Trump ordena el despliegue de la Guardia Nacional en Washington contra la delincuencia
El presidente acusa a la alcaldesa demócrata de dejar la ciudad en manos de criminales

El presidente de Estados Unidos Donald Trump ha anunciado este lunes el despliegue de tropas de la Guardia Nacional en la capital de Washington. Trump ha ordenado la puesta a disposición del departamento de policía de la ciudad bajo control federal. «Hoy es el Día de la Liberación en Washington y vamos a recuperar nuestra capital», ha declarado Donald Trump durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, acompañado por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, la fiscal general, Pam Bondi, y otros altos funcionarios de la administración.
La decisión de reforzar la seguridad con la Guardia Nacional llega días después de que un funcionario Edward Coristine, de 19 años, del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) y apodado Big Balls, fuera brutalmente agredido en el barrio de Logan Circle.
El presidente de Estados Unidos ha comparado la tasa de homicidios en Washington con la de capitales de todo el mundo, como Bagdad y Bogotá (Colombia). «Quieren seguridad en las calles. Quieren poder salir de sus apartamentos o de sus casas y sentirse seguros al ir a una tienda a comprar el periódico o cualquier otra cosa, y eso no existe ahora», ha destacado Trump.
Este anuncio se ha producido después de que el pasado domingo 10 de agosto Trump lanzase un ultimátum a la población de indigentes de la capital de Washington, exigiendo que «se vayan inmediatamente».
El presidente ha intensificado sus ataques contra la ciudad en los últimos días, afirmando que la alcaldesa de Washington Muriel Bowser no ha hecho lo suficiente para controlar la delincuencia y la falta de vivienda. También aumentó la presencia de las fuerzas del orden federales en la ciudad.
La administración Trump también ha desplegado cientos de agentes federales en todo el distrito, incluyendo más de 100 del FBI, dentro de su plan contra la delincuencia.
Durante su presentación, Trump ha recordado a Edward Coristine, el funcionario del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus gisls en inglés). Fue atacado el pasado 3 de agosto junto a su novia cuando un grupo de adolescentes intentó robarles su coche. Coristine empujó a su novia al interior del vehículo para protegerla y se encaró con los asaltantes, recibiendo una lluvia de golpes que le dejó ensangrentado. La imagen del joven, difundida en redes sociales, se hizo viral y llegó hasta la Casa Blanca y el exdirector del DOGE, Elon Musk.
Las fotos de Coristine tras la agresión, que se pueden ver abajo, se hicieron virales en redes sociales.
His name is EDWARD CORISTINE…
and I SALUTE YOU, brother, for your bravery
God bless pic.twitter.com/z4M7A4a0ih— Jim (@JimMc74100) August 7, 2025
Gracias a la rápida intervención policial, los agresores huyeron, aunque dos adolescentes de 15 años de Maryland fueron detenidos. El caso ha encendido las alarmas en la capital y ha precipitado la respuesta de Trump, que ha prometido “mano dura” contra la criminalidad en las calles de Estados Unidos.
Trump ha retomado su retórica sobre Washington desde su campaña electoral del pasado 2024. Durante un mitin en Florida el pasado julio de 2024, afirmó que quienes visiten Washington podrían «recibir disparos, asaltados o violados. Vamos a tomar el control de nuestra capital y la vamos a administrar con firmeza e inteligencia. Y la vamos a embellecer. Vamos a quitar todos los grafitis del mármol. Vamos a arreglar las carreteras y las medianas».
El FBI ha publicado este agosto que el número total de agresiones, homicidios, secuestros, raptos y delitos sexuales ha disminuido en la capital de 23.914 en 2023 a 22.320 en 2024.
Los delitos sexuales (655) fueron el segundo delito más común contra las personas en el distrito, seguidos de los homicidios (179) y los secuestros (49).
Sin embargo, los datos mostraron que el distrito parece tener una tasa más alta de delitos contra las personas, en comparación con estados más poblados como California, Nueva York y Texas. La tasa de homicidios de Washington el año pasado fue de 27,3 por cada 100.000 habitantes, según el Centro de Iniciativas de Seguridad Pública del Instituto Tecnológico de Rochester.