duro felguera remodela su comité de dirección

Los mexicanos de Duro Felguera meten el hacha a la cúpula y reducen a dos las direcciones generales

duro felguera, Hacienda
Sede de Duro Felguera.
Carlos Ribagorda

Los accionistas mexicanos que han tomado el control de Duro Felguera, Prodi y Mota Engil, que tienen el 55% del capital de la ingeniería tras invertir 90 millones de euros, han metido el hacha en el comité de dirección de la compañía, como publicó este diario. Los mexicanos, que ya remodelaron el consejo y nombraron a cuatro representantes, reducen a dos las direcciones generales para agilizar la gestión y tratar de relanzar la empresa, rescatada con 120 millones de euros de dinero público a través de la SEPI.

Bajo la presidencia de Jaime Isita, consejero delegado de Prodi, y con Eduardo Espinosa como vicepresidente, Jaime Argüelles seguirá a los mandos del día a día como número dos de la ingeniería pero con un nuevo comité de dirección que contará con sólo dos hombres fuertes. José Olaso será el responsable de EPC -Ingeniería, Procura y Construcción- y Juan José Herrero se encargará de la división de Servicios. De los dos dependerán el resto de departamentos que antes reportaban directamente al consejero delegado.

El anterior organigrama decretado por Argüelles, situado al frente de Duro Felguera por la SEPI, tenía once directores generales y seis divisiones de negocio, algo que a los mexicanos han decidido echar abajo tras más de un año instalados en la sede del grupo en Gijón, observando el funcionamiento de la empresa.

Ahora, habrá dos hombres fuertes. José Olaso estuvo en ese primer organigrama de Argüelles como responsable de Plantas Industriales pero salió de la empresa y quedó como asesor externo. Ahora se encargará de la división de EPC.

Juan José Herrero fue uno de los directivos purgados por el ex consejero delegado de la compañía, José María Orihuela, antes de que la SEPI decidiera aportar 120 millones de euros y prescindir de sus servicios en mayo de 2021 -fue indemnizado con un millón de euros-. Herrero y otros directivos denunciaron su despido de la compañía y, tras ganar el juicio, se reincorporó a la compañía. Argüelles lo situó en un puesto clave en su primer organigrama, como director general Corporativo y Desarrollo de Negocio.

En el nuevo organigrama, Herrero será director general de Servicios, que siempre ha dado beneficios y es una de las claves del grupo. Servicios dio pérdidas en 2023 de 35 millones de euros, algo que ha sido determinante para que su hasta ahora responsable, Iván Fernández, salga de la empresa.

Duro Felguera

Este nuevo organigrama se produce después de que los mexicanos de Prodi y Mota Engil hayan remodelado el consejo. Los ex ministros socialistas Jordi Sevilla y Valeriano Gómez han salido de la empresa, igual que Rosa Aza, la anterior presidenta, y José Massa, que ejercía de vicepresidente. En su lugar han entrado Jaime Isita como presidente y Eduardo Espinosa como vicepresidente. Mónica Rodrigues Sequeira y Gerardo Tietzsch Rodríguez serán también consejeros.

Con este nuevo consejo y el nuevo comité de dirección, la ingeniería rescatada tratará de salir de pérdidas. En 2023 registró números rojos por valor de 21,7 millones de euros, aunque disparó a 281 millones la facturación, un 140% más.

La plantilla a cierre de año superó las 1.300 personas precisamente por el incremento de las ventas. Hay más proyectos y se contrata más personal para esas obras concretas, que después dejarán de estar en plantilla. Precisamente por eso también, el ERE previsto para más de 200 personas quedó limitado a poco más de 40 trabajadores.

Los mexicanos de Prodi y Mota Engil comunicaron a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el pasado febrero la toma del 55% del capital, después de que el regulador español aceptara su propuesta de no lanzar una OPA por el 100% del capital pese a superar el límite legal del 30%.

Lo último en Economía

Últimas noticias