Así prometía Begoña Gómez «ayudas del Gobierno» a las empresas si usaban su software
La mujer de Sánchez promocionó su software en un foro con altos cargos del Gobierno
Begoña Gómez aprovechó un foro financiado por el Gobierno y con altos cargos del Ejecutivo de Pedro Sánchez para promocionar sin reparos la plataforma para empresas desarrollada en el marco de su cátedra de la Complutense. Se trata del software que es ahora objeto de investigación por parte del juez Juan Carlos Peinado. Gómez está imputada por apropiación indebida e intrusismo en relación con esa herramienta.
En junio de 2022, la esposa del líder socialista participó en el quinto Encuentro de Emprendedor@s Ruraltivity, organizado por la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur), una plataforma con la que, tanto Gómez como Sánchez, han colaborado estrechamente y que ha recibido más de 2,1 millones en subvenciones desde 2019.
En su intervención, Gómez anunció abiertamente la plataforma de medición creada en el marco de su cátedra e instó a las empresas a utilizarla. «Desde la Universidad desarrollamos una plataforma de medición para las pymes y sin ánimo de lucro. Os lo pasaremos en octubre», avanzó la mujer de Sánchez, que emplazó a usar ese software para medir el «impacto social y medioambiental» de las empresas en el territorio como vía para acceder a financiación. «Tenemos ayudas por parte de Reto Demográfico», expuso Gómez, refiriéndose, en primera persona, a las subvenciones del Gobierno de Pedro Sánchez.
La plataforma fue desarrollada por Indra, Telefónica y Google para la Complutense. Sin embargo, las empresas no llegaron a finalizar el proyecto, por lo que Begoña Gómez reclamó a la Universidad que adjudicase varios contratos para poder culminarlo. En octubre de 2022, Gómez solicitó el registro de su propia marca, Transforma TSC -que ofrecía un software idéntico al desarrollado para la Complutense. Lo hizo apenas cuatro días después de que la Universidad le instase a ceder los derechos para que la propiedad fuese «100%» de la institución pública. No consta que Gómez cumpliese este trámite. Por este motivo, la mujer del líder del PSOE está imputada por un delito de apropiación indebida.
«¿Qué cantidad de impacto estoy generando?», planteó Gómez retóricamente a las empresas para, a continuación, trasladarles la importancia de usar la plataforma: «Hay que medirlo porque hay nuevos recursos financieros a los que podemos acceder (…)», destacó, ofreciéndose a «apoyar» desde su cátedra a las empresas para «identificar cómo están desarrollando ese impacto y medirlo».
«Tenemos un objetivo de desarrollo sostenible, vamos a medirlo y buscar una financiación ad hoc. Desde Reto Demográfico hay unas ayudas que son de transformación territorial que lo que tienen en cuenta es precisamente esa medición. Por lo tanto, tenemos unos programas de ayuda muy específicos para proyectos innovadores. Igual que los fondos de cohesión», prosiguió Gómez.
La mujer de Pedro Sánchez estuvo acompañada en ese foro por Paco Boya, secretario general para el Reto Demográfico y estrecho colaborador del presidente del Gobierno. Boya, como publicó este periódico, forma parte del clan Benasque, un grupo de políticos y empresarios unidos en torno al Pirineo aragonés en el que participaba Juan Carlos Barrabés, socio de Begoña Gómez en la Complutense y también imputado. El político ha participado en varias conferencias y demás eventos con Gómez.
«Estamos en el momento en que nosotras somos las que tenemos que diseñar el futuro de los negocios. Desde la Universidad Complutense nos aliamos con vosotras para hacerlo en el menor tiempo posible», concluyó la mujer de Pedro Sánchez.
Boya recogió el guante, haciendo también alusión a la «medición» del impacto de las empresas: «Como apuntaba Begoña, este cambio de valores está acercando a las empresas a medir esas cuestiones que tienen que ver con el impacto social y medioambiental».
Investigación a Begoña Gómez
El 6 de octubre de 2022, la Oficina de Patentes de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Complutense había remitido un mail a Cristina Álvarez, directora de Programas de la Presidencia del Gobierno que ejerce de secretaria personal de Gómez, en el que se le informaba: «Tal y como hemos acordado hace un momento, te adjuntamos un modelo de contrato de cesión de derechos a la UCM para que la titularidad de esta obra sea 100% UCM». No consta que Gómez cumpliese ese trámite.
Cuatro días después, Begoña Gómez cursó una petición a la Oficina de Patentes y Marcas -Ministerio de Industria- para registrar la siguiente marca: «TSC Transforma Plataforma de medición de impacto Social y Medioambiental», con el dominio www.transformaTSC.org. Gómez registró la marca a su nombre y aportando su domicilio familiar en la localidad de Pozuelo de Alarcón (Madrid).
El juez Peinado investiga si la mujer de Sánchez registró a su nombre esta plataforma creada por varias empresas para la institución pública y, además, si pudo cometer un delito de intrusismo profesional en relación a los pliegos del contrato para desarrollar ese software.
En septiembre de este año, la mujer del líder del PSOE informó a la Complutense que no renovaría este dominio web debido a «la situación administrativa y judicial» en que se encontraba su cátedra. Según su escrito, el registro de la web expiraba el pasado 21 de septiembre.
La Complutense le respondió avisando que ese dominio «ni está a nombre de la UCM ni está autorizado por la UCM», por lo que no actuarían «en ningún sentido respecto a la renovación del mismo». Además, advertía a Gómez que «no es correcto afirmar que el registro del dominio se hizo en su día siguiendo las indicaciones de la OTRI», puesto que se limitaron a informarle de cómo registrar un dominio, subrayando que «cualquier acción vinculada a la mencionada OTRI tenía como presupuesto la cumplimentación de un formulario que nunca fue remitido a dicha unidad».