El «máster» del que presume Puente tenía como asignatura el ideario del PSOE de Felipe González
Puente lleva años presumiendo de un "curso máster" impartido por la Fundación Jaime Vera, del PSOE


El supuesto «máster» del que Óscar Puente lleva años presumiendo en su currículum, impartido por la Fundación Jaime Vera -la escuela de formación de los cuadros socialistas- tenía entre sus asignaturas el XXXII Congreso del PSOE, que se celebró en Madrid en 1990. En el marco de ese congreso se debatió el llamado Programa 2000, un mapa de los objetivos del proyecto socialista para los años siguientes que estaba diseñado, entre otros, por José Félix Tezanos, y liderado por Alfonso Guerra, entonces vicepresidente del Gobierno de Felipe González.
Puente cursó la primera edición del llamado «curso máster en dirección política», que formaba parte de la programación formativa del PSOE a través de la Fundación Jaime Vera. Tezanos era, precisamente, el responsable de esas formaciones, en tanto secretario federal de formación del partido.
Entre otros contenidos, en la titulación se instruía además sobre «función dirigente», «comunicación en las organizaciones», «dirección de reuniones y toma de decisiones», «técnicas de comunicación personal», «sistema político en España y Europa» y «opinión pública y propaganda».
«Año de afiliación al PSOE»
A pesar de que el ahora ministro presume de ese «máster», la denominación no sería correcta, pues el título carece de convalidación oficial. La Fundación Jaime Vera estaba encargada de formar a cargos orgánicos e institucionales del PSOE e incluso, como reveló este periódico, se pedía a los futuros alumnos en los formularios de inscripción que revelasen su «pertenencia» al PSOE y, en su caso, el «año de afiliación» al partido. En estos formularios, se debía informar, además, de los «cargos orgánicos y públicos» desempeñados en la formación.
La escuela Jaime Vera ofrecía un amplio catálogo formativo con varias categorías de cursos para instruir a los cuadros socialistas en una amplia temática relacionada con la actividad política, como técnicas de comunicación, tácticas electorales, negociación y gestión de conflictos, liderazgo, retórica y argumentación, marketing político, formación sindical o «mujer y participación social».
Antes de ser licenciado
Puente eligió un «curso máster en dirección política». Había también sobre «gestión de gabinetes», «opinión pública y comunicación» o «dirección y gestión de la Administración Pública». Según relata uno de los inscritos en el mismo máster de Óscar Puente, los profesores eran miembros destacados del gobierno de Felipe González, como Alfonso Guerra, Abel Caballero, Javier Solana, Joaquín Almunia, Alfredo Pérez Rubalcaba o Josep Borrell. Incluso Santiago Carrillo, líder del Partido Comunista, se habría pasado por las aulas.
«El trabajo de formación que se realiza en el seno del PSOE pretende en todo momento adecuarse a las coordenadas de actuación política del país y, en concreto, del mismo partido», decía el propio Tezanos, dejando clara la vinculación entre la escuela y el partido.
A pesar de que no se considere una titulación oficial y su enorme vinculación al PSOE, Puente lleva años incluyendo ese «máster» en su currículum, tanto como alcalde como ahora en La Moncloa y el Ministerio de Transportes.
Además, Puente logró la titulación -cuyo diploma le entregó Alfonso Guerra- incluso antes de ser licenciado. Fue en 1992, y el dirigente socialista se licenció un año después. La titulación no exigía tener la carrera acabada entre los requisitos para inscribirse.
«El PSOE no es una universidad»
La polémica por el «máster» de Puente viene de lejos, e incluso el PSOE llegó a admitir que no podía ser considerado como tal.
«La Jaime Vera no es una universidad ni una institución pública; da igual la palabra que le ponga, curso, máster», asumió en 2018 Carmen Calvo, quien consideró que se trataba de «una utilización del lenguaje en un ámbito que no es oficial». Calvo se refirió entonces a la Jaime Vera como un «instrumento» del partido para la formación interna de sus cargos, que no ofrecía titulaciones de ningún tipo porque «el PSOE no es una universidad como todo el mundo sabe».
El ministro de Transportes fue el primero que cuestionó la formación de la ya ex dirigente del PP Noelia Núñez, que la semana pasada dimitió de sus cargos en el PP y como diputada tras reconocer que no tenía el Grado de Derecho y Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas que figuraba en su perfil del Congreso.
«El señor Óscar Puente pone que tiene un máster por una universidad que resulta ser una escuela del PSOE y antes de una licenciatura, y eso es un poco extraño», señaló Núñez.
Puente se ha defendido de las críticas por esta titulación con diversos comentarios en sus redes sociales.
«Segunda promoción. Año 1992-93. La mía fue la primera. 1991-1992. Por cierto, fíjense si me aprovechó, que llegué a Alcalde tras 20 años de mayoría absolutísima del PP. Después a Diputado y después a ministro, y tengo al facherio bailando desde entonces. Circulen», expuso el ministro en X, antes Twitter.
Temas:
- Gobierno
- Oscar Puente
- PSOE