Un economista revela cuándo dejará de subir el precio de la vivienda en España: «La clase media…»
El economista Santiago Niño Becerra se ha pronunciado sobre cuando dejará de subir el precio de la vivienda


Santiago Niño Becerra, el economista que predijo la crisis del 2008, se ha pronunciado sobre el precio de la vivienda en España. Este experto en la materia ha dejado claro que el coste de las casas en nuestro país dejará de subir cuando la clase media «no pueda pagar más». Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre cuándo podría bajar el precio de la vivienda y cómo están los precios en el mes de octubre.
¿Cuándo dejará de subir el precio de la vivienda? Esta es la pregunta del millón que se hacen los españoles ante la tendencia alcista del precio de las viviendas de primera, segunda mano y los pisos en alquiler en nuestro país. Según publica Idealista, en septiembre el precio de la vivienda llegó en España hasta los 2.517 euros el metro cuadrado, lo que supone un 0,7% de incremento con respecto al mes de agosto y un 15,3% frente al mismo periodo del año anterior.
Estos números de esta web especializada van a la par de la subida del 12,7% interanual que citó hace unas semanas el Instituto Nacional de Estadística. Visto el aumento indiscriminado en el precio de la vivienda en 2025, la gran cuestión es si en el próximo año 2026 el coste de las casas y pisos seguirá al alza. Algunas voces autorizadas ya se han posicionado en el lado de que habrá cierto estacamiento y Santiago Niño Becerra, catedrático de la Universidad Ramón Llull de Barcelona, también ha opinado sobre lo que sucederá con el precio de la vivienda en 2026.
Niño Becerra y el precio de la vivienda
«La vivienda se ha encaminado hacia la propiedad y hacia la especulación», ha confesado recientemente Santiago Niño Becerra en una entrevista concedida en Catalunya Radio, en la que ha hecho un repaso sobre la actualidad y se ha mojado sobre los graves problemas que tiene la España de Pedro Sánchez con el precio de la vivienda.
Según este experto en la materia, «los precios de venta y alquiler de vivienda dejarán de subir pronto» y esto sucederá cuando «simplemente la clase media no pueda pagar más». «Cuando este paquete no les permite pagar más, esta vivienda orientada a la clase media dejará de subir.
La capacidad de pago es el límite natural», ha opinado durante su intervención, en la que también señaló a las políticas que han tomado en los últimos años «los gobiernos de todos los colores». Por ello, ha dejado claro que las últimas ayudas propuestas por el Gobierno «son un parche para tapar el agujero, pero no resuelven el problema».
Niño Becerra también ha puesto el foco en el perfil de las personas que compran vivienda en la actualidad, que son los inversores. «Dejando de lado los ricos, los fondos de inversión, grandes o pequeños inversores, son quienes más pisos compran», dijo poniendo el foco en la especulación. También ha señalado a las personas que se están «entrampando» porque están «convencidos de que el año que viene será más caro».
Este economista, experto en la materia y que ya predijo la crisis de 2008, también ha propuesto una solución para hacer frente a la alta demanda que, en boca de los especialistas, está siendo lo que está causando el aumento del precio de la vivienda a niveles del boom del ladrillo en España. Para poner fin al problema, Niño Becerra ha propuesto como solución «construir ciudades nuevas, como pasa en Reino Unido». En territorio británico han afrontado su problema de vivienda construyendo un centenar de nuevas ciudades situadas en las zonas periféricas de las grandes ciudades, donde el Gobierno británico se ha propuesto construir 1,5 millones de pisos de aquí a 2029 para solucionar el problema con la vivienda del país.