RECONOCIMIENTO DE PALESTINA

Sánchez reconocerá Palestina el día del aniversario de la OLP, creada para «destruir Israel»

Ese día 28 de mayo, la Organización para la Liberación de Palestina celebra su 60 aniversario

En su Carta Nacional Palestina de 1964, la OLP llamaba a "poner fin a la existencia" de Israel

Palestina
Pelayo Barro

El 28 de mayo es el día señalado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para reconocer Palestina como estado independiente. No es una fecha más, y fuentes diplomáticas israelíes así lo entienden: ese día se cumple el 60 aniversario de la creación de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), un conglomerado de facciones político-terroristas que nació con un único propósito confeso y recogido en su carta fundacional, el Pacto Nacional Palestino de 1964: «Destruir Israel» y a «poner fin a la existencia» del estado israelí. De allí surgió, por ejemplo, la facción que ejecutó los atentados de Múnich de 1972 o los grupos que secuestraron aviones comerciales durante décadas.

La OLP, la organización que dirigen los territorios palestinos actualmente, celebrará el próximo 28 de mayo el 60 aniversario de su creación en El Cairo, impulsada por la Liga Árabe con la intención de que fuesen los propios palestinos los que asumieran la lucha contra el estado de Israel. Así se institucionalizó el terrorismo y la galaxia de siglas bajo las que actuó a partir de ese momento: el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), el Frente Democrático por la Liberación de Palestina (FDLP), el Frente por la Liberación de Palestina (FLP), el Frente por la Liberación Árabe (FLA), el Frente por la Lucha Popular Palestina (FLPP) o el Frente Árabe Palestino (FAP).

Durante décadas, la OLP auspició los atentados terroristas cometidos por sus facciones, como decenas de secuestros de aviones comerciales e incluso los asesinatos de Múnich en los Juegos Olímpicos de 1972, en el que el grupo Septiembre Negro tomó como rehenes y asesinó a 11 atletas israelíes.

Destruir Israel

Aniquilar y destruir Israel, terminar con la presencia sionista en Palestina o fin a la existencia sionista. Esos son algunos de esos objetivos que figuran en la Carta Nacional Palestina, nombre que recibió el documento que surgió de la creación en El Cairo de la OLP.

En esa Carta Nacional Palestina se establece que «la lucha armada es el único camino para la liberación de Palestina, por eso, es una estrategia y no una táctica, y el pueblo palestino reafirma su decisión absoluta y firme de continuar su lucha armada y seguir con su revolución popular hasta la liberación de su patria».

Además, rechaza la posibilidad de los dos estados, la misma que ahora reconoce Sánchez, y apuesta por un estado «del río Jordán al Mediterráneo», frase ya convertida en un lema para reivindicar la destrucción de Israel. «El pueblo árabe palestino, expresando su propia esencia a través de la Revolución Palestina, rechaza todas las soluciones que no contemplen la total liberación de Palestina», recoge el texto.

Reconocimiento

Pedro Sánchez ha anunciado este miércoles el reconocimiento por parte de España del Estado de Palestina. Lo ha hecho en una comparecencia en el Congreso de los Diputados, en la que ha detallado que el Consejo de Ministros aprobará este reconocimiento el próximo martes, 28 de mayo.

Se trata de un nuevo giro en materia de política exterior, que no cuenta ni con el respaldo de una mayoría parlamentaria, ni con el de la Unión Europea ni el de los Estados Unidos. Pero que le sirve a Sánchez para reconstruir puentes con algunos de sus socios, como Sumar, Podemos, Bildu o ERC, tras la derrota sufrida este martes a cuenta de la abolición de la prostitución. El PNV y Junts no comparten la decisión.

Hace ya algunas semanas, durante un viaje a Oriente Próximo, Sánchez anunció su voluntad de reconocer Palestina al margen de los grandes países de la Unión Europea. Rompiendo así el consenso comunitario. Por esto, ha justificado «hacerlo de forma bilateral, pasando de las palabras a la acción».

Sólo Irlanda y Noruega, en una acción coordinada y comunicada a la misma hora, han seguido los pasos de España. «El Gobierno es consciente y coherente con el sentir pacifista del pueblo español, velando por los derechos humanos», ha expresado este miércoles durante su intervención.

Israel y Hamás

Las reacciones al anuncio no se han hecho esperar. Israel llama a consultas a su embajadora en España, Rodica Radian-Gordon, por el anuncio que ha hecho este miércoles el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, de que reconocerá el Estado palestino. El Estado judío también ha convocado en el Ministerio de Exteriores a la embajadora española, Ana Solomon. «Han decidido conceder una medalla de oro a los asesinos de Hamás», ha denunciado el ministro Exteriores israelí, Israel Katz, en un comunicado.

Por su parte, el grupo terrorista Hamás ha aplaudido la decisión del presidente del GobiernoPedro Sánchez, de reconocer Palestina. El autodenominado Movimiento de Resistencia Islámica, ha tildado el anuncio de este miércoles del líder socialista de «un paso importante para nuestros derechos».

Hamás ha proclamado que el reconocimiento del Estado palestino acerca la creación de «un Estado independiente con Jerusalén como capital». Este agradecimiento lo ha extendido al resto de países que han reconocido a Palestina.

Lo último en España

Últimas noticias