transporte

El sistema de control informático de Adif se cae en España: «No sabemos dónde están los trenes»

Trenes de mercancías con destino a Alemania no podrán llegar a su destino y serán suspendidos, según las fuentes

adif, trabajadores, renfe, trenes, caos ferroviario, trenes, sistema informático
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

El sistema de control informático de Adif, que se encarga de administrar la salida y entrada de trenes, ha caído «a nivel nacional», según explican a OKDIARIO fuentes solventes de la compañía. En concreto, el Sistema de gestión de trenes especiales (Siges) y la aplicación GTrenes han dejado de funcionar, provocando que los trabajadores del administrador de infraestructuras ferroviarias no sepan «dónde están los trenes».

«Hay un descontrol porque nadie sabe dónde está nada», confiesan las mismas fuentes. Los convoyes «están llegando a las estaciones y hay un embudo que no deja entrar ni salir nada». Un problema que viene provocado directamente por una caída informática.

«No se pueden expedir trenes ni hacer el seguimiento de ninguno de ellos», por lo que los controladores de la red ferroviaria operan a ciegas o, directamente, se mantienen a la espera: «Llevan parados desde las 11:00 horas».

A las 14:00, Siges, el programa en el que se crean los recorridos de los trenes, ya funcionaba. Sin embargo, la aplicación GTrenes, que sirve para cargar los convoyes con sus datos de origen y destino, seguía caída.

La caída del sistema ha provocado «una incomunicación a nivel nacional». Al caerse la web, no se puede «cargar la documentación» ni otras tareas necesarias para el funcionamiento normal de la circulación.

Adif suspende trenes internacionales

Por ello, esta situación no sólo está afectando a los trenes de alta velocidad, sino también a aquellos que transportan mercancías, incluso a nivel internacional: «Van a tener que suprimir la rotación, ni (los trenes de mercancías) suben para Alemania ni podrán bajar».

Según las mismas fuentes, los convoyes pueden desplazarse con «un documento de acompañamiento al transporte» manual, «pero hay tal saturación que ahora mismo no hay circulación».

Ese documento sirve para informar «los vagones, tipo de mercancía, toneladas, tipo de velocidad, origen, destino o longitud». Un recurso físico que podría servir para sortear el problema informático. Sin embargo, la saturación es tal que la circulación se está volviendo imposible.

Las fuentes indican que «la avería» comenzó el miércoles, lo que ha provocado «un embotellamiento» y que «los equipos de maniobras no den abasto y haya retrasos».

La propia compañía ha admitido que ha sufrido «una caída de los servidores informáticos», pero sólo ha admitido que afecta a «trenes de alta velocidad con origen y/o destino Madrid». «Los equipos informáticos de respaldo han funcionado correctamente y ya se está recuperando gradualmente la circulación», ha declarado Adif.

Lo último en España

Últimas noticias