comercio exterior

Argentina crea una Cámara privada en España para evitar que el kirchnerismo «controle otra vez el comercio»

El objetivo es intentar que existan relaciones comerciales que no dependan del Estado

Argentina, España, nimo, inversiones, cámara de comercio, Milei, inversiones, empresas españolas, kirchnerismo
Bandera de Argentina (Foto: EP).
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación con especialidad en Economía. Redactor de economía y empresas en OKDIARIO y autor de 'La economía a través del tiempo' en el Instituto Juan de Mariana. Miembro de la junta directiva del Centro Diego de Covarrubias.

Alejandro Nimo, consejero y cónsul general para inversiones y comercio internacional de la Embajada Argentina en España, ha anunciado la creación de una Cámara de Comercio privada para intentar evitar que el kirchnerismo vuelva a interferir en las relaciones entre empresas de ambos países. Así lo ha comunicado en una conferencia organizada por la asociación juvenil Voces Libres en Extremadura.

En ese contexto, el diplomático ha recordado la expropiación de YPF a Repsol, la cual ha calificado como «un robo»: «Se dañó económicamente de una manera muy fuerte a la economía española y a las empresas españolas. Fue robarle la riqueza a los españoles, un hecho gravísimo, violar el derecho de propiedad y vulnerar las garantías jurídicas».

Por ello, Nimo ha insistido en la necesidad de que las relaciones comerciales entre Argentina y España se puedan hacer al margen de la intervención del Estado: «Mi función principal es quitar al Estado de la intervención que generan las relaciones comerciales, culturales y en la relación de cooperación entre la sociedad. Ese es el mejor bien que podemos hacerle a los dos estados».

Ante el miedo de una posible vuelta del kirchnerismo, aunque sea temporal, y de que sus políticos vuelvan a generar una inseguridad jurídica, el cónsul general está impulsando una nueva Cámara de Comercio privada.

Empresarios de Argentina y España

«Si mañana los negocios se producen entre empresarios españoles y argentinos, sin interferencias e intervenciones de los gobiernos argentino y español, no tendría que existir siquiera la pregunta de cómo afecta la relación entre dos presidentes a los negocios entre dos países. Los empresarios buscan ganancias y los políticos buscan méritos y réditos personales», ha espetado el diplomático.

Alejandro Nimo, cónsul general de Argentina.
Alejandro Nimo, cónsul general para inversiones de la Embajada Argentina en España.

«Yo lo que quiero es, todos los días, ir generando un paso más para que se genere una Cámara de Comercio binacional argentino-española sin ningún tipo de subsidios del Estado. ¿Y por qué sin ningún subsidio del Estado? Porque el subsidio es un sometimiento, una intervención dentro de la libertad de la Cámara. Después termina la Cámara politizada, yendo a rendir cuentas a la Embajada o al Ministerio de Relaciones Exteriores para lograr mantener el subsidio o agrandarlo», ha declarado el responsable.

En ese sentido, que sea privada redunda en que «las acciones de la Cámara no terminen apuntando a la conservación del subsidio en lugar de trabajar para que se produzcan los negocios y que los empresarios ganen más dinero y ,por ende, paguen más cuota en la cámara y se mantengan como clientes».

Por ello, las acciones que hace Nimo «todos los días» desde su función «es tratar de ir dando un paso más a que la Cámara, que por suerte ya fue creada el año pasado sin ninguna injerencia dentro de sus decisiones, vaya absorbiendo las funciones de comercio internacional». Unas funciones que hace el propio cónsul general, aunque su objetivo es claro: «Lograr la extinción del cargo de este funcionario que está acá sentado».

Lo último en Economía

Últimas noticias