte público. El horario, según informa el propio cementerio será el habitual del resto de días, es decir, de 8:00 a 18:30 horas, además existe la posibilidad de hacer visitas guiadas se realizan a las 10:00, 11:00, 12:00 y 13:00 horas, con una duración aproximada de una hora. Para participar en las visitas, es necesario reservar previamente en la web de Servicios Funerarios de Madrid o en el teléfono 915 108 464. Veamos ahora cómo ir hasta el cementerio.
Dónde aparcar en el cementerio de la Almudena
Si planeas visitar el Cementerio de la Almudena el 9 de noviembre, conviene tener claro dónde dejar el coche, ya que es una de las fechas con más afluencia del año. El tráfico en la zona suele ser intenso y las plazas, limitadas, por lo que elegir bien el aparcamiento puede ahorrarte tiempo y estrés. Estas son las opciones más prácticas, tanto de pago como gratuitas.
Aparcamiento principal del Cementerio de la Almudena
El aparcamiento principal del recinto es la alternativa más cómoda para quienes prefieren dejar el coche cerca de la entrada. Está bien cuidado, con espacio para bastantes vehículos y acceso directo a la zona central del cementerio. Se trata de una zona azul, con un coste aproximado de 2 euros por hora y una dificultad media para encontrar sitio. Es la mejor opción si vas con personas mayores o prefieres no caminar demasiado.
Calle de O’Donnell, junto al acceso peatonal
También puedes probar en la Calle de O’Donnell, situada junto a uno de los accesos peatonales del cementerio. Es una zona blanca, por lo que el aparcamiento es gratuito, aunque suele estar muy solicitada. La dificultad para aparcar es alta, especialmente durante los días festivos o de visita masiva, pero si llegas temprano puede merecer la pena. Además, en sus alrededores hay bares y servicios donde hacer una parada antes o después de la visita.
Avenida del Mediterráneo, cerca de la entrada principal
Otra alternativa es la Avenida del Mediterráneo, que bordea parte del cementerio y conecta directamente con la entrada principal. Aquí las plazas son de zona azul (2 euros por hora) y la dificultad para aparcar es alta, ya que es una vía muy transitada. Aun así, su proximidad la convierte en una de las opciones más prácticas para quienes prefieren dejar el coche a pocos minutos andando.
Aparcamiento junto a la Capilla del Santísimo Sacramento
Si tu visita se centra en esta zona del cementerio, el aparcamiento en superficie junto a la Capilla del Santísimo Sacramento puede ser la opción más cómoda. Es de zona blanca (gratuito) por lo que será otro de los más solicitados, ya que además permite un acceso directo a la capilla y a los espacios más tranquilos del recinto.
Dónde aparcar gratis cerca del Cementerio de la Almudena
Además de las dos opciones de zona blanca, comentadas, hay otros parkings gratuitos en el cementerio de la Almudena:
- Plaza de Los Carros: está a unos 15 minutos en coche del Cementerio de la Almudena y suele contar con plazas libres. Aunque puede llenarse en horas punta, con algo de paciencia se puede aparcar sin coste. Para llegar, toma la A-3 desde la Avenida de Daroca, sal por la M-30 (salida 12) y continúa por la Carretera de Valencia y Calle de Toledo hasta la plaza.
- Estación de Metro de Oporto: se encuentra a unos 20 minutos en coche del cementerio. Al ser una zona residencial, puede costar un poco más encontrar sitio, pero generalmente hay plazas disponibles. Desde allí puedes llegar al Cementerio de la Almudena por Calle de Emilio Portes, Calle de la Oca, Antonio López y Alejandro Sánchez, hasta enlazar con la Glorieta de Marqués de Vadillo.
Parada de metro y de autobús más cercanas
Y si no tienes coche o no quieres cogerlo para ir al cementerio de la Almudena también será buena idea usar el transporte público. En este caso puedes optar por el metro o el autobús. La estación de metro más cercana es La Elipa, de la línea 2, que se encuentra a unos 800 metros del cementerio. Otras estaciones cercanas son Ascao y Quintana, también de la línea 2, que se encuentran a unos 900 metros. Desde estas estaciones, puedes ir caminando o tomar el autobús y si coges este para ir al cementerio, tienes las líneas 106 o 109, que tienen paradas cerca del cementerio.
El autobús 106 sale de la plaza de Manuel Becerra y pasa por las calles de Alcalá, Hermanos García Noblejas y Gandhi, entre otras. El autobús 109 sale de la calle de Castillo Uclés y pasa por las calles de Arriaga, Avenida de Daroca y Largo Caballero, entre otras.
Ambos autobuses tienen paradas en la Avenida de las Trece Rosas, frente al cementerio. También puedes tomar el autobús 110, que sale de la plaza de Manuel Becerra y pasa por la calle de Alcalá, y bajarte en la parada de Avenida de Daroca – Arriaga, a unos 600 metros del cementerio. También puedes llegar al cementerio tomando el 113.
Cuántas tumbas hay en la Almudena
Según datos de Geneanet, el cementerio de la Almudena tiene 858 tumbas registradas. Sin embargo, este número puede no reflejar la cantidad real de tumbas, ya que el cementerio es muy antiguo y grande, y puede haber tumbas sin identificar o sin documentar. Además, el cementerio engloba tres zonas de enterramiento: el cementerio civil, el cementerio hebreo y el cementerio de Nuestra Señora de la Almudena, por lo que el número de tumbas puede variar según la zona que se considere.
Temas:
- La Almudena