Yolanda Díaz infla su currículum de La Moncloa con cursillos de dos días tras retirar 3 másteres ‘fake’
Yolanda Díaz ya se vio obligada a retirar tres "másters" de su currículum tras una pregunta de OKDIARIO


En 2021, la vicepresidenta Yolanda Díaz se vio obligada a modificar su currículum oficial tras una pregunta de OKDIARIO. Lo que hasta entonces eran tres másteres -uno en Recursos Humanos, otro en Relaciones Laborales y otro en Urbanismo- se convirtieron en «cursos superiores», es decir, con una carga académica notablemente inferior a la que presumía. Además, para llenar el vacío de sus titulaciones fake, Díaz engordó su currículum con una nueva línea: «Formación complementaria en Seguridad Social, contratación laboral, administración y poder político y sobre género».
El Ministerio de Trabajo ha facilitado a este periódico la información sobre estos títulos, con los que Díaz intenta dar relumbrón a su perfil de La Moncloa.
Uno de ellos consistió en unas «jornadas» organizadas por la Escuela Gallega de Administración Pública (EGAP), los días 23 y 24 de abril de 2002 en Ferrol, como confirmó la misma EGAP a este periódico. Es decir, apenas dos días de ponencias que Díaz incluye en su currículum oficial.
Cursos y seminarios
Según la documentación a la que ha tenido acceso este periódico, la «formación complementaria» de la que presume Díaz en su perfil oficial como vicepresidenta y ministra consiste además en un «curso de práctica laboral procesal», impartido por la Universidad de Santiago de Compostela y la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales (1996); un «seminario» sobre «la reforma de las prestaciones de la Seguridad Social», del Consejo Gallego de Relaciones Laborales (1995) y unas «jornadas» sobre «mujer, administración y poder político» de la Escuela Gallega de Administración Pública (2002).
Por otro lado, los títulos que Díaz hacía pasar por «másteres» son, en realidad, un «curso superior de relaciones laborales», del Consejo Gallego de Relaciones Laborales y la Universidad de Santiago de Compostela (1997); otro «curso de director de personal y recursos humanos», de la Confederación de Empresarios de Galicia (1997) y otro de «perfeccionamiento en ordenación del territorio y urbanismo», de la Universidad de Santiago de Compostela (2006). Este último, de apenas 50 horas, como reveló en su día este periódico.
En 2021, Yolanda Díaz se vio obligada a modificar apresuradamente su ficha de La Moncloa tras solicitar OKDIARIO información sobre sus supuestos «másteres».
Entonces, los borró de su currículum oficial, sustituyéndolos por unos «cursos superiores y de posgrado», y añadió una «formación complementaria».
Este periódico quiso conocer la realidad de todos esos diplomas y requirió la documentación al Ministerio de Trabajo. Sin embargo, el departamento de Yolanda Díaz rechazó la petición alegando que se trataba de una solicitud «abusiva» y «no justificada con la finalidad de transparencia».
OKDIARIO presentó entonces una reclamación al Consejo de Transparencia, en la que se denunciaba el «incumplimiento de la obligación de transparencia de los cargos públicos» por parte de la ministra. Durante el trámite de alegaciones, el ministerio trató de impedir una vez más el acceso a la información, asegurando que ya se había facilitado, algo que no era cierto.
Transparencia, sin embargo, rechazó todas las alegaciones de Trabajo y, en una dura resolución, advirtió a la ministra que sus contestaciones no habían dado «respuesta satisfactoria» al «derecho de acceso a la información pública» y le emplazó a revelar el auténtico currículum.
Yolanda Díaz no sólo mintió con su trayectoria académica en su perfil oficial de La Moncloa. También lo hizo, durante más de 3 años, en su ficha en el Congreso de los Diputados, que falseó entre 2016 y 2019, es decir, desde que aterrizó en la Cámara Baja.
Acorralada por sus «másteres»
La vicepresidenta negó este lunes que inflara su currículum y aseguró que su formación académica está «cotejadísima» pero, preguntada por la periodista Ana Terradillos, en Telecinco, dijo desconocer «cuántos créditos» tienen los postgrados realizados que hacía pasar como «máster».
«Mi formación académica está más que conocida, tengo postgrados en recursos humanos, en urbanismo, en todo… Y, todo, más que cotejadísimo», defendió Díaz, quien criticó además «el absurdo de presumir de los títulos».