Carburantes

El precio de la gasolina cae un 0,2% y llenar el depósito es 6,4 euros más barato que en 2024

El diésel ha caído después de tres de alzas consecutivas que le habían llevado a máximos en abril

Gasolineras más baratas de España, precio gasolina

El precio de la gasolina y el diésel ha bajado esta semana un 0,2% con respecto a la semana anterior y llenar el depósito de combustible es hasta 6,4 euros más barato que hace un año en pleno agosto. En concreto, el precio medio del litro de diésel, después de tres de alzas consecutivas que le habían llevado a máximos desde principios de abril, ha caído esta semana un 0,2% frente a hace siete días, situándose en los 1,432 euros, según datos del Boletín Petrolero de la UE.

El precio medio del litro de gasolina, que prácticamente se había mantenido estable en las últimas tres semanas, ha bajado también un 0,2% con respecto a la pasada semana, hasta los 1,486 euros.

Esta tendencia en los precios de los carburantes se produce en pleno mes de agosto, el más importante en cuanto a movimientos de vehículos del verano 2025 y en el que está previsto que se realicen más de 52,871 millones de desplazamientos por las carreteras españolas.

Con estos niveles de precios, el precio de la gasolina acumula, en lo que va de año 2025, un abaratamiento del 2,55%, mientras que el diésel se ha abaratado en torno al 0,76%.

La gasolina baja respecto a agosto de 2024

Con los precios actuales, llenar un depósito medio de 55 litros de diésel tiene un coste de unos 78,76 euros, unos 2,31 euros menos que en las mismas fechas del año pasado, cuando ascendía a casi 81,07 euros.

Por su parte, para los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio (55 litros) supone un desembolso actualmente de unos 81,73 euros, unos 6,43 euros menos que en 2024, cuando suponía unos 88,16 euros.

El precio medio del litro del diésel se mantiene por debajo de los niveles en que estaba antes del estallido de la guerra de Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando era de 1,479 euros el litro. La gasolina, mientras, sigue también por debajo del precio de los 1,591 euros el litro que tenía en ese momento.

Igualmente, ambos carburantes continúan lejos de los máximos que se registraron en el verano de 2022, en julio, cuando la gasolina alcanzó los 2,141 euros y el gasóleo los 2,1 euros.

El diésel suma ya 127 semanas por debajo del precio de la gasolina. Se mantiene así en la situación habitual anterior a la invasión rusa de Ucrania, que provocó que el precio del gasoil fuese más caro que el de la gasolina de forma continuada desde agosto de 2022 hasta mediados de febrero de 2023, cuando se rompió la dinámica.

El precio de la gasolina en la UE

El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos. Además, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de los carburantes, sino que lo hace con un retraso temporal.

Con estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 se mantiene en España por debajo de la media de la Unión Europea (UE), situada en 1,623 euros el litro, y de la eurozona, con un precio medio de 1,673 euros.

En el caso del diésel, el precio en España también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,553 euros, y de la zona euro, donde marca un precio de 1,581 euros.

Lo último en Economía

Últimas noticias