Los nuevos fichajes y los jugadores que se han ido de la Liga Santander

Estas son algunas de las operaciones de la Liga Santander: nuevos fichajes, jugadores que se han ido, cesiones, futbolistas que continúan

Fechas, horarios y partidos de la Jornada 1 de la Liga Santander

nuevos fichajes liga santander
Sergio Ramos, De Paul y Leo Messi.

A falta de algo menos de un mes, unas tres semanas, del cierre del mercado de fichajes, ya se puede hacer un dibujo, un boceto de cómo está quedando la Liga Santander con sus fichajes, salidas y aquellos futbolistas que continúan en sus respectivos clubes. Está siendo ciertamente un verano de pocos movimientos, de más bajas si cabe que de altas en la competición española.

Sin ir más lejos, las dos noticias futbolísticas más relevantes este verano en España han sido dos salidas, las de Sergio Ramos y Leo Messi. Los dos capitanes de los clubes más importantes de España ponen rumbo a París. El Paris Saint Germain se aprovechó de la ruptura de negociaciones del Real Madrid con el central blanco y también de la imposibilidad del Barça para cuadrar sus números con el astro argentino.

Son, sin lugar a dudas, dos marchas difíciles de subsanar para ambos equipos en este mercado en el que no han sido las únicas operaciones de salida que han llevado a cabo los clubes. En el Barça también se han marchado Junior (Leeds), Todibo (Niza) Matheus (Palmeiras) o Trincao (préstamo al Wolverhampton). También se marcharon del club aunque se quedaron en España Aleñá (Getafe), Monchu (Granada) o Juan Miranda (Betis). De entradas, el Barça cerró las operaciones de Emerson, Memphis Depay, Agüero y Eric García, estos tres últimos a coste cero. Por el brasileño pagaron nueve kilos.

El Real Madrid, más allá de la salida de Ramos, cuenta con la de Brahim de nuevo rumbo a Milán en forma de préstamo y la importante de Raphael Varane, que deja en las arcas 50 millones de euros. Su única alta como tal es la del austriaco David Alaba, refuerzo de primer nivel, sobre todo tras la marcha del camero y el francés, aunque no eran operaciones complementarias. Los blancos recuperan además a Vallejo, Bale, Kubo, Jovic y Ödegaard tras cesión.

El Atlético de Madrid es el club español que más se ha gastado por el momento. Los colchoneros pagaron 35 millones por el fichaje de Rodrigo de Paul al Udinese. El centrocampista es uno de las grandes sensaciones de la Copa América. Marcos Paulo es otro de los movimientos interesantes, llega libre del Fluminense. La baja de Vitolo a préstamo rumbo al Getafe, única a destacar.

El Sevilla es otro que ha llevado a cabo movimientos. Se marcha Bryan Gil, una de las perlas de la cantera nervionense, aunque se marcha por la cláusula de rescisión, por valor de 25 millones de euros. También vende a Arana al Atlético Mineiro y a Sergi Gómez al Espanyol. Fichajes a coste cero realizó el club andaluz con las incorporaciones de Erik Lamela, dentro de la operación Gil, y Dmitrovic, libre tras acabar contrato con el Eibar.

El Villarreal es otro de los clubes que ha gastado y bien este verano en España. De los pocos. Se dejó 15 millones en Juan Foyth (Tottenham), otros 12 por Boulaye Dia (Stade Reims) y cuatro por Manu Morlanes (Almería). Además llega Aissa Mandi libre del Betis. Sus bajas también son varias: Funes Mori (Nasr), Mario González (Braga), Franquesa (Levante), Jaume Costa (Mallorca) o Carlos Bacca (Granada).

También son interesantes los movimientos del Real Betis con Juan Miranda, Rui Silva o Sabaly tras la marcha de Emerson y Mandi. El Granada se hace con Luis Abram, Monchu o Carlos Bacca ante las pérdidas de Soldado o Rui Silva y el fin de los préstamos de Herrera, Vallejo o Kenedy. El Celta de Vigo también gastó ocho millones, cuatro en cada uno, por Javi Galán o Franco Cervi.

Por otro lado, interesantes las llegadas de Arzamendia, Tomás Alarcón, Harayan o Ledesma al Cádiz, jugadores de ligas extranjeras que probarán en LaLiga. Deja ir a un buen número de jugadores el cuadro gaditano. El Espanyol quiere hacer las cosas bien en su regreso a Primera y es por eso que está dejando pocas salidas. Firma a Vadillo, Dimata, Sergi Gómez o Miguelón. El Osasuna se queda con los derechos de Ante Budimir por ocho millones de euros, así como Ramalho. José Ángel, Kike García o Aresa firman libres. Por su parte el Levante deja ir a Toño García o Doukouré pero trae a Franquesa, Soldado o Brugué.

El único fichaje hasta el momento del Valencia es el préstamo de Alderete, pese a las bajas de Javi Jiménez, Gameiro o Mangala. Interesantes los fichajes de Aleñá y Sandro del Getafe, producto de La Masía, así como Mitrovic. También el préstamo José Macías o Vitolo. Llegan libres Poveda y Conde. Se van Ángel, Portillo, Etxeita o Ndiaye. En el Alavés también se da movimientos como los de Mamadou Loum, Iván Martín, Lejeune, Pellistri o Manu García a préstamo que darán que hablar. Venden a Miérez y Verdon.

Por último, el Elche firma a Marcone y Boyé por cuatro y dos millones de euros, también a Mojica por 1,2. Así como llegan libres Bigas o Roco, también a préstamo Kiko Casilla. Deja ir a Mfulu, Cifuentes, Folch o Calvo. El Mallorca también firma bien: Greif, Maffeo, Jaume Costa, Ángel Rodrígurz o Ndiaye para su vuelta a Primera. Venden a Budimir por ocho kilos al Osasuna. Finalmente el Rayo Vallecano es otro que vuelve con fuerza a la élite con los fichajes de Fran García, Nteka o Pathé Ciss por 2, 1,3 y 1 millón de euros. Balliu firma libre tras dejar el Almería. Vendieron a Advíncula por 2,2 a Boca Juniors.

Lo último en Deportes

Últimas noticias