La Almudena

¿Por qué la Virgen de la Almudena es la patrona de Madrid?

Almudena patrona
Por qué la Virgen de la Almudena es la patrona de Madrid
Blanca Espada

La Virgen de la Almudena es una advocación mariana de la Virgen María que se venera en la catedral de Santa María de la Almudena, en Madrid. Su nombre proviene del árabe al-mudayna, que significa “la ciudadela”, y hace referencia al antiguo recinto amurallado donde se encontraba la imagen. Su festividad se celebra el 9 de noviembre, y es la patrona de la ciudad de Madrid y de la archidiócesis de Madrid. ¿Pero por qué la Virgen de la Almudena es la patrona de Madrid?.

Hoy domingo se celebra el Día de la Almudena por lo que todo aquel que vive en Madrid sabe que se honra a la que es su patrona, pero como preguntamos. ¿Sabes por qué esta virgen representa tanto en la capital hasta el punto de ser su patrona? Lo cierto que es la historia está llena de detalles curiosos, algunos de ellos incluso con cierto aire de leyenda, de modo que si no conoces la historia de la Almudena o no sabes el porqué hoy se celebra su fiesta, toma nota que te ofrecemos todos los detalles.

Origen del Día de la Almudena y su historia

La Virgen de la Almudena es un icono medieval de la Virgen María. Según la leyenda más extendida sobre el origen de la estatua, fue traída a España desde Tierra Santa en el año 38 por el apóstol Santiago el Grande, hermano de Jesús y como todas las reliquias y objetos sagrados se consideraba que tenía propiedades sobrenaturales.

Los ejércitos del califato omeya al mando de Tariq ibn Ziyad cruzaron el Estrecho de Gibraltar en 711 y avanzaron rápidamente por toda la Península Ibérica destruyendo los reinos visigodos en el camino tras la decisiva Batalla de Guadelete en 712.

Fue entonces cuando los vecinos escondieron la imagen de la Virgen dentro de las murallas que rodean Madrid para protegerla de ser capturada por el avance de las fuerzas musulmanas. Así es como la imagen recibió su nombre: se cree que se deriva del término árabe «Al Mudayna» , que significa «fortaleza» o «ciudadela». Fue oculta junto a dos velas encendidas.

La noticia de la derrota se difundió tan rápido como el avance de los ejércitos árabes bereberes así que los habitantes ocultaron todas las reliquias cristianas, así como la estatua.

Los ejércitos moros llegaron a Magerit, que expandieron y, finalmente, Muhammad I de Córdoba estableció la fortaleza Alcázar (el sitio actual del Palacio Real) alrededor de 850 antes de agregar el muro de Al-Mudayna para rodearlo.

La ubicación exacta de la estatua siguió siendo un secreto muy bien guardado por los habitantes cristianos y se transmitió de generación en generación de boca en boca.

Durante este tiempo la leyenda de los poderes de la Almudena se extendió por aquellas tierras cristianas que habían resistido el avance de los moros.

Por qué el Día de la Almudena se celebra el 9 de noviembre

Tras más de tres siglos de dominio musulmán, el rey Alfonso VI recuperó Madrid el 9 de noviembre de 1085 como parte de su campaña contra la taifa de Toledo. Cuentan las crónicas que, al reconquistar la ciudad, los soldados comenzaron a buscar una antigua imagen de la Virgen escondida durante la invasión.

La leyenda habla de una niña, María, que sabía dónde se ocultaba la estatua porque su madre se lo había contado antes de morir. Sin embargo, la pequeña no recordaba el lugar exacto. Desesperado, el rey ordenó buscar sin descanso y, mientras todos rezaban, una parte del muro se derrumbó, revelando la imagen intacta junto a dos velas aún encendidas tras más de 300 años. Desde entonces, la Virgen de la Almudena se convirtió en la patrona de Madrid.

Alfonso VI mandó consagrar la antigua mezquita como iglesia en su honor, y siglos más tarde, en ese mismo lugar, se levantó la Catedral de la Almudena, consagrada por el Papa Juan Pablo II en 1993. La actual imagen de la Virgen, de estilo gótico tardío, data del siglo XV o XVI y muestra a María con el Niño en brazos, coronada y vestida con un manto azul.

En cuanto al Día de la Almudena y su celebración, fue proclamado oficialmente como fiesta local de Madrid en 1908, cuando el papa Pío X aprobó el culto a Nuestra Señora de la Almudena como patrona principal de la diócesis de Madrid-Alcalá. A partir de entonces, el 9 de noviembre quedó fijado como la fecha oficial para su celebración litúrgica.

Catedral de la Almudena

La Catedral de la Almudena, oficialmente Santa María la Real de la Almudena, es la sede del Arzobispado de Madrid. Su primera piedra se colocó en 1883 por orden del rey Alfonso XII, quien deseaba ser enterrado allí junto a su esposa, María de las Mercedes de Orleans. Se levantó en el lugar donde, según la tradición, existió una antigua mezquita destruida durante la reconquista de Madrid por Alfonso VI.

El proyecto original, de estilo neogótico, fue obra del arquitecto Francisco de Cubas. En 1911 se inauguró su cripta, donde reposan los restos de María de las Mercedes, aunque las obras se detuvieron durante la Guerra Civil.

Décadas después, la construcción se retomó con un nuevo diseño que armonizara con el Palacio Real cercano. Se optó por un exterior neobarroco, manteniendo la cripta neorrománica y un interior neogótico de líneas más modernas. Finalmente, la catedral fue consagrada por el Papa Juan Pablo II en 1993, culminando más de un siglo de historia arquitectónica y religiosa.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias