'Caso Begoña Gómez'

Quién es quién en el ‘clan Benasque’ de Pedro Sánchez y Begoña Gómez

Una red de cargos socialistas, empresarios y emprendedores a los que une su pasión por la montaña, la política y los negocios

Aquí los principales integrantes de este grupo de intereses en torno a Barrabés, el gurú de la cátedra de Begoña Gómez

Pedro Sánchez
Segundo Sanz

El clan Benasque que se extiende también al catalán Valle de Arán en torno a Carlos Barrabés, socio de Begoña Gómez y contacto de Pedro Sánchez ya desde antes de llegar al Gobierno y darle contratos millonarios, como publica hoy OKDIARIO, está formado por una red de dirigentes socialistas, altos cargos, empresarios y emprendedores a los que une su pasión por la montaña, la política y los negocios.

El clan de Benasque

Aquí los principales integrantes de este grupo de intereses alrededor de Barrabés, el gurú de la cátedra de Begoña Gómez que fue recomendado por la mujer del presidente para recibir adjudicaciones públicas, ahora bajo investigación judicial.

Pedro Sánchez, líder del PSOE y presidente del Gobierno. Enamorado del Pirineo, conoce sus pistas de esquí desde que era adolescente. Un enclave que no dejó de visitar tras convertirse en secretario general de los socialistas en 2014. Aquel año se desplazó a Cerler (Huesca), al lado de Benasque, feudo de Carlos Barrabés, para practicar snowboard. Al año siguiente estuvo en Benasque y se reunió con empresarios y agentes sociales, entre ellos el conocido prócer del montañismo. La relación de Sánchez con Barrabés se fue forjando gracias a este destino de nieve, y cuando llegó a la Moncloa, el líder socialista y su mujer aprovecharon este perfil para el crecimiento profesional de ella. El pasado lunes se viralizó un vídeo de Sánchez de 2021 admitiendo que conocía «personalmente» a Barrabés.

Begoña Gómez, codirectora de la cátedra de Transformación Social Competitiva (TSC) en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Begoña Gómez también ha frecuentado Benasque, en el corazón del Pirineo oscense, y el cercano Valle de Arán, en Lérida, hasta donde llegan los tentáculos del clan de Barrabés. La esposa del presidente anunció en 2020 su máster en Transformación Social Competitiva (TSC) -ahora retirado- y la cátedra del mismo nombre en la UCM, un proyecto ideado por Barrabés. Si bien desde entonces actuaron como socios, hasta el punto que ella -como codirectora de otro máster en fundraisign en la UCM- recomendó al Gobierno que contratara (y así fue frente a otras firmas candidatas) al empresario aragonés a través de la empresa pública Red.es. Por ello, un juez de Madrid le investiga como presunta autora de delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios.

Begoña Gómez Barrabés
Begoña Gómez, entre Paco Boya y Carlos Barrabés.

Carlos Barrabés, contratista del Gobierno y socio de Begoña Gómez. El prohombre de la montaña y la tecnología, empresario del grupo Barrabés, conocido por sus tiendas especializadas en escalada y alpinismo, es natural de Benasque, donde nació en 1970. Junto a su padre, que ya tenía este negocio, y su hermano, impulsaron la marca a través del comercio por Internet, llegando a hacer buenos números en Estados Unidos. Barrabés diversificó su oferta y se adentró en el mundo de la innovación, estrechando lazos con empresas tecnológicas y asesorando al Banco Santander. Además del montañismo, su red de empresas, como Barrabés.biz o Innova Next SLU, pasó a ser contratista del Gobierno para servicios de consultoría de empresas públicas como Red.es, el CSD o Renfe. Unas adjudicaciones que se dispararon tras convertirse en gurú del máster en TSC y la cátedra de Begoña Gómez en la Complutense. En este tiempo, Barrabés no descuidó su implicación en congresos y foros a favor del desarrollo de los pueblos de montaña. Por ello, fundó la Escuela de Negocios del Pirineo.

Rama Benasque

Félix Jordán de Urríes, monitor de esquí de Sánchez y ex concejal del PSOE en Benasque. Este joven (1984, Laguarres) amante de los deportes «en el medio natural» fue gerente entre 2013 y 2019 del Club Esquí Valle de Benasque. Allí, a modo de monitor particular, ayudó a Sánchez a perfeccionar su esquí, a la vez que militaba en el PSOE. Entre 2015 y 2020 fue teniente alcalde en el Ayuntamiento de Benasque, concejal de Turismo y Deporte y portavoz Grupo Municipal Socialista. El gran salto lo dio en 2021 cuando fue nombrado director general de la Fundación Deporte Joven, adscrita al Consejo Superior de Deportes (CDS), que pertenece al Ministerio de Educación y Deportes. Amigo de la familia de Barrabés, también tiene amistad con Paco Boya, ex síndico del Valle de Arán, ex presidente de la Asociación Española de Municipios de Montaña (esMontañas) y actual secretario de Estado para el Reto Demográfico. Uno de los contratos a Barrabés investigados por la Guardia Civil en el caso Begoña Gómez lo adjudicó el CSD.

