ORIENTE MEDIO

Australia reconocerá Palestina en la Asamblea General de la ONU en septiembre

Australia Palestina
El primer ministro australiano, Anthony Albanese. (Foto: Ep)
Paula Benito
  • Paula Benito
  • Portadista y redactora de información de última hora. Escribo sobre política, internacional y sociedad. Antes, en La Sexta. Contacto: paula.benito@okdiario.

El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, ha anunciado que su Gobierno reconocerá al Estado de Palestina en la Asamblea General de Naciones Unidas en septiembre como parte de un «esfuerzo global coordinado» para impulsar la solución de los dos Estados.

El mandatario ha afirmado en rueda de prensa que la Autoridad Palestina y su presidente, Mahmud Abbas, se han comprometido a que los terroristas de Hamás no tengan ningún rol en un futuro Estado, una promesa que ha ganado «más peso» después de que la Liga Árabe haya instado al grupo al mando de las autoridades gazatíes a terminar con su mandato en el enclave.

Asimismo, Abbas se habría comprometido a la desmilitarización, a la celebración de elecciones generales y a la interrupción del sistema de pagos a familias de prisioneros y combatientes muertos en el conflicto con Israel.

Albanese ha defendido así su decisión como un esfuerzo para lograr la solución de dos Estados, después de que Francia, Canadá y Reino Unido hayan abordado ya este asunto en las últimas semanas. «Es la mejor esperanza de la humanidad para romper el ciclo de violencia en Oriente Próximo y poner fin al conflicto, el sufrimiento y la hambruna en Gaza», ha asegurado.

«Este conflicto, que se ha prolongado durante tanto tiempo, creo que los australianos quieren que termine. Y solo se podrá poner fin a él cuando tanto israelíes como palestinos puedan vivir en paz y seguridad», ha argumentado.

El dirigente australiano se ha mostrado crítico con su homólogo israelí, Benjamin Netanyahu, a quien ha afeado sus políticas en los territorios palestinos tanto de Gaza como de Cisjordania. En el enclave costero, la situación «ha superado los peores temores del mundo», ha señalado haber lamentado en una llamada con el líder israelí, si bien no ha detallado cuándo ha tenido lugar.

En una conversación que ha presentado como «civilizada», Albanese ha sostenido que era necesaria una solución política, no una respuesta militar, mientras que los argumentos presentados por Netanyahu «eran muy similares a los que (le) expuso hace más de un año», según el australiano.

En este sentido, Albanese ha defendido que la decisión de reconocer el Estado de Palestina no premia a Hamás, ya no sólo por los compromisos asumidos al respecto por la Autoridad Palestina, sino porque el movimiento no apoyaría la solución de dos Estados, sino un único Estado palestino. «Hamás no es sólo enemigo de los israelíes. También es enemigo del pueblo palestino y sus acciones, incluidas las del actual conflicto».

Por otra parte, ha denunciado que «el Gobierno de Netanyahu está ampliando rápidamente los asentamientos ilegales». «La violencia de los colonos en Cisjordania ha aumentado. Ha habido amenazas de anexionar los territorios palestinos ocupados y propuestas de desplazamiento forzoso permanente del pueblo palestino. Estas acciones, junto con la catástrofe humanitaria en Gaza, corren el riesgo de poner la solución de dos Estados fuera del alcance de una generación», ha señalado el primer ministro australiano.

En la rueda de prensa ha participado también la ministra de Exteriores, Penny Wong, quien ha lamentado que «los australianos, y personas de todo el mundo, han quedado traumatizados por las imágenes» difundidas sobre la Franja de Gaza. «Siempre hemos dicho que no se puede hacer pagar a los civiles palestinos el precio de derrotar a Hamás. Pero toda una población ha quedado destrozada», ha criticado.

Lo último en Internacional

Últimas noticias