Lugares

Así es el destino que se ha convertido en un imán para los amantes de las estrellas

La comarca de Gúdar-Javalambre se ha convertido en un refugio para los que quieren conectar con el cosmos

Pisos en venta con vistas de ensueño desde 45.000 euros

Destino estrellas
Observatorio. (Idealista)
Rafael Sánchez

Contemplar la Vía Láctea a simple vista es un privilegio cada vez más raro en Europa. La expansión urbana, la contaminación lumínica y la saturación turística han ido apagando el cielo nocturno en muchos lugares del continente. Sin embargo, en el sur de Teruel existe un territorio que conserva intacta la oscuridad natural y que permite disfrutar del firmamento. La comarca de Gúdar-Javalambre se ha convertido en el gran refugio para quienes desean conectar con el cosmos.

Impulsa una marca territorial única

La doble certificación Starlight (Reserva y Destino Turístico) ha sido un punto de inflexión para la comarca. Este sello internacional, avalado por la UNESCO, acredita que sus condiciones para la observación astronómica se encuentran entre las mejores del mundo. En un momento en el que los destinos compiten por diferenciarse, contar con este reconocimiento sitúa a Gúdar-Javalambre en una posición privilegiada dentro del turismo. Además, esta certificación ha ayudado a consolidar una imagen de marca clara: un territorio auténtico, natural, silencioso y protegido.

Ciencia en las alturas

La presencia del Observatorio Astrofísico de Javalambre, situado en el Pico del Buitre, a casi 2.000 metros de altitud, supone un impulso científico y mediático para la zona. Este centro de investigación trabaja en proyectos internacionales que contribuyen a la observación del universo. Su ubicación estratégica y sus condiciones atmosféricas excepcionales lo han convertido en una de las instalaciones más importantes del país.

A sus pies, el complejo Galáctica actúa como puente entre la ciencia y el gran público. Con actividades, talleres, exposiciones permanentes y observaciones guiadas, este espacio abre la puerta de la astronomía a escolares, familias, fotógrafos y aficionados que dan aquí sus primeros pasos. Complementando esta infraestructura, la comarca ha creado una Red de Miradores de Estrellas, pensada para acercar la experiencia astronómica a cualquier visitante.

Más que estrellas

Aunque el cielo sea la joya del territorio, este conjunto de pueblos de Teruel ofrecen una experiencia turística integral. Sus montañas, bosques y senderos lo convierten en un destino perfecto para desconectar, practicar senderismo o disfrutar de deportes de invierno en las estaciones de Valdelinares y Javalambre.

Los pueblos de la comarca, como Rubielos de Mora —incluido entre los más bonitos de España—, aportan un valor añadido para quienes buscan historia y autenticidad. Calles empedradas, cascos urbanos medievales, arquitectura tradicional y un entorno rural tranquilo convierten a estas localidades en un destino ideal. A esto se suma una gastronomía de kilómetro cero, con protagonistas como la trufa negra y el jamón de Teruel con D.O.

Lo último en Economía

Últimas noticias