MARRUECOS

Sánchez cederá a Marruecos el espacio aéreo sobre el Sáhara como ofrenda a Mohamed VI en su próxima visita

España gestiona el tráfico en cielos a través de Enaire, pero Marruecos lleva años intentándo hacerse con el control

Mohamed VI exige contrapartidas a Moncloa si quiere que le reciba en su residencia en el viaje oficial que ya se prepara

Sánchez Marruecos, Sáhara,
Pedro Sánchez y Mohamed VI.
Pelayo Barro

El Gobierno de Pedro Sánchez, como adelantó OKDIARIO, intenta cerrar cuanto antes un viaje oficial del presidente a Marruecos. Esta vez, a diferencia de la anterior, con recepción oficial de Mohamed VI, que –por sorpresa para Moncloa– se ausentó de la Reunión de Alto Nivel del pasado febrero. Pero Rabat, para concederle el deseo a Sánchez, exige contrapartidas. Y el Gobierno ya última los detalles de una de las ofrendas que Sánchez llevará ante Mohamed VI: la entrega del control sobre el espacio aéreo del Sáhara, que ahora gestiona España por mandato de la ONU.

Moncloa ya tiene encarrilado uno de los próximos viajes internacionales de Sánchez: Marruecos. Según fuentes diplomáticas a las que ha tenido acceso OKDIARIO, que adelantaban a principios de este mes de diciembre las gestiones al más alto nivel para cerrar ese viaje, su anuncio puede ser inminente. Sólo se producirá si hay un compromiso del rey Mohamed VI de no dar la espantada como ocurrió este mismo año, cuando cubrió su ausencia en la bienvenida a Sánchez con un retrato suyo.

Apenas una semana más tarde de que OKDIARIO informase de estas gestiones, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, anunciaba un viaje exprés a Rabat para reunirse con su homólogo marroquí. Se produjo el pasado 13 de diciembre. Sobre la mesa estuvo, por la parte española, el cierre de esa visita oficial. Y por la parte marroquí, conocer las contrapartidas con las que Sánchez iba a volver a Rabat.

La principal de esas ofrendas que exige Mohamed VI para darle el encuentro que le negó en febrero tiene que ver con el Sáhara. Con el control de sus cielos, gestionados por el Ministerio de Transportes de España y una ambición mayor del régimen alauita. Rabat lleva intentándolo al menos desde el año pasado, como desveló OKDIARIO entonces.

Meses más tarde, el Gobierno así lo reconoció en el Senado. Ahora, Moncloa ya ha decidido que esa competencia cambie de manos si eso le abre a Sánchez las puertas de Dar al-Majzén, el lujoso palacio real de Marruecos donde reside Mohamed VI.

No se trata de un asunto menor: el antiguo Sáhara español es parte de una ruta recurrente para las aerolíneas que cubren trayectos entre Europa y Sudamérica. Un volumen de vuelos anual ingente que, tras la próxima visita de Sánchez a Rabat, pasará a manos marroquíes, aseguran fuentes diplomáticas a OKDIARIO.

El cielo del Sáhara

Hasta ahora, y desde hace décadas, España controla esa franja desde el centro de control aéreo de Canarias. Y cobra por cada vuelo que transita por esa zona y requiere de los servicios de los controladores aéreos. Así lo estipula la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional), la agencia de la ONU que se ocupa de estas cuestiones.

Cada aeronave que sobrevuela esta zona del Sáhara debe informar al Centro de Control de Tránsito Aéreo situado en el aeropuerto de Gando, donde también opera el Ejército del Aire español. También están obligadas las aeronaves militares y cazas de combate que opera en esa zona Marruecos. Vuelos muy frecuentes y que, como admiten controladores aéreos, no siempre son comunicados, provocando cierto caos entre los observadores militares españoles. De hecho, Marruecos ya opera en los aeródromos del Sáhara como si fuesen plenamente suyos.

Con la cesión del espacio aéreo, Marruecos se hará con el control no sólo del suelo del Sáhara, sino también con su cielo. Sólo le faltaría el más complicado: el litigio sobre las aguas territoriales y sus límites con Canarias. Una lucha estratégica por el control de los yacimientos de hidrocarburos que hay en esa zona de la costa africana. Controlar tierra y aire sería un argumento más para reforzar la posición marroquí sobre la propiedad de esas millas náuticas en disputa.

Lo último en España

Últimas noticias