Coalición Sumar

Surgen las primeras voces en Sumar en contra de alargar la legislatura: «Estamos engordando a Podemos»

Las sucesivas derrotas parlamentarias y el futuro incierto del Gobierno preocupan a los socios

críticos Sumar

La coalición Sumar ya tiene sus primeras voces críticas, que admiten que «no tiene mucho sentido alargar la legislatura» si el Gobierno y los grupos parlamentarios que lo sostienen no son capaces de sumar mayorías en el Congreso. Aquellos que han abierto la posibilidad de pensar en el final del trayecto de la legislatura creen que, en esta situación, quien está sacando tajada electoral «es y seguirá siendo Podemos».

Las últimas derrotas parlamentarias y la amenaza de las venideras ha provocado el desánimo, las dudas y el hecho de que algunas de las formaciones integrantes de Sumar hagan balance de lo que queda de legislatura: sin Presupuestos, sin financiación autonómica mejorada y sin capacidad para sacar adelante una votación con los socios de investidura de Pedro Sánchez, ya hay quienes hablan de no alargar una legislatura agónica.

En Compromís, por ejemplo, ese debate ya se ha puesto en marcha. Algunas voces de la formación de la Comunidad Valenciana advierten que, «mientras Sumar retrocede electoralmente, Podemos está recuperando posiciones, porque está marcando sus líneas rojas». En este sentido, las fuentes consultadas admiten que los de Pablo Iglesias están definiendo su propio discurso y extremando sus posiciones, para captar votantes críticos con la fórmula que lidera la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz.

Precisamente, esas voces, que no se expresaron en la reciente reunión del Grupo Parlamentario de Sumar, el lunes pasado, que presidió la propia Díaz, sí se han manifestado internamente, desde sus respectivos territorios y formaciones matrices. Las fuentes consultadas advierten que Compromís no es la única fuerza donde se han alzado algunas voces críticas y que ese debate se va a ir dando en varios de los integrantes de la coalición electoral, «porque es inevitable ante lo que está ocurriendo».

Derrotas encadenadas

Lo cierto es que las recientes derrotas parlamentarias encadenadas están haciendo mucho daño dentro de las formaciones que apoyan al Gobierno: PSOE y Sumar. Sin embargo, mientras en el PSOE nadie duda que hay que seguir adelante con la legislatura, con o sin Presupuestos, en Sumar se detectan ya algunas brechas.

De hecho, en la última votación sobre la delegación de competencias de inmigración a Cataluña, Sumar no votó en bloque (algo que, por otra parte, está previsto desde su propio reglamento de funcionamiento inicial) y dos de las formaciones que la integran, Compromís y la Chunta, decidieron ejercer su libertad de voto y votar contra la iniciativa que habían suscrito PSOE y Junts. La decisión, según fuentes parlamentarias, se tomó en el último instante por parte de esas formaciones y teniendo en cuenta que la derrota estaba cantada, puesto que Podemos iba a votar en contra, tratando de erigirse, frente a PSOE y Sumar en «la izquierda defensora de los derechos humanos, frente a planteamientos racistas y xenófobos».

El ascenso de Podemos en cada uno de los territorios en los que se presentan las formaciones integrantes de Sumar, preocupa especialmente a los socios del Gobierno que, en buena medida, son sus rivales directos en las elecciones y es con ellos con quien se disputan los votos.

Lo último en España

Últimas noticias