Curiosidades

Ver para creer: este pueblo cierra su capilla en verano para no molestar a una especie protegida de murciélagos

Murciélagos, animales, pueblo, naturaleza
Murciélago. Foto: Getty Images
  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

En el sur de Francia, una localidad ha decidido que la protección de la naturaleza puede estar por encima del uso habitual de un edificio histórico.

Cada verano, este pueblo opta por cerrar las puertas de su capilla para dar prioridad a unos huéspedes muy especiales: cientos de murciélagos que encuentran en este lugar un espacio seguro para reproducirse y sobrevivir en un contexto cada vez más adverso.

La medida se ha consolidado como un ejemplo de convivencia entre el patrimonio cultural y la conservación de la biodiversidad.

Este pueblo francés cierra su capilla en verano para proteger a murciélagos

El municipio de Saint Geniez d’Olt et d’Aubrac en el departamento de Aveyron, ha decidido que su capilla permanezca cerrada durante la temporada estival.

El motivo es claro: proteger a la colonia más numerosa de Rhinolophus ferrumequinum, conocido como murciélago de herradura grande, una especie en peligro de desaparición en gran parte de Europa.

De acuerdo con Noticias Ambientales, la Ligue de Protection des Oiseaux (LPO) y el Parque Natural Regional de Aubrac señala que la población de este mamífero volador ha caído de forma alarmante en las últimas décadas debido al uso de pesticidas, la pérdida de hábitats y la presión humana sobre sus refugios tradicionales.

La decisión del cierre busca garantizar la tranquilidad de la colonia en el periodo más delicado de su ciclo: la reproducción. Durante estos meses, cualquier perturbación puede provocar la muerte de crías o el abandono del refugio, lo que amenaza seriamente la supervivencia de la especie.

El murciélago de herradura grande, una especie protegida clave en el ecosistema

Este murciélago se distingue por la curiosa forma de su nariz en herradura, que le permite orientarse con precisión en la oscuridad mediante ultrasonidos.

Su dieta está compuesta principalmente por polillas y escarabajos, lo que lo convierte en un aliado natural de los agricultores al reducir plagas de manera sostenible.

Sin embargo, su lenta reproducción (una sola cría por año) lo hace extremadamente vulnerable a cualquier alteración de su hábitat. De ahí la importancia de medidas como la adoptada por Saint Geniez d’Olt et d’Aubrac, donde la comunidad ha entendido que preservar a esta especie significa también preservar el equilibrio ecológico del entorno.

Conservación de murciélagos en Francia: monitoreo y tecnología al servicio de la biodiversidad

La estrategia de conservación no se limita al cierre del edificio. Esta localidad ha impulsado un sistema de cámaras y sensores que permite monitorear a los animales sin invadir su espacio.

Gracias a esta vigilancia se descubrió que, antes de la medida, más de 50 ejemplares habían muerto por perturbaciones humanas. Ese dato fue clave para precipitar la decisión definitiva de cerrar las puertas cada verano.

Además, la comunidad ha implementado visitas virtuales mediante códigos QR, una solución que permite a los turistas conocer el interior de la capilla sin poner en riesgo a los murciélagos. Aunque algunos vecinos lamentan no poder acceder físicamente, el consenso general es que la biodiversidad merece ser priorizada.

El caso de este pequeño pueblo francés se ha convertido en un modelo inspirador para otras comunidades que buscan compatibilizar su patrimonio histórico con la protección de especies amenazadas.

Lo último en Naturaleza

Últimas noticias