El Gobierno admite no tener «recursos para el control» de los 133 millones que da en ayudas humanitarias
El Ejecutivo contrata a un equipo para la "asistencia técnica para comprobar subvenciones" de AECID
El Gobierno reconoce que hay un "elevado riesgo" de que prescriban los incumplimientos
El Gobierno de Pedro Sánchez ha admitido en un informe oficial que no tiene «recursos humanos suficientes» ni «capacidad técnica» para realizar el «seguimiento y control» de las ayudas que otorga la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores. Es decir, que no es capaz de supervisar que los 133 millones de euros que concede esta institución cumplan con la finalidad a la que se refiere.
El Ejecutivo ha adjudicado un contrato para la «asistencia técnica para la comprobación de subvenciones otorgadas por la AECID» por 420.000 euros. Se trata de una licitación para prestar un «servicio de apoyo a la revisión de las cuentas justificativas y a la tramitación del procedimiento de reintegro de las subvenciones» que entrega la agencia dependiente de la cartera del socialista José Manuel Albares.
La memoria justificativa de la contratación explica la razón por la que se necesita contar con más personal para revisar esos contratos: «La AECID no dispone en estos momentos de los recursos humanos suficientes ni de la capacidad técnica necesaria para realizar las labores de generación y notificación de la documentación administrativa de seguimiento y control de la justificación de las subvenciones que otorga».
Es decir, se contratará un equipo para la revisión de las subvenciones, de modo que ayude a la plantilla actual de la agencia a inspeccionar que los fondos se destinan al fin al que se habían dirigido. Y, en su defecto, que se ponga en marcha el procedimiento para asegurarse la devolución de los importes entregados cuando se hayan utilizado para otro objetivo distinto.
El Gobierno aclara que en esa área de la agencia «se genera una gran cantidad de documentación al realizar numerosas notificaciones». Los documentos oficiales subrayan que «desde el momento en que se inicia la justificación de un expediente hasta su fin» se generan «una gran cantidad de trámites debido a que se revisan prácticamente la totalidad de las subvenciones dinerarias de la AECID», de los que se excluyen «los expedientes de ONGD [organización no gubernamental para el desarrollo]».
Con todo ello, lo que se trata de evitar es «revisar y cerrar los expedientes» para evitar «el elevado riesgo de prescripción para hacer posible el cumplimiento del plan establecido al respecto por el Consejo Rector».
Aumento de las ayudas del 200%
Tal y como ha informado el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Gobierno de Sánchez ha elevado el presupuesto de la agencia de 44,61 millones de euros en 2019 a más de 133 millones en 2024. Esto supone que el desembolso destinado a ello se ha triplicado en cinco años, es decir, un incremento del 200%. Sin embargo, el total de la ayuda humanitaria que entrega el país a través de subvenciones es mayor, hasta 181 millones.
El Gobierno, a través de una nota de prensa, se vanaglorió este verano por estar «entre los 25 principales donantes humanitarios del mundo». Además, señalaba que el importe de las subvenciones seguiría subiendo, ya que se preveía una «expectativa de crecimiento sostenido».
La AECID, como se explica en su propia página web, es la agencia estatal «responsable de fomentar, programar, coordinar y ejecutar las políticas públicas de cooperación española para el desarrollo sostenible, la acción humanitaria y la educación para la ciudadanía global».
Entre otras funciones, se enfoca en entregar financiación para los «sectores clave como salud, educación, agua y saneamiento, género, medio ambiente y agricultura». Todo ello con el objetivo de «promover el desarrollo sostenible en los países socios».
Por otro lado, también asegura la promoción de «la concienciación y el compromiso de la sociedad española con los desafíos globales, fomentando una ciudadanía informada y comprometida con la cooperación internacional».