Trump firma cuatro decretos para impulsar la energía nuclear y construir reactores en EEUU
Las órdenes ejecutivas de Trump tienen como objetivo reformar la investigación sobre energía nuclear en el Departamento de Energía

El presidente de Estados Unidos Donald Trump ha firmado este viernes cuatro decretos destinados a flexibilizar las regulaciones y ampliar la producción de energía nuclear. Las órdenes ejecutivas tienen como objetivo reformar la investigación sobre energía nuclear en el Departamento de Energía, allanar el camino para permitir que el citado departamento construya reactores nucleares en tierras de propiedad federal, reformar la Comisión Reguladora Nuclear y expandir la minería y el enriquecimiento de uranio en los EE UU. Los decretos reducirán las evaluaciones ambientales.
Trump has destacado que la industria de la energía nuclear «es una industria candente. Es una industria brillante. Hay que hacerla bien. Es hora de la energía nuclear». Trump ha realizado su anuncio junto a los CEO de varias empresas de energía nuclear, incluidos Joseph Dominguez de Constellation Energy, Jacob DeWitte de Oklo y Scott Nolan de General Matter, estuvieron junto al presidente, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el secretario del Interior, Doug Burgum, mientras Trump firmaba las órdenes ejecutivas.
Las grandes empresas tecnológicas son las que impulsan en gran medida el avance hacia una mayor energía nuclear. La construcción de sistemas avanzados de inteligencia artificial requerirá cantidades de energía del tamaño de una ciudad, lo que ha impulsado las proyecciones de demanda de electricidad por primera vez en este siglo. Amazon y Google se encuentran entre aquellos que han firmado acuerdos para comprar energía de futuros proyectos nucleares. Mientras tanto, la industria espera depender en gran medida de la energía proveniente de las plantas de energía a gas natural actuales y futuras y de la energía renovable.
Reducción de regulaciones
Las medidas buscan facilitar los permisos y acortar los plazos para nuevos proyectos nucleares. Entre los decretos, destaca una orden ejecutiva que permite evaluar a la Comisión Reguladora Nuclear en caso de que sea demasiado estricta en término de los niveles aceptables de exposición a la radiación.
Apoyo a la innovación
Las órdenes promueven el desarrollo de reactores avanzados y nuevas tecnologías. También se espera que las órdenes de Trump requieran que la comisión decida si aprueba un reactor nuclear dentro de 18 meses. Trump acelera así el proceso que normalmente demora muchos años en completarse.
La Comisión Reguladora Nuclear es una agencia independiente que regula las plantas de energía nuclear. Está previsto que otro decreto ampare el permiso a los departamentos de Energía y Defensa de construcción de reactores nucleares en tierras de propiedad federal. Así, se permitirá que la energía nuclear alimente operaciones de defensa e inteligencia artificial. En términos generales, la administración Trump ha buscado impulsar la producción energética nacional a partir de fuentes que incluyen combustibles fósiles y nucleares.
Energía y seguridad nacional
Trump ha argumentado que la expansión nuclear fortalecerá la independencia energética del país. Un informe publicado este mes por la consultora ICF International ha estimado que la demanda de electricidad en EE UU aumentará un 25% para 2030 (en comparación con 2023) y aumentará un 78% para 2050, en gran medida como resultado de la creciente necesidad de que los centros de datos respalden la tecnología de inteligencia artificial.
El presidente de EEUU también ha firmado un quinto decreto que pide la restauración de «la ciencia de referencia como piedra angular de la investigación científica federal». Michael Kratsios, director de la Oficina de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca, ha reconocido que este viernes que las órdenes ejecutivas «garantizarán la continua fortaleza estadounidense y el liderazgo mundial en ciencia y tecnología».
Temas:
- Donald Trump
- Energía Nuclear