Comunidad de Madrid

Ayuso lanza un plan para revitalizar los 143 pueblos de menos de 20.000 habitantes

Más servicios y más inversión para evitar la despoblación de Batres y otros 143 municipios

Ver vídeo
Isabel Díaz Ayuso.
Ana Borges
  • Ana Borges
  • Periodista política cubriendo la información de la Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha visitado la localidad de Batres dónde ha adelantado una serie de medidas del plan «pueblos con vida», que tiene como finalidad la recuperación de los cascos históricos en los pueblos que tengan menos de 20.000 habitantes. Con esta fórmula, Ayuso pretende no sólo frenar la despoblación, sino incrementar los residentes en estas localidades de la periferia de Madrid.

Junto a la presidenta, han estado los 143 alcaldes de estos municipios más pequeños y frente a ellos, Ayuso, ha explicado las iniciativas que incluye el plan Pueblos con Vida.

La presidenta regional ha defendido que esos pueblos se modernicen y revitalicen, pero «sin perder su calidad ni su entorno». En este sentido, Ayuso ha resaltado que apostarán por los servicios públicos de primera, más ofertas culturales y acceso a la vivienda, la formación, el deporte y la cultura.

Entre las novedades, destaca el Plan de Embellecimiento con ayudas para mejorar la estética de los pueblos y hacerlos aún más bonitos y accesibles, recuperando su valor patrimonial, arquitectónico, artístico, ambiental y cultural de los cascos históricos.

También se va a poner en marcha el Plan de Recuperación del Patrimonio Histórico y Artístico con el que se pretende preservar la personalidad e historia de estas localidades, promocionando el turismo local e impulsando su desarrollo económico.

Se impulsará la construcción y rehabilitación de inmuebles para aumentar el número de viviendas en alquiler a precio asequible y lograr que la población joven se asiente en estas localidades. Además, se establecerán deducciones fiscales para los jóvenes que compren o alquilen su residencia habitual en municipios con menos de 2.500 habitantes.

Asimismo, se continuará dando apoyo a las corporaciones locales para la realización de obras que permitan recuperar y consolidar los cascos antiguos y conjuntos históricos sin que esto les suponga una carga financiera extra.

Otra de las iniciativas serán las nuevas subvenciones de hasta 10.000 euros para apoyar la creación o el mantenimiento de la hostelería y el comercio rural para favorecer el tejido productivo, el empleo y los servicios de proximidad. Esta medida se extenderá a las bodegas de Madrid.

Otra mejora sustancial que contempla el plan Pueblos con Vida será la ampliación de algunos servicios ya existentes que buscan acercar la Administración a los ciudadanos para evitar desplazamientos innecesarios. Es el caso de la Oficina Móvil de Atención al Ciudadano, que llegará a todos los municipios de menos de 20.000 habitantes para que los vecinos no tengan que desplazarse para realizar sus gestiones.

Igualmente, la Oficina de Banca Móvil incrementará su frecuencia de paso en los municipios donde no hay oficina bancaria. Se desplazará con personal especializado para que los residentes puedan pagar o devolver recibos, ingresar o sacar dinero, entre otras gestiones.

Servicio de transporte a demanda

Una medida que el Ejecutivo autonómico ampliará en los próximos meses será el Proyecto Cuídame, la red de cuidados de proximidad para que los mayores reciban una atención integral y puedan permanecer en sus pueblos.

Se extenderá el servicio de transporte a demanda a otros municipios de la zona norte de la región, que tiene mayores dificultades de movilidad, para garantizar los desplazamientos de los vecinos a precios asequibles con una tarifa fija de cuatro euros por viaje y de ocho cuando el trayecto supera los 40 kilómetros. Por su parte, el Empleabus seguirá prestando servicio semanal para que los madrileños puedan realizar los mismos trámites que en una oficina de empleo sin tener que desplazarse.

En lo referente a cultura y espectáculos, se darán ayudas para que los consistorios puedan adquirir libros y organizar eventos culturales, exposiciones y espectáculos además de talleres sobre todas las materias. Se apoyará a los artistas locales para sacarles del anonimato y se implicará a los vecinos en la promoción de sus municipios, especialmente a las personas mayores.

Alcalde de Batres

Por su parte, el alcalde de Batres, Juan Carlos Alañón, ha destacado que «Batres es el paciente cero, necesitamos programas y ayudas que incentiven el crecimiento». «Batres ha sufrido mucho en el tiempo por una inacción generalizada y lleva un retraso de varios años», ha resaltado.

El alcalde del PP ha hecho mención a un refrán que dicen en el pueblo: «En Batres, la historia es cultura, la cultura es patrimonio, el patrimonio es turismo y el turismo es futuro». «Con eso tenemos muy claro hacia dónde tenemos que dirigir nuestros esfuerzos», ha dicho el Alañón.

«No tenemos casi comercios ni polígonos industriales y por eso necesitamos apostar por el turismo de calidad. Por eso animo a todo el mundo a visitar nuestro maravilloso castillo con su historia que nos deja embobados», ha concluido.

Lo último en España

Últimas noticias