Universidad Complutense

La Complutense renueva sus cátedras: borra la de Begoña Gómez y ofrece una del sanguinario Largo Caballero

La Universidad decidió cancelar la cátedra de Begoña Gómez en plena investigación

Ver vídeo
Luz Sela
  • Luz Sela
  • Periodista política. En OKDIARIO desde 2016. Cubriendo la información del Congreso de los Diputados. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela. Antes, en COPE, ABC Punto Radio y Libertad Digital.

La Universidad Complutense ha renovado su propuesta de cátedras para este curso, que ya no incluye la que -hasta el pasado septiembre- dirigía Begoña Gómez. Se trata de la cátedra de Transformación Social Competitiva, que la Complutense decidió cancelar en plena investigación contra la mujer del presidente del Gobierno. En la batería de cátedras que sí ofrecerá la institución pública figura, por ejemplo, una impulsada -entre otros- por la Fundación Francisco Largo Caballero, con el nombre de cátedra extraordinaria Memoria Histórica, Derechos Humanos y Convivencia. Entre sus fines está «contribuir al desarrollo de una cultura de la memoria basada en el respeto de los derechos humanos y la convivencia pacífica y democrática mediante acciones de investigación, desarrollo, innovación, formación y difusión».

En septiembre, la Complutense decidió no renovar la cátedra de Begoña Gómez, pese a los intentos de la mujer de Pedro Sánchez por mantenerla. Gómez alegó que contaba con los patrocinios necesarios, si bien algunas de las entidades negaron su colaboración. Los dos anteriores patronos, Reale Seguros y Fundación La Caixa, decidieron no mantener la financiación para un nuevo convenio, tras expirar el anterior el pasado 30 de octubre. Además de la cátedra, la Complutense tampoco renovó los dos másteres que dirigía Gómez, alegando la falta de alumnos y el daño reputacional a la institución por el procedimiento en curso. Cabe recordar que Begoña Gómez está imputada por los delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida e intrusismo.

Estos dos últimos están relacionados con el registro a su nombre de una marca que ofrecía una plataforma para empresas idéntica a la desarrollada para la Complutense por Google, Telefónica e Indra. El juez Juan Carlos Peinado trata de dilucidar si la mujer del líder socialista se apropió de este software y, por tanto, incurrió en un delito. La propia Complutense realizó una investigación interna tras la cual instó al juez a seguir indagando en una posible apropiación indebida de esta herramienta.

Investigación a Begoña Gómez

El juez Peinado investiga además si hubo trato de favor por parte de la Complutense en la contratación de Begoña Gómez. La esposa de Pedro Sánchez carece de licenciatura oficial -pese a que en su currículum se presenta como licenciada- y, por ello, su nombramiento como directora de cátedra resultó polémico. Se trataba de un caso inédito entre las cátedras de esta universidad pública, dirigidas por catedráticos y doctores.

Entre las pesquisas solicitadas, el magistrado requirió a la Complutense que le entregase los currículums de otros responsables de cátedras extraordinarias para poder compararlos con el de Begoña Gómez. Sin embargo, la Universidad le ha contestado al juez que entre los archivos del resto de cátedras extraordinarias no figuran los currículums. Esta documentación es relevante para aclarar las circunstancias en que se produjo el nombramiento de Gómez quien, cabe recordar, citó personalmente al rector Juan Carlos Goyache -también imputado- en La Moncloa para explicarle su proyecto de crear una cátedra. El propio rector admitió que no existía «ningún perfil similar» al de Begoña Gómez al frente de las cátedras.

Largo Caballero

Entre la oferta de cátedras, la Complutense mantiene la dedicada a la «memoria histórica, derechos humanos y convivencia», impulsada por la Asociación de la Memoria Social y Democrática, la Fundación 1º de Mayo, la Fundación Cultura de Paz, la Fundación Internacional Baltasar Garzón y la mencionada Fundación Francisco Largo Caballero, que honra la memoria del conocido como Lenin español y responsable de miles de asesinatos.

La figura del dirigente socialista ha sido promovida también desde el propio Gobierno. El Ministerio de Presidencia firmó un convenio con esta fundación para «divulgar y reconocer la trascendencia de la labor desarrollada por el líder sindical y político», por el cual se destinaron hasta 100.000 euros a una exposición sobre su trayectoria.

Lo último en España

Últimas noticias