prestaciones

Si has nacido entre 1960 y 2002 estás de suerte: la Seguridad Social confirma la ayuda que ya puedes pedir

Se trata de un dinero del que disfrutan 776.924 hogares en España

La Seguridad Social confirma la ayuda, dinero, subvención, prestación, pensión, ingreso mínimo vital
Una persona contando dinero.
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación con especialidad en Economía. Redactor de economía y empresas en OKDIARIO y autor de 'La economía a través del tiempo' en el Instituto Juan de Mariana. Miembro de la junta directiva del Centro Diego de Covarrubias.

La Seguridad Social confirma la ayuda que pueden pedir aquellos que hayan nacido entre 1960 y 2002, es decir, aquellos que tienen entre 23 y 65 años. Se trata de un dinero del que disfrutan 776.924 hogares en España, según los datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Según los datos de septiembre, un total de 2.369.979 personas se benefician de esta prestación, aunque aún hay muchos españoles que no se han enterado de que podrían acceder a ella si la solicitaran.

Esta ayuda se conoce como el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y la cantidad media que están recibiendo sus beneficiarios es de 514,7 euros al mes. Sin embargo, la Seguridad social confirma que la ayuda puede llegar a ser mucho más elevada, dependiendo de los hijos que se tengan en el hogar.

El Estado dedica ha dedicado un total de 426,3 millones de euros de presupuesto para el IMV. Esta cantidad se va incrementando con los meses. Por ejemplo, siguiendo la información disponible de septiembre, se han incrementado en 115.284 el número de prestaciones activas, un aumento del 17,4%, por lo que se incrementa con mucha velocidad.

Por su parte, el número de beneficiarios se ha disparado un 18,9% en el noveno mes del año, hasta sumar 376.420 nuevos en comparación con el mismo periodo del año anterior. Con todo, la mayoría de ellos son mujeres. Así, el 67,8% de los titulares, es decir, 527.042 personas, y el 53,5% de los beneficiarios son de sexo femenino, un total de 1.267.130.

Según el Ministerio de Seguridad Social, el IMV «constituye una herramienta esencial en la lucha contra la pobreza, especialmente la infantil, ya que incrementa la cuantía de la prestación en función del número de menores de la unidad de convivencia».

En la actualidad, el  41% de los que disfrutan de este dinero «son niños, niñas y adolescentes, lo que supone 970.518 menores protegidos». Es más, la ayuda se incrementa con el número de hijos y es especialmente efectiva si se combina con el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI).

Con ello, de media, son 68 euros por menor: «Esta prestación establece distintas cuantías según la edad: 115 euros al mes para menores de 0 a 3 años; 80,5 euros entre 3 y 6 años; y 57,5 euros entre 6 y 18 años». Más del 66% de las familias que reciben el IMV conviven con menores de edad. «De ellas, 132.256 eran hogares monoparentales, la mayoría encabezados por mujeres, que asumen en solitario la crianza y cuidados», explica la Seguridad Social.

La Seguridad Social confirma la ayuda

El IMV es una prestación de la Seguridad Social que garantiza un nivel básico de ingresos a los hogares en situación de vulnerabilidad, y que fue puesta en marcha hace cinco años. Se trata de un derecho subjetivo, ajustado a las circunstancias de cada unidad de convivencia, y constituye una herramienta esencial en la lucha contra la pobreza y la exclusión social.

Para solicitar esta ayuda, se requiere haber residido en España de forma legal, efectiva y continuada durante, al menos, el año anterior. La residencia se acredita mediante la inscripción en el registro central de extranjeros, en el caso de ciudadanos comunitarios y suizos, o con la correspondiente autorización para personas procedentes de terceros países.

El domicilio en España se verifica a través del certificado de empadronamiento, y la composición de la unidad de convivencia se acredita mediante el libro de familia, certificados del registro civil o los datos del padrón municipal.

compra en Carrefour
Una familia hace la compra en una tienda.

Por otro lado, la persona solicitante de esta ayuda monetaria y el hogar en el que vive deben encontrarse en situación de vulnerabilidad económica, es decir, sin disponer de ingresos o patrimonio suficientes. Es decir, no se puede recibir si una persona no cobra lo suficiente, pero uno de los miembros de su familia sí.

Esta ayuda es plenamente compatible con las rentas procedentes del trabajo e incluye incentivos que buscan fomentar la inserción laboral y mejorar las condiciones de vida de las familias.

Además, el nuevo sistema de doble revisión de ingresos implantado permite a los beneficiarios conocer con antelación la actualización de su prestación. Desde mayo, las familias pueden saber si, en función de los ingresos del año anterior, su ayuda se incrementará, se reducirá o se extinguirá.

Para solicitar este dinero, la Seguridad Social ha creado una página web en la que todos los españoles pueden comprobar si tienen derecho a recibirlo. En concreto, en este portal, los ciudadanos pueden realizar «una simulación», así como presentar una solicitud: «Junto a tu solicitud, también estudiaremos si tienes derecho al complemento de ayuda a la infancia».

«Para acceder al formulario te pediremos introducir los datos personales, facilitarnos una dirección de correo electrónico válida, hacerte una foto y adjuntar las fotografías del documento de identificación (DNI o NIE) para verificar la identidad. Además, te pediremos documentación que tendrás que adjuntar para enviar la solicitud. Finalmente, tras el envío de la solicitud se te puede requerir adjuntar nueva documentación pendiente u otras gestiones», explica el Ministerio.

Lo último en Economía

Últimas noticias