La Liga de Tebas sigue hundida en gasto en fichajes pese al superverano del Real Madrid

La Liga de Javier Tebas sigue en caída y es en lo que va de verano la cuarta en materia de fichajes y la quinta en ventas

El campeonato español se mantiene como la cuarta liga europea en inversión, superada por Italia, Alemania y a años luz de la Premier

Tebas responde a Miguel Galán e insiste en Miami: «No sé si va a ser el Barcelona-Villarreal»

Liga Tebas fichajes
Javier Tebas, en una imagen de archivo.

Pese a los 127,5 millones de euros invertidos por el Real Madrid en este mercado de fichajes y los 107 que ha gastado ya el Atlético de Madrid, la Liga de Javier Tebas sigue siendo la cuarta competición europea en inversión, muy por debajo ya de otras grandes competiciones como la Bundesliga o la Serie A, que han pasado por la derecha a la española, o a años luz de la Premier League. Solo la Ligue 1, de las cinco grandes Ligas, ha gastado menos en materia de fichajes que la española.

La Liga española lleva gastado en lo que va de verano 379,70 millones de euros en materia de fichajes y, un poco más de la mitad invertido (61,7%), ha sido cosa de Real Madrid y Atlético de Madrid, que por el momento ya han apostado por remodelar sus plantillas con inversiones potentes tras un año errático donde el Barça ha protagonizado los éxitos.

La Premier League sigue siendo la liga con mayor potencial económico de largo –muy, muy, muy de largo–. La competición inglesa lleva invertido en este mercado la friolera 1.650 millones de euros, más que la suma en inversión de Italia, Alemania, España y Francia. Pero la Liga de Tebas no solo está a años luz de la Premier, sino también ya de otras competiciones antes consideradas menores como la Serie A, que ha invertido ya más de 614 millones o la Bundesliga, que también ha gastado más de 460,25 millones de euros. Solo la Ligue 1, con una inversión de 184,70 millones, se encuentra por debajo de la española.

Pero es que la Liga se ubica un peldaño por debajo en lo relacionado con ingresos, colocándose como la peor competición de las cinco grandes ligas. La Liga de Tebas ha ingresado hasta la fecha 359,48 millones de euros en ventas, dejando un balance de menos 20,23 millones. El resto de competiciones de élite han ingresado más. Por ejemplo la Ligue 1 suma 380,35 millones en ventas, la única con un balance positivo con 195,65 kilos. Le sigue la Bundesliga, que ha recibido 442 millones en ventas (-18,25 millones de balance). Continúa la Serie A con 521,15 millones en ingreso (-93,30M€) y en cabeza la Premier League, con unos ingresos por ventas de 850,64 millones de euros (-801,90M€).

Y es que la Liga de Javier Tebas se encuentra un año más hundida en materia de gasto en fichajes, incluso pese al superverano que está protagonizando el Real Madrid de Xabi Alonso, que lleva invertidos 127,5 millones de euros en cuatro grandes nombres. El equipo blanco desembolsó 62,5 millones de euros por Dean Huijsen, otros 50 kilos por Álvaro Carreras, 45 más por Franco Mastantuono y diez millones en Trent Alexander-Arnold.

Pero es que el Real Madrid no ha sido el único que ha apostado por fichajes de pedigrí, también ha hecho buenas inversiones el Atlético de Madrid, que lleva gastados también 107 millones en otros cinco fichajes, con las incorporaciones de Álex Baena (42 millones de euros), Johnny Cardoso (24), Thiago Almada (21), Matteo Ruggeri (17) y Juan Musso (3).

Apenas se han superado la treintena de operaciones en la Liga en materia de altas. El Barça ha fichado a Joan García por 25 millones de euros procedente del Espanyol y el Villarreal cerró el fichaje de Alberto Moleiro de Las Palmas por 16 millones, los únicos otros movimientos que han superado la barrera de los ocho dígitos. En la suma, el Betis ha invertido hasta el momento algo más que el Villarreal, tras las incorporaciones de Natan (9 millones de euros) Rodrigo Riquelme (8) y Gonzalo Petit (6).

Lo último en Deportes

Últimas noticias