ACS eleva su beneficio un 7,4% hasta marzo y gana 250 millones de euros


ACS ha ganado 250 millones de euros hasta el mes de marzo de 2018, un 7,4% más que en el mismo periodo de un año antes. Por su parte, las ventas alcanzaron un total de 8.671 millones de euros, un 3,7% más. La deuda se ha reducido en más de 1.300 millones de euros en los últimos 12 meses hasta los 354 millones de euros. “La buena evolución de todas las actividades, principalmente en los mercados más desarrollados, apoya este crecimiento”, señalan desde la compañía.
El Ebitda ha alcanzado los 627 millones de euros, aumentando un 3,6%, en línea con el incremento en ventas, por lo que el margen sobre ventas se mantiene en el 7,2%. En términos comparables, es decir, sin el impacto del tipo de cambio, el Ebitda aumenta un 12,4%. Por su parte el Ebit ha alcanzado los 473 millones de euros tras aumentar un 7,9%, un 16,9% en términos comparables. El margen sobre ventas aumenta hasta el 5,5%.
La cartera en estos tres primeros meses del año se sitúa en 66.677 millones de euros mostrando un descenso del 2,1%, debido exclusivamente al impacto negativo del tipo de cambio que asciende a más de 8.400 millones de euros. Sin dicho impacto el crecimiento de la cartera es del 10,3%.
La distribución geográfica de la cartera es similar a las ventas actuales.
América del Norte tiene el 44% de las ventas
Las ventas se han situado en los 8.671 millones de euros en los tres primeros meses de 2018, lo que supone un incremento del 14,7% en términos comparables. Es decir, sin considerar la variación del tipo de cambio impactado por la apreciación del euro frente al resto de divisas.
La distribución geográfica de las ventas muestra la amplia diversificación de la compañía liderada por Florentino Pérez, donde América del Norte representa un 44% de las ventas. Y Europa un 20%, Australia un 19%, Asia un 7%, América del Sur un 8% y África el restante 2%. Por su parte, las ventas en España suponen un 14% del total de las ventas.
El beneficio de la actividad de Construcción crece un 13,2%, con un sólido
comportamiento operativo de todas las actividades. El beneficio neto del área de Servicios Industriales crece un 5,4% gracias al impulso de la actividad internacional y el repunte del mercado español.
Por su parte el beneficio neto de Servicios alcanza los 8 millones de euros cuya variación está afectada por la plusvalía de la venta de Sintax en 2017. Sin este impacto, el beneficio neto de Servicios crece un 10,5%.
Reducción de la deuda del 94% en cuatro años
La deuda neta de la empresa española se sitúa en 359 millones de euros, disminuyendo en más de 1.300 millones de euros desde marzo del año anterior y un 92% en los últimos cuatro años.
La fuerte generación de caja operativa de las actividades junto a un circulante operativo bajo control son las claves de esta buena evolución del endeudamiento neto del grupo en el último año. Esta tendencia continúa en el primer trimestre del año, periodo en el que los flujos de fondos operativos netos han mejorado un 18,5% con respecto al mismo trimestre del año anterior.
183 millones de inversión
Las inversiones totales en el periodo han ascendido a 183 millones de
euros mientras que las desinversiones han supuesto 21 millones de euros, resultando un saldo neto por las actividades de inversión de 161 millones de euros.
Las inversiones operativas corresponden en gran parte a la adquisición de maquinaria para los diversos proyectos del Grupo en Minería, Obra Civil e Instalaciones Industriales. Las principales inversiones financieras corresponden a los proyectos concesionales que Servicios Industriales está desarrollando actualmente, como plantas de energía renovable o líneas de transmisión eléctrica.
Temas:
- ACS