Vuelta a España 2025

Vingegaard busca la mayoría absoluta en la Vuelta a España ante Ayuso y Almeida

La Vuelta a España 2025 empieza en Turín, con Jonas Vingegaard como principal y prácticamente único favorito

Ayuso y Almeida se presentan como sus principales rivales, con Bernal, Landa, Ciccone o Hindley como resto de candidatos

Recorrido de la Vuelta a España 2025: estas son sus etapas

Vuelta a España, Vingegaard, Ayuso
Juan Ayuso, Jonas Vingegaard y Joao Almeida.
Hugo Carrasco

La Vuelta a España 2025 arranca este sábado y lo hace con un gran –y casi único– favorito: Jonas Vingegaard. El danés buscará reinar por primera vez en la ronda española, coronándose con el maillot rojo en Madrid el próximo 14 de septiembre. Sin el resto de grandes del pelotón como son Tadej Pogacar, Remco Evenepoel y Primoz Roglic –vigente campeón– sus rivales serán, principalmente, el dúo del UAE Emirates que forman Juan Ayuso y Joao Almeida, sin dejar a un lado a Egan Bernal.

En la nómina de protagonistas, más allá de los cuatro citados, aparece claramente Mikel Landa. El vasco acapara los focos allá donde va, con un acérrimo landismo tras él, y en las montañas de los Pirineos y, sobre todo, de la Cordillera Cantábrica, con el coloso Angliru como principal reclamo, no será menos. Será el líder del Soudal-Quick Step y no se le puede descartar para la general. Como también habrá que tener en cuenta a Giulio Ciccone, Ben O’Connor, Jai Hindley o Felix Gall, entre otros.

Lo que parece claro es que muy mal se le tiene que dar a Vingegaard para no llevarse la tercera gran vuelta de su carrera, tras los dos Tours logrados en 2022 y 2023. En esa última ocasión pudo hacer doblete, pero se le resistió la ronda española, con una segunda plaza que supo a gloria, puesto que su equipo, el Visma, logró un histórico triplete, con Sepp Kuss quedando por delante de sus dos jefes de filas, puesto que tercero fue Primoz Roglic.

Ahora vuelve a la Vuelta con el objetivo de acabar de rojo en Cibeles. Y pocos parecen capaces de discutírselo. Si hay alguien vuelve a ser, una vez más, el UAE. Sin Pogacar, pero con una bicefalia de lo más peligrosa, con Juan Ayuso como teórico líder y Joao Almeida como segunda opción. Todo esto en un principio. Aunque el español ha dicho que estaría «encantado» de trabajar para su compañero portugués si llega el momento. Habrá que verlo.

El español no corrió el Tour. Se preparó para el Giro pero lo abandonó tras caerse y sufrir el ataque de una abeja. Aunque su estado de forma no podía ser mejor en esos momentos, puesto que ganó la Tirreno-Adriático, plantando cara además en Cataluña a Roglic. El luso Almeida abandonó en el Tour y quiere resarcirse en esta Vuelta, donde no pondrá nada sencillas las cosas a su compañero de equipo.

El Angliru decidirá la Vuelta

Será la carretera quien dicte. Y, en ella, estarán durante tres semanas. Con salida en Turín, por primera vez en Italia, la Vuelta será de lo más internacional en su recorrido. Tocarán también Francia antes de llegar a suelo español, del que sólo tocará la mitad norte. En total, serán 3.151 kilómetros, en 21 etapas, con los habituales dos días de descanso, en lunes. Sólo habrá dos pruebas contra el crono –una de ellas por equipos– por lo que todo se decidirá en la montaña. Y no habrá poca.

La Vuelta pasará por los Alpes y tocará cumbres míticas del ciclismo nacional en Pirineos, en la Cordillera Cantábrica, especialmente en Asturias, y en la Sierra de Guadarrama. Cerler, Valdezcaray, Cordal, Angliru, La Farrapona y la Bola del Mundo serán los principales puertos en los que se decidirá la carrera. Allí deberá reinar el, a la postre, campeón en Madrid. En total, 10 finales en alto, con una fecha marcada en rojo: el 5 de septiembre.

Ese día, en una etapa más larga de lo normal, con 203 kilómetros, no cabrá un alma en la Cueña les Cabres. Entre la gente se irán abriendo paso a duras penas los ciclistas, extasiados sobre la interminable rampa del 23,5% de desnivel. Ese Angliru que convirtió al Chava Jiménez en mito seleccionará a los hombres más fuertes del pelotón, dejando vista para sentencia la general de esta Vuelta.

Lo último en Deportes

Últimas noticias