El SEPE lo ha confirmado y es oficial: el cambio en el subsidio por desempleo que te afecta a partir de este día
Las personas que son beneficiarias de un subsidio de desempleo tendrán deberes para no perder el acceso a la prestación


Las personas que en España son beneficiarias de una prestación contributiva por desempleo tendrán que completar una declaración responsable para poder recibir esta ayuda que ofrece el SEPE. El Servicio Público de Empleo Estatal obliga a los ciudadanos que quieran acceder al alta, prórroga o renovación a presentar este documento de forma trimestral para poder disfrutar del paro. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre la declaración responsable que tienen que firmar todas las personas que reciben un subsidio de desempleo.
El Real Decreto-ley 2/2024, que entró en vigor el pasado 1 de noviembre de 2024, introdujo muchas novedades en materia de subsidios y una de ellas tiene que ver con la firma de una declaración responsable para las personas que quieran acceder a una pensión contributiva de desempleo. Las nuevas altas, las prórrogas y las renovaciones tendrán que presentar cada tres meses un formulario habilitado por el SEPE en el que se certificarán las rentas propias y la unidad familiar.
Esto se podrá presentar a través de un modelo oficial que puedes encontrar en la página del subsidio. Este anexo tendrá que ir acompañado del alta, renovación y prórroga y desde el SEPE avisan que: «No aportar la declaración puede aportar retraso en el reconocimiento del subsidio, ya sea la solicitud inicial, renovación o prórroga». De esta manera, todo lo que debes saber sobre la declaración responsable para los perceptores de un subsidio de desempleo es lo siguiente:
- Para alta inicial del subsidio, prórroga trimestral o reanudación tras suspensión.
- Subsidios nacidos a partir del 1 de noviembre de 2024.
- Tienes la obligación de presentar la declaración responsable de rentas propias y de la unidad familiar.
El cambio en el subsidio de desempleo
La página web oficial del SEPE tiene un canal específico para la declaración responsable después de que, con la entrada en vigor del Real Decreto-ley 2/2024, se obligara a todos los beneficiarios de un subsidio de desempleo a presentar este documento para acceder a la ayuda, renovarla o acceder a una prórroga.
«La solicitud de subsidio de desempleo contiene la declaración responsable para que puedas comunicar todas tus rentas e ingresos y, en su caso, los de tu unidad familiar, obtenidos durante el mes natural anterior a la solicitud», informa el canal oficial del SEPE, que también deja claro que: «La declaración responsable es necesaria en la solicitud de alta inicial, prórroga o reanudación del subsidio de desempleo para determinar si cumples con los requisitos de carencia de rentas o de responsabilidades familiares».
«Tus datos serán contrastados con los que figuren en las declaraciones tributarias, por lo que, entre tus obligaciones como persona solicitante y beneficiaria de prestaciones por desempleo, deberás presentar la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)», informa.
«Si ocultas rentas que, de haberse tenido en cuenta, hubieran supuesto la denegación de tu solicitud inicial, se revocará la prestación concedida y el importe indebidamente percibido se te reclamará por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)», dice sobre los casos en los que no se declaren estas rentas. «Si la ocultación de tus rentas se hubiera producido en una solicitud de reanudación o de prórroga del subsidio, implicaría igualmente, que el importe indebidamente percibido se te reclamará y los días cobrados de prestación serán considerados como consumidos por el SEPE, sin perjuicio de que tengas derecho a otras prórrogas o reanudaciones posteriores», informa a los ciudadanos que perciban algunos de los subsidios que ofrece el Servicio Público de Empleo Estatal.
Requisitos para acceder al subsidio de desempleo
Así que, además de esta declaración responsable, para poder ser beneficiario del subsidio de desempleo habrá que cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar afiliada o afiliado y en situación de alta o asimilada a la alta en la Seguridad Social.
- Encontrarse en situación de desempleo y firmar el acuerdo de actividad.
- Estar inscrito o inscrita y mantener la inscripción como demandante de empleo.
- Haber trabajado y cotizado a desempleo al menos 360 días dentro de los 6 años anteriores a la situación legal de desempleo.