Navantia compite con sus S80

Golpe al S80 de Navantia: Alemania se adelanta en la venta de 6 submarinos a India por 4.400 millones

navantia, s80, India
Imagen del submarino S80 de Navantia.
Carlos Ribagorda

La compañía alemana ThyssenKrupp, que compite con la española Navantia por un megacontrato de seis submarinos para la Armada de la India, ha tomado ventaja sobre la empresa española, que oferta el modelo de la familia de los S80, diseñados y fabricados íntegramente en los astilleros españoles. El contrato tiene un valor de 4.400 millones de euros, uno de los más importantes a los que opta la compañía española, y les abriría las puertas además de este país para otros contratos, como cuatro buques anfibios que pretende adquirir.

Navantia y ThyssenKrupp son los dos únicos fabricantes que optan a este megacontrato de seis submarinos para la Armada de la India, que está en pleno proceso de modernización de su material para contrarrestar el poder naval de China. De momento, la alemana ha tomado ventaja sobre Navantia al haber recibido ya en marzo a una delegación de la Armada de la India en el astillero de Kiel, donde pudieron observar el sistema de propulsión independiente del aire de su submarino, el HDW Clase 214. Los HDW Clase 214 son submarinos de un solo casco y diésel-eléctricos desarrollados por los alemanes exclusivamente para la exportación a otros países.

El sistema de propulsión independiente del aire es una de las claves del contrato para la India, ya que es el mecanismo que permite al submarino estar durante semanas bajo el agua, sólo superados por los nucleares.

La familia de los S80 españoles también tiene este sistema de propulsión independiente del aire. Pero, hasta ahora, la delegación de funcionarios de India no ha venido a España a conocer de primera mano la oferta española. Esa visita está prevista para finales de junio, según han declarado funcionarios indios en la prensa local.

Navantia se juega mucho en este contrato ya que India se ha convertido en una importante apuesta de la española para su expansión internacional. Navantia ya ha vendido fragatas a Arabia Saudí, Noruega y Australia, y ahora puja para que el submarino S80 pueda venderse en el exterior y aprovechar la ingente inversión que se ha llevado este proyecto puesto en marcha en 2004 por José María Aznar para independizarse de los Scorpene franceses.

El coste total del S81 Isaac Peral ha ascendido a 4.000 millones de euros, después de varios inconvenientes que obligaron a reorientar el submarino. Con esta familia de submarinos, España deja atrás los Scorpene que fabricaba con Francia. Los astilleros españoles se encuentran ahora entre los diez del mundo capaces de diseñar y fabricar un submarino. Exportarlo es clave para sacar partido a la inversión.

Navantia, S80, India

Navantia se la juega en la visita de India a finales de junio. Los indios han exigido que, además de fabricar los submarinos, el consorcio ganador ceda parte de la tecnología al país por lo que alemanes y españoles se han asociado con empresas locales para optar al contrato. En el caso de la española, con Larsen & Toubro. La alemana acude junto a la pública india Mazagon Dock Shipbuilders Limited.

Aunque Alemania ya ha colaborado con la Armada india para la construcción de su antigua flota de submarinos, Navantia también ha participado con ellos en la fabricación de sus antiguos Scorpene, que elaboraba conjuntamente con la francesa DCSN.

Otra ligera ventaja para los alemanes es que sus submarinos HDW 2014 ya operan en otros ejércitos, mientras el S80 español sería la primera vez que se vende a un país extranjero y acaba de ser entregado a la Armada española el primero de los cuatro contratados.

Lo último en Economía

Últimas noticias