Begoña Gómez Barrabés
Sánchez con Lambán y su monitor de esquí en Benasque.

Miguel Gracia, factótum del PSOE del Alto Aragón. El ex presidente de la Diputación de Huesca también forma parte, junto a Barrabés y Paco Boya, de ese lobby de los territorios de montaña que reclaman «igualdad de  oportunidades» frente a las grandes ciudades. Presidente de la Asociación Española de Municipios de Montaña (esMontaña), entidad que también presidió Boya y que apoya Barrabés, Gracia manejó los hilos del socialismo oscense durante muchos años y apostó fuerte a favor de Pedro Sánchez en las batallas internas.

David Cierco, ex director general de Red.es. OKDIARIO reveló esta semana que también es amigo de Barrabés, como demuestra una conversación de ambos en redes sociales donde Cierco dice al empresario: «¡Wow!, qué recuerdos», afirma con relación a su coincidencia en Benasque. Esto no llamaría la atención si no fuera porque Cierco fue quien firmó los pliegos de los contratos millonarios de Red.es, empresa pública del Gobierno, que acabaron en manos de Barrabés tras las cartas de recomendación de Begoña Gómez. Además, Cierco, que fue candidato del PSOE a la Alcaldía de Pozuelo de Alarcón (Madrid) en 2011, es próximo a Sánchez, pues ambos formaron parte del círculo de Miguel Sebastián y trabajaron juntos en Ferraz.

Rama Valle de Arán

Paco Boya, secretario de Estado para el Reto Demográfico. Síndico de Arán entre 2007 y 2011, y entre 2019 y 2020, y fundador del partido Unidad de Arán, adherido al PSC, por el que fue senador y diputado en el Parlamento de Cataluña. Es la extensión de Carlos Barrabés en el Valle de Arán. Además de su cercanía al empresario oscense y su dedicación al emprendimiento de montaña, ha acogido siempre a Sánchez en el Valle con los brazos abiertos. Una hospitalidad que, junto a su experiencia en política rural, fue recompensada por Sánchez en 2020 nombrándole secretario de Estado para el Reto Demográfico del Ministerio de Transición Ecológica que dirige la vicepresidenta Teresa Ribera. Boya ha compartido con Barrabés proyectos y foros del área de montaña, y también con Begoña Gómez. A los tres se les pudo ver juntos en 2019 en un Congreso denominado Mañana: el reto de empezar a construir entre todos un mañana mejor, una iniciativa de Ifema y Barrabes.biz en colaboración con la empresa pública Enisa (Ministerio de Industria) que se celebró en 2019.

María Vergés, síndica del Valle de Arán. Cuando Paco Boya pasó al Gobierno de Sánchez en 2020, le relevó María Vergés en la sindicatura del Valle. No obstante, su afinidad a este dirigente socialista amigo de Barrabés viene de lejos. Vinculada a Unidad de Arán, fue directora de Cultura y Política Lingüística durante el primer gobierno de Boya, entre 2007 y 2011. Luego, ocupó el puesto de vicesíndica. Ella aparece en la foto de la visita de Pedro Sánchez y Begoña Gómez al Valle de Arán en la primavera de 2016. Junto a ellos, tomando café, también puede verse a Boya y al hoy diputado socialista Amador Marqués. Vergés comparte congresos de montaña con Barrabés, Boya y Gracia, entre otros expertos de la ruralidad.

Begoña Gómez Barrabés
Sánchez -entre Boya y Vergés- con Begoña . (Foto: A. Marqués)

Amador Marqués, diputado del PSC por Lérida en el Congreso. Nacido en el Valle de Arán (Viella, 1984), es otro joven que ha hecho carrera gracias a su militancia socialista y la montaña. Miembro de Unidad de Arán, trabajó como jefe de gabinete y responsable de comunicación de Paco Boya, y también ejerce ahora como vicesíndico primero y consejero de Gobernación, Innovación, Economía y Turismo del Consejo General de Arán. Fue alcalde de Bosost entre 2015 y 2023. En la primavera de 2016 se fotografió con Boya y Pedro Sánchez, firmando éste en el libro de honor del partido Unidad de Arán. Incondicional del líder del PSOE, presume en sus redes sociales de compartir con él bancada en la Cámara Baja.

Lo último en España

Últimas noticias