macroeconomía

El expolio de Sánchez a trabajadores y empresas: dispara la recaudación en 2025 tras subir impuestos

El déficit se situaría por encima de los compromisos adquiridos con Bruselas por parte del Gobierno

Sánchez Senado, Pedro Sánchez Senado, Pedro Sánchez CIS, dispara la recaudación, impuestos, presion fiscal, trabajadores, empresas
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. (Foto: EP)
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación con especialidad en Economía. Redactor de economía y empresas en OKDIARIO y autor de 'La economía a través del tiempo' en el Instituto Juan de Mariana. Miembro de la junta directiva del Centro Diego de Covarrubias.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dispara la recaudación 0,4 puntos del Producto Interior Bruto (PIB) en 2025 gracias a la presión fiscal que ejerce sobre empresas y trabajadores a través del Impuesto sobre Sociedades y las cotizaciones sociales, según los cálculos de BBVA Research publicados este viernes. En concreto, la entidad prevé una gran subida de los ingresos públicos gracias a las reformas fiscales aprobadas a finales de 2024.

Así, BBVA Research augura que el Ejecutivo socialista va a ser capaz de reducir el déficit público hasta el 2,6% en 2025. No obstante, los analistas señalan que este ajuste se ha realizado a costa de presionar a los contribuyentes y muy en menor medida a un recorte del gasto público.

Ese 2,6% previsto por la entidad se situaría por encima de los compromisos adquiridos con Bruselas por parte del Gobierno, es decir, será superior al 2,5%. Por tanto, Sánchez va a incumplir con Europa si se cumple lo que señalan estos profesionales.

Además, el porcentaje de déficit estará también por encima de las previsiones marcadas por el propio ejecutivo, quien considera que se va a alcanzar a finales de año el 2,5% prometido a la Comisión Europea.

Con el año 2026 sucede algo parecido. BBVA Research señala que el déficit público se situará en el 2,2%, mientras que el Ejecutivo prevé que se encuentre en el 2,1%, un punto porcentual por debajo que lo que marcan estos analistas.

Hasta agosto de 2025, el déficit público acumulado en los últimos doce meses (sin incluir a las corporaciones locales) se situó en el 3,1% del PIB. Si se excluye el gasto extraordinario derivado de la DANA, equivalente a 0,6 puntos, el déficit ajustado se reduciría al 2,5%.

Sánchez dispara la recaudación

Durante este periodo, los ingresos públicos crecieron un 7,4% interanual, impulsados porque Sánchez dispara la recaudación del impuesto sobre la renta y de las cotizaciones sociales. En cambio, el gasto público aumentó un 5,3%, con un peso destacado de las subvenciones, las prestaciones sociales y la inversión.

El gasto relacionado con la DANA representó un 0,4% del PIB hasta septiembre de 2025, concentrado principalmente en el primer semestre. De esa cantidad, un 0,2% corresponde a las indemnizaciones abonadas por el Consorcio de Compensación de Seguros.

PIB, riesgo, economía, sector exterior, banco de españa, crecimiento económico
Carlos Cuerpo, ministro de Economía y Comercio.

BBVA Research también observa una aceleración del gasto en Defensa a partir de mayo, con un refuerzo de los programas de modernización y una mejora de la remuneración del personal militar, en consonancia con los compromisos asumidos por España en el marco de la Unión Europea y la OTAN.

BBVA Research estima que el gasto primario neto crecerá a un ritmo medio del 3,4% entre 2025 y 2030, ligeramente por encima del objetivo previsto en el Plan Fiscal y Estructural, que exige un crecimiento del 3%.

En este contexto, la deuda pública continuaría su senda descendente y podría situarse en el 99,5% del PIB al cierre de 2026, de acuerdo con sus estimaciones. No obstante, el servicio de estudios de BBVA advierte de que la progresiva reducción del diferencial entre crecimiento económico y coste de financiación de la deuda «supone un factor de vulnerabilidad a medio plazo».

Lo último en Economía

Últimas noticias