Sánchez presume de crear empleo tras haber engordado la Administración con otros 418.000 funcionarios

Abascal pide recortar gasto público, rebajar la presión fiscal y apostar por los emprendedores y la reindustrialización

Ver vídeo
Patricia Sanz
  • Patricia Sanz
  • Abogado, periodista y máster tributario de Garrigues. Antes, asesora fiscal por Luxemburgo y España, ahora, redactora jefe de Economía de OKDIARIO.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presume de alcanzar un récord de ocupados a base de haber engordado la Administración con 418.100 funcionarios más. Durante el debate de este miércoles por la noche en TVE entre Sánchez (PSOE), Santiago Abascal (Vox) y Yolanda Díaz (Sumar) – y con la gran ausencia del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo-, el líder socialista sacó pecho asegurando que «nunca antes había habido en España 21 millones de personas trabajando», en alusión a la última cifra de cotizaciones a la Seguridad Social. Sin embargo, ocultó que esa cifra se ha alcanzado tras la creación de 1,55 millones de puestos de trabajo desde que él llegó a La Moncloa, pero casi uno de cada tres han sido empleos públicos.

De hecho, según la Encuesta de Población Activa (EPA), tomada como termómetro oficial del mercado laboral entre los países de la UE, actualmente hay 418.100 más funcionarios que cuando Sánchez se instaló en el poder, tras ganar la moción de censura contra Mariano Rajoy con ayuda de Podemos, los secesionistas y los proetarras. En consecuencia, España ha pasado de 3,1 millones de empleados públicos en el primer trimestre de 2018 a los más de 3,5 millones del primer trimestre del presente 2023, siempre según los datos de la EPA.

Manipulación de las estadísticas

Por su parte, el candidato de Vox, Santiago Abascal, afeó a Sánchez y a Sumar que manipulen la realidad de las estadísticas. Puso como ejemplo que, pese a haber más empleo, la cotización media de cada asalariado es menor que años atrás, por la precariedad de los salarios. El político representante de las derechas durante el debate destacó que, pese a haberse creado empleo, las horas efectivas de trabajo son menores.

Yolanda Díaz lo negó, pese a que las estadísticas de su propio Gobierno demuestran lo contrario. Según el INE, el número de horas efectivas semanales trabajadas por todos los ocupados asciende este 2023 a 32,6, mientras que en 2018, cuando Sánchez llegó al Gobierno, eran 33,5. Es decir, actualmente, prácticamente se trabaja una hora menos por ocupado que hace cinco años, lo que repercute directamente en las cotizaciones a la Seguridad Social. Como le contestó Abascal: «Ustedes van al fin del mundo con la nueva religión (en referencia a la política ‘verde’) pero los españoles no llegan a final de mes».

Reducción del gasto público

En cuanto al futuro del empleo, Santiago Abascal apostó por reducir el gasto público para poder acometer una rebaja de la presión fiscal y centrar esfuerzos en apoyar a los emprendedores, impulsar la industria y supeditar el ecologismo a la necesidad de contar con fuentes energéticas baratas, que reduzcan costes e incrementen la competitividad del tejido productivo español.

Por su parte, Sánchez y Díaz evitaron hablar de reducción del gasto público y, en materia de crecimiento económico, se limitaron a hablar de la economía ecologeta, sin detallar en qué medida eso supondrá creación de empleo. Quien más concretó al respecto, sin abandonar las generalidades, fue Yolanda Díaz al referirse a una «industrialización verde» que, según ella, se conseguiría a base de «climatizar escuelas públicas, residencias de mayores y rehabilitando viviendas con eficiencia energética».

Lo último en Economía

Últimas noticias