Albares rechaza pedir que el valenciano sea lengua oficial en Europa pero sí lo reclama para el catalán
Albares olvida el valenciano: la web de su ministerio puede leerse en gallego, euskera y catalán, pero no en valenciano
'Lo Rat Penat' considera la negativa de Albares "un nuevo desprecio al valenciano" y reclama que rectifique


El ministro titular de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de Pedro Sánchez, José Manuel Albares, ha reconocido este miércoles que el Ejecutivo del que él forma parte no tiene previsto reclamar a las instancias correspondientes que el valenciano sea lengua oficial de Unión Europea. Algo que el Sánchez y sus ministros sí se ha apresurado a hacer con el catalán, el gallego y el euskera. De facto, todo un desprecio al valenciano, que es junto al español, una de las dos lenguas de la Comunidad Valenciana. Un territorio en el que habitan 5,46 millones de valencianos.
El Ejecutivo de Pedro Sánchez sí trabaja para que el catalán, el euskera y el gallego sean reconocidas como lenguas oficiales de la Unión Europea. Pero no para que lo sea el valenciano. Una lengua, en consecuencia, olvidada para su proyección en Europa por el citado Ejecutivo de Pedro Sánchez y sus socios separatistas e independentistas.
En el caso de José Manuel Albares, se da la circunstancia de que la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores, del que él es titular, puede leerse en castellano, inglés, catalán, euskera y gallego. Pero no en valenciano. La lengua que es también la gran olvidada, nada menos que por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Unión Europea, que se supone que debe ser el gran garante y defensor de todas las lenguas que se hablan en el Estado español en todo el mundo.
José Manuel Albares ha sido entrevistado este miércoles en el programa Más de uno, en Onda Cero, por Carlos Alsina. Y allí ha sido preguntado en reiteradas ocasiones en torno a si solicitará la oficialidad del valenciano en la Unión Europea. El ministro, que había desplegado una larga explicación en torno a su certeza de que el catalán será admitido como lengua oficial en Unión Europea, ha sido especialmente parco respecto al valenciano. Ha explicado que el Gobierno de Pedro Sánchez ha solicitado la oficialidad del catalán, el gallego y el euskera en la Unión Europea y que esa es la propuesta «que no vamos a retirar nunca».
Poco después de las manifestaciones de José Manuel Albares, Lo Rat Penat, una sociedad cultural fundada en 1878 para la promoción, defensa, enseñanza y difusión de la lengua valenciana, ha denunciado lo que considera «un nuevo desprecio» del ministro Albares hacia la lengua valenciana. Le ha reclamado disculpas y que el Gobierno incluya el valenciano en la solicitud para su incorporación como lengua oficial en la Unión Europea.