Empleo público

Pedro Sánchez convierte a 49 periodistas en funcionarios para infiltrarlos en el futuro Gobierno

Están incluidos en la lista de 1.610 plazas de personal laboral fijo que el Gobierno aprobó convocar el viernes pasado en 13 ministerios

Sánchez infla el dato de empleo en año electoral con 35.000 funcionarios más en sólo dos meses

Pedro Sánchez periodistas
Pedro Sánchez ha lanzado la estrategia de colocaciones desde Moncloa, con la participación de 13 ministros, entre ellos Iceta (Cultura) y Robles (Defensa)
Roberto Pérez
  • Roberto Pérez
  • Periodista y licenciado en Ciencias Políticas. Especialista en sector público, economía política y presupuestaria, e instituciones político-administrativas. Trabajó para Agencia Efe y Cope, ejerció durante más de 20 años en ABC -etapa que incluyó el ejercicio temporal de la corresponsalía de Nueva York- y actualmente es subdirector de OKDIARIO.

El Gobierno del PSOE y Podemos lo tiene todo planificado para infiltrar a 49 periodistas afines en el futuro Ejecutivo de centro-derecha que puede salir de las elecciones generales. El plan lo diseñó en los últimos meses y lo lanzó el pasado viernes, 48 horas antes del 28M, los comicios municipales y autonómicos. Ese día, 13 ministerios aprobaron en batería una convocatoria masiva de plazas de laborales fijos, unas a cubrir por acceso libre –está por ver si con examen, solo por valoración de méritos o por concurso oposición– y otras por promoción interna.

De las 49 plazas convocadas para convertir a otros tantos periodistas en empleados públicos fijos del Gobierno, la mayor parte han sido lanzadas desde el Ministerio de Cultura y Deporte que dirige Miquel Iceta, un total de 19. Le sigue las 15 convocadas por el Ministerio de Política Territorial. El de Sanidad hará fijos a cuatro periodistas, el de Universidades a dos, los mismos que el de Trabajo y Economía Social, dos también el Ministerio de Defensa, otros dos el de Igualdad, uno el de Agricultura, otro el de Hacienda y uno mas el de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En total, esas 13 convocatorias pilotadas por Pedro Sánchez a través de sus ministros suman 1.610 plazas fijas, de las que medio centenar son de periodistas, unos puestos tradicionalmente reservados a personal eventual, es decir, asesores de comunicación que llegan y se van con el político que los nombra. El Gobierno de Sánchez, sin embargo, acaba de aprobar hacer fijos a medio centenar que quedarán el futuro Gobierno tendrá que digerir en tareas que son especialmente sensibles.

El Gobierno del PSOE y Podemos lleva tiempo pisando el acelerador para llenar la Administración de miles de empleados fijos, bien como funcionarios o como laborales. En unos casos, convirtiendo en empleados de carrera, masivamente y sin examen, a quienes hasta ahora eran interinos. En otros, convocando nuevos procesos selectivos de promoción interna o de acceso libre. En suma, una avalancha de nuevos nombramientos que se están urdiendo en los últimos meses y cuyos procesos están ya muy avanzados.

Planes trastocados, pero no perdidos

Respecto a estas nuevas 1.610 plazas que acaba de convocar el Gobierno de Pedro Sánchez, 49 de ellas para periodistas, PSOE y Podemos lo tenían todo planificado para que la selección culminara antes de fin de año, rentabilizar esas colocaciones de cara a las elecciones generales que se preveían celebrar en diciembre y, de paso, ayudar a afines a consolidar empleos que ocupaban con carácter temporal. La debacle del domingo y el adelanto electoral para julio le ha trastocado estos planes, pero no los ha anulado del todo: las bases de esos procesos están ya aprobadas y en vigor, lo que condicionará la selección aunque haya cambio de Gobierno. Y entre los puestos convocados hay plazas tan estratégicas como las de gabinetes de prensa.

Aunque tradicionalmente las plazas de periodistas en ministerios son puestos eventuales de designación política, cuyos contratos empiezan y acaban con el cargo público que los nombra, Moncloa ha incluido en este listado de 1.610 plazas fijas de laborales un total de 49 reservadas para periodistas que, así, quedarían colocados por personal fijo, inamovible, para quienes gobiernen en el futuro, sean del signo que sean.

A toda prisa

De la celeridad que se viene dando el Ejecutivo de Sánchez para la colocación masiva de funcionarios en plena carrera electoral da idea que el pasado viernes, a solo 48 horas de los comicios municipales y autonómicos, trece ministerios aprobaron en batería otras tantas resoluciones para convocar plazas de laborales fijos por acceso libre y promoción interna. Lo que no se conocen aún son las bases. Está por ver si las de acceso libre se rigen por oposición o si lo hacen por concurso-oposición o por el todavía más restringido sistema de concurso, que otorga directamente las plazas, en la práctica, a quienes las vienen ocupando como interinos.

De lo que no hay duda es de que se han convocado un total de 1.610 plazas fijas y que esas resoluciones fueron dictadas por esos ministerios el viernes previo a la jornada electoral del 28M. Es decir, se aprobaron el último día de campaña electoral.

De esos 13 ministerios, el que más plazas fijas de laborales acaba de lanzar es el de Defensa, un total de 652 de diversas escalas de empleados públicos de diversas especialidades y grupos profesionales. Tras el que dirige Margarita Robles, el segundo con mayor oferta de empleo de personal laboral fijo ha sido el Ministerio de Cultura y Deporte, que lidera Miquel Iceta: ha convocado 354 de las 1.610 plazas lanzadas en esta oleada aprobada por medio Gobierno el pasado viernes.

Le sigue el Ministerio de Política Territorial, con 174 plazas de laborales fijas convocadas, las 122 ofertadas por el de Asuntos Económicos –75 de ellas para informáticos– y las 108 lanzadas por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

El resto de puestos de laborales fijos han sido convocados por los ministerios de Consumo (12), Igualdad (12), Agricultura (8), Industria, Consumo y Turismo (60), Sanidad (24), Hacienda (58), Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (14) y Universidades (12).

Fijos sin hacer examen

Pero la lista de plazas a cubrir es todavía mayor. Las resoluciones con las que esos 13 ministerios han convocado las 1.610 plazas de laborales fijos con el visto bueno de Pedro Sánchez, 49 para periodistas, se han visto precedidas en las últimas semanas con otras resoluciones para adjudicar plazas fijas de empleo público a interinos sin examinarlos.

Así, el 24 de mayo, a sólo cuatro días del 28M, los ministerios de Educación y de Presidencia aprobaron sacar a concurso 77 plazas de jefes de negociado y de sección, y otros puestos de responsabilidad.

En estos procesos selectivos contarán sólo los méritos, sin el habitual examen de las oposiciones. Es una fórmula pensada específicamente para hacer fijos a interinos sin necesidad de tener que someterse a una oposición. El 22 de mayo hizo lo mismo el Ministerio de Política Territorial, con la convocatoria de 45 plazas por el mismo procedimiento.

Lo último en España

Últimas noticias