Diego Rubio, jefe de gabinete de Sánchez, en el Erasmus que oculta: «Aprendo del gran libro del mundo»
El principal asesor del líder del Ejecutivo no escondía en 2006 aquella beca
Vivió solo en un "pequeño estudio situado en el corazón del Barrio Latino parisino"


Diego Rubio, el jefe de Gabinete de Pedro Sánchez que vende en su currículum oficial de Moncloa como «un año de licenciatura» en La Sorbona de París -sin especificar más- lo que, en realidad, fueron sus estudios de Erasmus, no escondía entonces que era un alumno agraciado con esta beca europea. Es más, incluso se encargaba de publicitarlo.
«Aprendo del gran libro del mundo», decía en declaraciones a un reportaje en la prensa extremeña -nació en Cáceres en 1986-, al que también aportó una foto suya en la capital gala durante aquel Erasmus de 2006-2007, que cursó dentro de la carrera de Historia en la Universidad Autónoma de Barcelona (2005-2011).
«Diego dejó Cáceres hace algo más de dos meses, en el verano. Puso rumbo a París, la ciudad donde disfruta de su beca Erasmus. Estudia en la Universidad Sorbona», recogió el diario Hoy en un reportaje sobre Erasmus extremeños en su edición del domingo 29 de octubre de 2006.
«Pedí la beca por varios motivos. Me gusta Francia, me gusta la historiografía francesa y me encanta viajar. Aprender del gran libro del mundo. Esa es la idea. Aunque no sé, quizá lo haya hecho por inercia académica», contó Diego Rubio, entonces con 20 años de edad, a dicho periódico regional.
De aquel Erasmus, en el que vivió solo en un «pequeño estudio situado en el corazón del Barrio Latino parisino», comentó: «En clase lo entiendo casi todo. Hablarlo ya es otra cosa. Estudié francés en el colegio, cuando era niño, pero no prestaba mucha atención. Debo confesar que nací a una edad muy temprana», esgrimió.
Respecto a la foto suya que él mismo remitió para ilustrar el reportaje, el periódico extremeño apunta que Rubió se la hizo en la librería Shakespeare, uno de sus rincones favoritos de París.
«He preferido no hacerla en un lugar típico como la Torre Eiffel o Notre Dame, así que las he tomado en un lugar especial. Se trata de la librería Shakespeare and co, fundada en 1951. Es un lugar mágico. Una casa completamente forrada de libros, con sus camas, lavabos y cocinas. Disponibles para cualquier viajero cansado que quiera usarlas», relató.
«Abierta hasta la media noche. Todo gratis. Menos los libros, claro… Debe ser uno de los pocos sitios que conserva aún ese encanto bohemio y literario que hizo famoso a París», añadió el entonces historiador en potencia.
OKDIARIO publica hoy que Diego Rubio, actual jefe de Gabinete de Sánchez, oculta en todo momento en su currículum de Moncloa la referencia a este programa Erasmus. En concreto, alude al citado «año de licenciatura» en La Sorbona después de un punto y seguido, donde aborda también una experiencia académica en otra universidad extranjera, en este caso, como «visiting scholar» (investigador visitante) en la Universidad de Columbia en Nueva York (Estados Unidos).
De esta manera, da a entender que dicho «año de licenciatura», cuya materia no detalla, lo cursó con posterioridad a su carrera en Historia en la Universidad de Barcelona, cuando no fue así. Pues se trató de un año más de estos primeros estudios universitarios, pero dentro del programa Erasmus.
«Licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de Barcelona con el mejor expediente académico del país, por lo que obtuvo el Premio Nacional de Excelencia Académica. Completó su formación con un máster en la École Normale Supérieure de Lettres et Sciences Humaines de Francia y un doctorado en la Universidad de Oxford. También estudió un año de licenciatura en la Sorbona de París y fue visiting fellow de la Universidad Columbia de Nueva York», reza en el currículum de Diego Rubio en la página oficial del Gobierno.
El principal asesor del líder del Ejecutivo tampoco hace alusión al programa Erasmus en el currículum que publica en su cuenta de LinkedIn (la red social profesional por excelencia).
No obstante, aquí no comete la misma manipulación que en la reseña gubernamental de Moncloa y revela que cursó el tercer año de la carrera de Historia en la Universidad de La Sorbona entre 2006 y 2007. Es decir, al curso siguiente de haber empezado estos estudios en la Universidad Autónoma de Barcelona, donde se licenció entre 2005 y 2011, según precisa el propio Rubio en esta red social.
Esta licenciatura le llevó a obtener el mejor expediente académico del país, por el que recibió el Premio Nacional de Excelencia Académica. Posteriormente, realizó un máster en la Escuela Normal Superior de Lyon y un doctorado en la Universidad de Oxford, cuya tesis trata sobre la «ética del engaño».
Más tarde, entre 2017 y 2019, fue profesor de la Escuela de Política, Economía y Asuntos Globales del Instituto de Empresa, donde trabajó también la pentaimputada Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, nada más aterrizar el líder del PSOE en la Moncloa. A principios de 2020, pasó a dirigir la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia en el Gobierno de la Nación.
Dirigió el ‘Plan España 2050’
Rubio, que entonces tenía 34 años, se convirtió en la mano derecha del que en ese momento ejercía las funciones de director de Gabinete, Iván Redondo. Bajo su supervisión, dirigió el Plan España 2050, un informe con el que el Gobierno puso las luces largas para diseñar la estrategia de futuro a 30 años vista.
En noviembre de 2023 fue nombrado secretario general de Políticas Públicas, Asuntos Europeos y Prospectiva Estratégica de Presidencia, y en septiembre de 2024, cuando Sánchez hizo ministro para la Transformación Digital y la Función Pública al que era entonces su jefe de Gabinete, Óscar López, Rubio pasó a ocupar su responsabilidad actual.