Gobierno de España

El Gobierno regaló 761.657 € a Marruecos para una alerta contra inundaciones 15 días antes de la DANA

"Es un ejercicio de solidaridad", defiende el Ejecutivo sobre la ayuda directa a Marruecos

Marruecos
Vehículos en los alrededores de la V-30 tras el paso de la DANA (Foto: Europa Press)
Luz Sela

El Gobierno otorgó una subvención directa de 761.657 euros a Marruecos para «reforzar la alerta frente a inundaciones». En concreto, la ayuda fue destinada a un proyecto denominado PROTEC 2024 Marruecos Reforzar el sistema de recogida, transmisión y alerta frente a inundaciones, con la posible inclusión de un Sistema de Ayuda a la Decisión (SAD) en la cuenca hidrográfica de Moulouya. Se concedió el 15 de octubre del año pasado, es decir, apenas dos semanas antes de la trágica DANA que asoló la Comunidad Valenciana dejando 227 fallecidos. Precisamente, la falta de previsión y de alerta ante las inundaciones fueron las causantes de este fatal desenlace.

Según la documentación a la que ha tenido acceso OKDIARIO, la subvención, de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) -Ministerio de Asuntos Exteriores- se inscribe en el Plan Director de la Cooperación Española y el Marco de Asociación País de España-Marruecos.

«Medición de caudales»

Se trata de una «subvención dineraria» concedida de forma directa a la Agencia de Cuenca Hidrográfica de Moulouya del Reino de Marruecos, por el importe de 761.657,04 euros.

Su destino es «reforzar el sistema de recogida, transmisión y alerta frente a inundaciones», en la cuenca de Moulouya.

El expediente describe varias actuaciones a realizar: «Examinar la situación actual de las subcuencas en cuanto a sus características y la existencia de elementos de previsión, la recogida y transmisión de datos hidrológicos y la posible introducción de nuevos sistemas de medición y transmisión de datos a distancia», el «establecimiento de un sistema de medición de caudales y propuesta de medidas para reducir la sedimentación en los embalses de Mohamed V y Mechraa Hommad» e «implantar un Sistema de Ayuda a la Decisión (SAD)».

«Ejercicio de solidaridad»

El Gobierno justifica esta subvención alegando que «reforzar nuestra cooperación para hacer frente a los grandes desafíos globales (pobreza, hambre, desigualdades, emergencia climática, crisis humanitarias) es un ejercicio de solidaridad a la altura de las demandas de la ciudadanía». Se remite, incluso a la Constitución, «cuyo preámbulo proclama su voluntad de colaborar en el fortalecimiento de unas relaciones pacíficas y de eficaz cooperación entre todos los pueblos de la Tierra».

«La cooperación para el desarrollo se configura, por tanto, como política de Estado, basada en una concepción abierta y solidaria de la ciudadanía y de la sociedad internacional para responder colectivamente a los retos globales», sostiene el Ejecutivo de Pedro Sánchez.

Falta de previsión

Las letales consecuencias del paso de la DANA son ahora objeto de la causa penal que instruye la juez de Catarroja (Valencia).

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) admitió en un informe remitido a la magistrada que infravaloró las precipitaciones hasta el punto de que éstas triplicaron sus pronósticos.

También erró en la hora a la que acabaría la alerta, situando su fin a las 18 horas del 29 de octubre. En ese momento, numerosas localidades estaban anegadas y el temporal siguió hasta horas después.

Cabe recordar que, en ese momento, Pedro Sánchez estaba de regreso de su viaje a La India, que no suspendió pese a los avisos.

Lo último en España

Últimas noticias