Santos Cerdán sugirió al juez que el blanqueo de mordidas en Ferraz fue en la etapa de Ábalos
Así lo deslizó en su declaración en el Tribunal Supremo antes de ser enviado a prisión
Ábalos habría pasado importes mensuales de hasta 9.000 euros, según los investigadores


El ex número tres del PSOE Santos Cerdán, hoy en prisión provisional en Soto del Real (Madrid), deslizó el pasado lunes en su declaración ante el Tribunal Supremo que fue él quien cambió el sistema de cobro de gastos y dietas del Partido Socialista cuando llegó a la Secretaría de Organización. De esta forma, dio a entender que si hubo irregularidades, como un presunto blanqueo de mordidas, al que apuntan los investigadores del caso Koldo, fue en la etapa anterior, es decir, en la de su antecesor en el cargo, el ex ministro de Transportes José Luis Ábalos.
Según explican fuentes conocedoras del funcionamiento de Ferraz, antes de que Santos Cerdán aterrizaba en la Secretaría de Organización del PSOE, el entonces gerente, Mariano Moreno, permitía que las notas de gasto se pagaran en efectivo. Así, tras la presentación del ticket, se hacía una transferencia a la cuenta corriente del trabajador. Fue en esta etapa en la que, según los investigadores, Ábalos habría pasado importes mensuales de hasta 9.000 euros, incluyendo aquí gastos duplicados.
Sin embargo, tras llegar Cerdán al cargo en julio de 2021, cambió al gerente y la nueva responsable de finanzas del PSOE, Ana María Fuentes, implantó un «control doble», precisan las mismas fuentes. Es decir, el partido sólo reintegra gastos realizados con tarjeta de crédito y con la acreditación correspondiente. Con este mecanismo, el PSOE buscó evitar que se colaran gastos que no eran del partido o gastos pagados en efectivo sin saber el origen.
En un momento de su declaración el pasado lunes, Santos Cerdán señaló que nunca quiso tarjeta del PSOE y que cuando él llegó a la Secretaría de Organización del partido «cambió el sistema de cobros», afirmando que a partir de entonces se debía» entregar el ticket de gasto y el justificante de la tarjeta. Por ello, se sacó «un número de cuenta con los gastos del partido», manifestó, según apuntan fuentes jurídicas.
Fuentes del PP consultadas por OKDIARIO interpretan que en este pasaje de la declaración de Santos Cerdán en el Alto Tribunal el ex número tres de los socialistas se refiere al «descontrol de los tickets que compromete a José Luis Ábalos ante un presunto caso de blanqueo de capitales».
La investigación de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ya ha puesto la lupa sobre el manejo de efectivo de Koldo García como asistente de José Luis Ábalos. Y es que, según desveló Abc en 2021, en un viaje que Ábalos realizó a Canarias en noviembre de 2020, su entonces asesor llevó tres sobres con 2.500 euros en efectivo dentro de su mochila, con las etiquetas «Ferraz», «Ministerio» y «Jose» para pagar los gastos del ex dirigente socialista. Koldo García manejó así billetes de 500 euros de «dudosa procedencia». Desde el Partido Socialista insistieron entonces en que Ferraz ni adelanta fondos para gastos de su personal ni liquida estas dietas con dinero en metálico.
Financiación ilegal
En este contexto, cabe reseñar también que el auto de prisión de Santos Cerdán apuntó a la posible implicación de «personas jurídicas» en la trama de corrupción, abriendo la puerta a investigar una presunta financiación ilegal del Partido Socialista de Pedro Sánchez. El magistrado instructor, Leopoldo Puente, situó al ex diputado navarro como el «cajero» de una organización criminal que habría desviado más de 537 millones de euros en adjudicaciones públicas.
La decisión de Puente de enviar a Santos Cerdán a la cárcel sin fianza se basó en un «homogéneo y consistente conjunto de indicios» que sitúan al ex número tres del PSOE como la figura central de una trama que habría funcionado durante años con «eficacia ejecutiva». El juez destacó que Santos Cerdán era quien «se encargaba de reclamar a las constructoras indebidamente favorecidas las cantidades adeudadas, las recaudaba y las hacía llegar después» a José Luis Ábalos y a Koldo García.
Cinco millones de euros
Leopoldo Puente remarcó que «más personas, físicas o jurídicas» pudieron haberse beneficiado de la trama de concesiones irregulares, cuyo «botín» cifra el juez, de forma aproximada, en cinco millones de euros, una cantidad que quintuplica el importe de algo más de un millón en mordidas o comisiones, a cambio de adjudicaciones de obra pública, que inicialmente se recogía en el informe de la UCO.
«El botín indiciariamente obtenido por o comprometido para José Luis Ábalos y Koldo García (en el entorno de un millón de euros, según el último informe de la UCO) representa un porcentaje insólitamente mínimo en el marco de esta clase de operaciones delictivas», añadió el instructor. Santos Cerdán fue enviado a prisión por la presunta comisión de los delitos de integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.