Ábalos: «No me parece razonable que Santos Cerdán esté en prisión»
El ex ministro critica el uso de la prisión provisional y denuncia "pasión por encerrar"

José Luis Ábalos defiende a su sucesor en la Secretaría de Organización del PSOE, Santos Cerdán, actualmente en prisión provisional, y ha criticado duramente el uso que considera excesivo de la privación de libertad. El ex ministro de Transportes ha calificado la situación como «muy dura» y ha denunciado que existe una «pasión por encerrar a la gente que me ha recordado a los lapidamientos medievales».
En una entrevista concedida a OKDIARIO tras las declaraciones de su ex mujer Carolina Perles en Telecinco, Ábalos muestra su disconformidad con la decisión judicial. «No me parece razonable que esté en prisión provisional», ha declarado categóricamente sobre Cerdán.
El político valenciano argumenta que la prisión provisional debe ser «el último recurso». «La prisión es la privación de libertad. Es una sanción in extremis. Es lo más duro que puede contemplar el derecho penal», sostiene el ex dirigente del PSOE.
Ábalos ha criticado especialmente que Cerdán haya pasado «un verano sin ninguna actuación». «Como que si la privación de libertad pudiera esperar trámites administrativos. No es muy importante la libertad de una persona», ironiza visiblemente molesto.
Críticas al sistema judicial
El ex secretario de Organización socialista ha denunciado que la prisión provisional «se utiliza en muchas ocasiones para ablandar la voluntad del investigado». «Eso está prohibido», recuerda, aunque ha admitido que «como tantas cosas que están prohibidas, convivimos con ello».
Ábalos confiesa haber observado durante este tiempo una inquietante tendencia. «Hay gente que disfruta viendo a gente en la cárcel, aunque no haya todavía nada. Nada más que sospechas, indicios», lamenta.
El político revela que en su propio caso «incluso la última declaración, había quien planteaba la posibilidad de emigrar». Sin embargo, ha rechazado esta posibilidad de forma contundente: «Si me hubiera querido fugar, he tenido mucho tiempo. Yo tengo hijos que mantener, tengo arraigo y sobre todo es que no tengo donde ir».
Ábalos explica su situación personal para ilustrar lo que considera un uso desproporcionado de las medidas cautelares. «Cuando yo fui a declarar, de hecho ya se me habían puesto medidas cautelares. Ir todos los días 1 y 15 a firmar, que también no deja de ser un estigma».
El ex ministro recuerda que sigue siendo diputado en el Congreso de los Diputado» y ha cuestionado retóricamente: «Usted, ¿cree que tiene mucho sentido?». También ha mencionado la retirada del pasaporte como otra medida que pone en cuestión.
Denuncia doble vara
Contrasta su caso con otros donde «no se les ha aplicado nada de esto. Les dicen: Fije domicilio y ya está». Sin embargo, ha denunciado que en su situación «se hablaba en el otro elemento» refiriéndose a la amenaza carcelaria.
Respecto a los criterios para aplicar prisión provisional, Ábalos desgrana los tres elementos clave: «Riesgo de fuga, riesgo de reiteración –no puedes reiterar porque ya no tienes cargo– y de destrucción de pruebas».
En su caso particular, ha recordado que «se hizo un registro incluso seis meses después de estar investigado». «Por lo tanto, no se daba ningún elemento y aun así para animar al personal para ablandarte, te amenazan con la posibilidad de ingresar en prisión», ha denunciado.
El político ha mostrado su perplejidad ante lo que considera un uso indiscriminado de la prisión. «Se utiliza de un modo que, a mi modo de ver, sabiendo que es la última opción del derecho penal, que es la privación de libertad, no se puede jugar con tanta alegría».
Ábalos ironía sobre la proliferación de supuestas organizaciones criminales en España. «En este país, organizaciones criminales, por lo que veo, hay muchas. De hecho, no sé si merecen la calificación jurídica tal cual o el tipo penal, pero en la práctica se desarrollan estupendamente».
El ex ministro ha sido taxativo en su posición sobre el encarcelamiento: «No quiero ver a nadie en la cárcel. Desde luego, no lo deseo. No me voy a alegrar jamás de que alguien pase por eso».
Ha matizado que reconoce la prisión como «una sanción que establece nuestro Código Penal y que debe aplicarse, pero debe aplicarse con mucho cuidado, porque hay cosas que no tienen retorno, no tienen arreglo».
La defensa de Cerdán por parte de Ábalos revela las tensiones internas que vive el PSOE y sus ex dirigentes, donde la solidaridad entre sus ex altos cargos investigados contrasta con el silencio institucional que ha rodeado ambos casos.