Iglesia Católica

Padre Góngora: «El próximo Papa se enfrenta a la pérdida de fe en Europa»

Góngora es un sacerdote diocesano de Almería con un gran éxito en redes sociales

Ver vídeo
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

La Iglesia Católica se enfrenta a la elección del nuevo Papa con el inicio del Cónclave que comienza este miércoles, pero que durará días. En ese contexto, Juan Manuel Góngora, conocido como Pater Góngora, ha atendido a OKDIARIO para responder todas las preguntas sobre este proceso y el estado actual de la Iglesia. Góngora es un sacerdote diocesano de Almería con un gran éxito en redes sociales. Tiene más de 80.000 seguidores en X y muchos lo consideran como el «cura influencer».

Góngora habla a este periódico sobre los retos del próximo papado, sobre las características del Cónclave, el tiempo que puede durar y cómo cambia la Iglesia en estos tiempos de sede vacante.

PREGUNTA.- ¿Qué retos va a tener el próximo Papa?

RESPUESTA.- Por ejemplo, la problemática del proceso terrible de secularización que está dañando el tejido religioso de la sociedad. Están queriendo suplantar la dimensión religiosa por cualquier otro tipo de imposiciones, ya sea desde un punto de vista materialista, hedonista, individualismo o gregarismo, convertir a la sociedad en una especie de masa amorfa, fácilmente manipulable.

Cada vez que se produce una situación histórica de este tipo, la Iglesia toma impulso, animada por el Espíritu Santo. También hay que seguir batallando contra esa manipulación que se trata de hacer de la propia identidad humana, de la de la concepción antropológica del ser humano. Estamos en una época en la que es más importante que nunca defender la figura del padre, de la madre y la familia como iglesia doméstica.

Desde el punto de vista europeo, aquí en nuestra tierra, tenemos que tratar de reverdecer las raíces cristianas, que son la columna, el cimiento sobre el cual se edifica nuestra sociedad y nuestra historia. Y ahí yo creo que es donde tenemos que hacer hincapié, y sobre todo uniendo testimonio de fe y obras. El Papa Francisco hacía hincapié en esa Iglesia abierta a todos.

La Iglesia debe continuar siendo luz del mundo. No sumarnos a la oscuridad, a las penumbras de la ideología y de los vaivenes que nos presentan, como si fuese un progreso. Es todo lo contrario, es un retroceso en la defensa de la dignidad humana, en defensa del bien común de la sociedad, desde el vientre materno con el aborto hasta la ancianidad, con la eutanasia; o la trata de personas, con el migrantismo globalista que se ha impuesto de forma totalmente imprudente y que está llevando a miles de personas a embarcarse en una aventura donde se juegan la vida, y además pagando a mafias.

La Iglesia sin Papa

P.- ¿Qué cambia tras la muerte de un Papa?

R.- Cambia desde el punto de vista litúrgico. Desde el mismo día en el que se anuncia el fallecimiento del Santo Padre, se lleva a cabo esa intención tanto en la oración de los fieles como en la propia liturgia eucarística, se menciona al Papa que ha fallecido. Se va añadiendo tanto oraciones por el Santo Padre difunto como también por el Sacro Colegio Cardenalicio para que sea animado por el Espíritu Santo para que elija un nuevo sucesor de San Pedro según el Corazón de Cristo Buen Pastor.

P.- ¿Cuánto tiempo puede durar el Cónclave?

R.- Los últimos que se han realizado han durado cuatro o cinco días. No creo que sea más largo. Pueden ser hasta 34 votaciones, pues serían nueve o diez días como mucho. En caso de que se alargue demasiado, se hacen pausas para que, en un ambiente de retiro, se rompa con ese atasco. Aunque seguirían cerraos al mundo.

Todo el mundo está pendiente de una chimenea. No es por cuestiones raras ni extrañas, sino justamente porque esa chimenea anuncia la alegría o la decepción, en el sentido de la espera gozosa de tener un nuevo Obispo de Roma que presida la Iglesia en la caridad.

Lo último en Internacional

Últimas noticias